El próximo jueves comienza la octava convocatoria de Mendoza Activa y sus proyectos de inversión

Los interesados podrán inscribirse entre el 1 y el 10 de abril. El séptimo llamado cerró con más de 2.000 proyectos presentados y una inversión privada que superó los $10.000 millones de inversión.

Image description

El Gobierno de Mendoza abre a partir del jueves 1 de abril la octava convocatoria para presentar proyectos de inversión, en el marco del programa de reactivación económica Mendoza Activa.

El objetivo principal del plan es reactivar la economía, cuidar las fuentes laborales e incentivar la inversión privada mediante el reintegro de aportes no reembolsables. Podrán acceder empresas, individuos y fideicomisos.

Uno de los ejes principales del programa tiene que ver con fomentar la inversión privada mediante un incentivo que establece la devolución del 40% sobre el total invertido, 20% en efectivo a través de aportes no reintegrables, 10% con un bono fiscal para pago de impuestos locales que podrá ser transferido y el 10% restante vía un crédito en una billetera virtual para ser utilizado en compras destinadas a los sectores más castigados por la pandemia, como el turismo, la gastronomía o el esparcimiento.

El programa Mendoza Activa cerró su séptima etapa por más de $1.378 millones, con 214 nuevos proyectos presentados en marzo por parte de los sectores productivos de Mendoza. De esta forma, en un año marcado por la pandemia y la parálisis económica en todo el mundo, la provincia logró movilizar un total de $10.589 millones en inversiones privadas, manteniendo activa la producción y el empleo en un contexto adverso.

Desde la cartera económica se trabaja en la segunda etapa de Mendoza Activa y para ello el ministro de Economía y Energía, Enrique Vaquié, continúa una ronda de reuniones con cámaras empresariales y comerciales, además de los jefes comunales de cada departamento, para afinar detalles y ajustar requerimientos y procesos en esta nueva edición.

“Como hicimos con la primera edición de Mendoza Activa, que cerró su séptimo llamado, estamos recorriendo la provincia para reunirnos con todos los actores sociales y recibir críticas, propuestas y todo tipo de aportes que sirvan para mejorar la segunda etapa de este programa. También charlamos sobre la evolución de Enlace [Entrenamiento Laboral Certificado], que ha funcionado muy bien y que probablemente también tendrá su segunda versión”, explicó Vaquié.

El funcionario agregó que el esfuerzo del equipo económico está puesto en “mantener en pie a la mayor cantidad de pymes posibles y por eso desde el inicio de la pandemia la Provincia se caracterizó en equilibrar la salud y la economía. Esto, permitiendo aperturas parciales mucho antes que en el resto del país y generando programas como Mendoza Activa y Enlace, que pretenden mantener los puestos de trabajo y la mayor cantidad de empresas funcionando, aun cuando sabíamos que la economía caería a niveles importantes” finalizó el funcionario.

Postulaciones y requisitos a la octava convocatoria

Los proyectos de inversión podrán postularse según los requisitos de cada línea de financiamiento, destinados a los diversos sectores productivos: Horticultura, Frutícola, Forrajes, Infraestructura y Agroindustria, Comercio y Servicios y las líneas destinadas a la Industria y a la Construcción.

El cronograma es extenso y establece una convocatoria por mes, que se extiende hasta el 10 de junio de 2021. Los interesados podrán acceder a toda la información, descargar los formularios de inscripción y presentar sus propuestas en esta octava edición, desde el 1 y hasta el 10 de abril, ingresando aquí y siguiendo los requisitos de cada línea de financiamiento.

Fuente:Prensa Mendoza

Tu opinión enriquece este artículo:

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024. 

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Indian llega a Palmares con un local de 700 m2

El espacio de la conocida marca uruguaya elige Palmares para desembarcar en Mendoza y contará con un amplio local de 700 m2 que tendrá indumentaria infantil, femenina y masculina, hogar, lencería, bijou y regalos. 

Seis empresas compiten por modernizar el sistema Yaucha en San Carlos

En un paso clave para mejorar la eficiencia hídrica y fortalecer la producción agrícola del Valle de Uco, seis empresas presentaron sus ofertas para ejecutar la obra de modernización del sistema Yaucha – Área Pareditas, en el departamento de San Carlos. El proyecto, impulsado por el Gobierno de Mendoza junto al Departamento General de Irrigación, tiene un presupuesto oficial superior a los $ 15.500 millones y beneficiará a 216 productores de la zona.