El semáforo de aperturas en la Ciudad de Mendoza: te mostramos la lista completa por rubro (y qué nos contaron en primera persona los sectores comprendidos)

(Redacción InfoMendoza) Nuestra nota con la entrevista al intendente Ulpiano Suárez tuvo gran repercusión. Ahora compartimos la lista completa. También algunos de los muchos comentarios que nos hicieron llegar emprendedores, empresas y profesionales.
 

Image description

La nota de InfoMendoza del lunes sobre el semáforo de Ulpiano Suárez (ver aquí), que hacía referencia a una lista con tres colores y el estado de diferentes rubros frente a la cuarentena, originó gran repercusión entre quienes se encuentran comprendidos, ya sea en el verde, amarillo o rojo.

En este informe compartimos esta lista en forma más detallada, rubro por rubro. Y además destacamos algunos de los cientos de comentarios que nos hicieron llegar desde diferentes sectores que enfrentan el aislamiento con sus negocios, funcionando igual que siempre, a medias o directamente cerrados.
 


A la pregunta realizada fue ¿tu rubro está el semáforo? Y ésto nos respondieron. Decidimos sólo mencionarlos por rubro:

Salon de Fiestas. ¡Todavía no puedo abrir!

Heladeria: No. Y encima no estoy en capital

Hotelería: No sabemos qué va a pasar. Tenemos reuniones todos los días.

Inmobiliaria: ¡Seguro estoy en el rojo! Estoy averiguando

Gimnasio: Está incluído pero estoy en Luján

Lubricentro: Hace dos semanas que ya abrimos, con muchas restricciones pero hemos abierto

Eventos: Estoy en rojo, ¡voy a llorar!

Publicista , consultoría: Hemos seguido trabajando en forma remota. Todo virtual.

Delivery de comida: En verde desde el inicio. He tenido que contratar más gente porque en tan pocas horas en que puedo abrir no alcanzo con los delivery que tenía

Centro Comercial: Godoy Cruz no ha dicho nada aun

Medios de comunicación: Desde el día uno estamos trabajando

Obras de infraestructura eléctrica: Estamos al 50%, pero estamos trabajando

Agencia de publicidad: ¡Si!

Empresa de entregas a domicilio: ¡Trabajando mucho más que antes!

Actividad Agrícola: Estamos trabajando desde el día 1

Local en centro comercial: Yo voy último, estoy en un centro comercial.

Peluquería / Barbería: Aparecemos en rojo.

Casa de cambio: Complicado, el BCRA es el que nos debe habilitar la apertura

Concesionarios de 0KM: No han dicho nada oficial respecto a los concesionarios. Estamos cerrados para venta tradicional. Sólo podemos on line. Los talleres los tenemos con guardia.

Abogados: Todavía no.  Según el discurso del 1° de Mayo, el Gobernador lo ha solicitado a la Nación.

Local de comida rápida: Sería genial que extiendan hasta las 0hs el horario de atención y envíos. La gente aparece tarde a pedir y tenemos que rechazarlos. Eso duele.

Emprendimiento de ropa para bebés: Estoy en amarillo, pero está difícil comprar los insumos.

Lavandería industrial: Tenemos permiso, pero cómo están cerrados todos los hoteles no hay mucho trabajo.

Bodega exportadora: Estamos mal. Nos están matando con la exportación. Exportamos el 70% y nos pagan con el dólar a 64.

Energía solar: Lo que es energía está permitido, pero no hay mercado, está muy difícil…

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.