Bendito Rufian y Omoi se juntan en Espacio San Lorenzo

Hace unos años, el Hotel Aconcagua convirtió su negocio hotelero y la reorganización comercial de los espacios generando un nuevo polo comercial. Asimismo todo lo colindante con el edificio hotelero logró su brillo, pero el área donde yació originalmente el restaurante del hotel no despegó. Sin embargo, esta semana, Espacio San Lorenzo logró su salida por calle 25 de mayo con la apertura de dos marcas gastronómicas de fuerte impronta pero antagónicas. Se trata de Bendito Rufián, el wine bar con vinos por copa y café de especialidades y Omoi, el restó sushi nikkei.

Image description

“Cuando alquilamos el lugar vimos a la oportunidad de armar dos locales en un multi espacio” dijo Marcos Menegazzo uno de los dueños de Bendito Rufián, quien comentó que el objetivo del wine bar originario en La Barraca era expandirse al centro y aunque fue tentativa la idea de Arístides apostaron a este sector de la Ciudad de Mendoza que comienza a tomar el espíritu de Las Cañitas en Buenos Aires. Al plan se suma OMOI Sushi Nikkei, un restó especializado en comida japonesa y peruana con más de quince años de historia, que tampoco contaba con una propuesta céntrica.


El local en calle 25 de mayo, ubicado en frente de la plaza Italia, es un foco de atracción tanto para mendocinos como para turistas. Sus dimensiones permitieron pensar en un multiespacio y así se unen estas dos marcas gastronómicas. El ingreso al local se impone con la tradicional cava de Bendito Rufián y su servicio por copa pero inmediatamente la propuesta se abre a la derecha se explaya Omoi con su estilo sofisticado y a la izquierda con Bendito Rufián, su con esa estética de diseño industrial,  marcando dos opciones distintas. “Son locales en cuanto a diseño, ambientación, música, el servicio es distinto pero comparten cocina. Trabajan dos locales separados en donde se puede elegir uno u otro. Puedes comer sushi y cuando terminas tomarte unos tragos en la barra. Una doble propuesta en un mismo lugar” explica Menegazzo.

Ambos restaurantes mantienen lo mejor de sus cartas y sus propias identidades gastronómicas, pero idearon algunas propuestas acorde al proyecto. El restó de sushi pondrá toda su carta, con platos que van de la cocina japonesa a la peruana. Apuntando al público de Ciudad y turistas, también con modalidad delivery. Y Bendito, sumará a sus especialidades de plato ahumados y cafetería especial, una variedad de tapas incursionando en la tendencia del tapeo que crece entre los que gustan maridar un buen vino con variedad gastronómica.

Tu opinión enriquece este artículo:

Trapiche presenta tres grandes exponentes argentinos (en el marco del Día del Cabernet Sauvignon)

Con más de 140 años de historia, Trapiche es sinónimo de tradición, innovación y excelencia en la vitivinicultura argentina. La bodega presentó  tres exponentes de esta cepa que expresan lo mejor de los terruños argentinos: Trapiche Terroir Series Laborde, Trapiche Perfiles Grava (ambos nacidos en Mendoza) y Trapiche Expedición Sur, una de las últimas novedades de la bodega, elaborada en la Patagonia.

Caso Fecovita: balances falsos e imputados que enfrentan prisión

La Fiscalía de Delitos Económicos elevó a juicio la causa que investiga la falsificación de los balances 2021 y 2022 de la Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (Fecovita). Los imputados —Rubén Panella, Eduardo Sancho, Jorge Irañeta, Marcelo Federici, Eugenio Portera Sánchez, Roberto Vázquez e Hilda Wilhelm Spanner de Vaieretti— podrían enfrentar penas de hasta dos años de prisión.

Hathor Mendoza acelera su renovación para consolidarse como referente tres estrellas (y apuesta fuerte con su “Hathor Experience”)

El turismo en Mendoza no para y los hoteles lo saben. En plena etapa de transformación, Hathor Mendoza avanza con un ambicioso proyecto que busca consolidarlo como el gran referente del segmento tres estrellas en la provincia. La movida se enmarca en el programa institucional “Hathor Experience”, impulsado por Hathor Hotels Group, que también gestiona Hathor Concordia y Holiday Inn Córdoba.

Obras en el Perilago de Potrerillos: comienza la inversión millonaria para transformar la costa sur

Hoy marca un antes y un después en el ambicioso plan para transformar Potrerillos en un destino turístico de nivel internacional. Tras años de espera y planes en papel, esta inversión inicial de $5.000 millones en infraestructura concreta impulsa una transformación real que amplía servicios, mejora la experiencia y promete beneficios socioeconómicos visibles. La temporada alta que se avecina podría traer los primeros signos de esa nueva realidad proyectada desde 2022.

Inversión clave, desafíos urgentes: ¿logrará Mendoza revitalizar su turismo?

El Gobierno provincial acaba de anunciar una ambiciosa inversión de hasta 30 millones de dólares para impulsar obras de infraestructura turística en toda la provincia. La iniciativa, gestionada por el Ente Mendoza Turismo (Emetur) y la subsecretaria de Infraestructura, promete potenciar el desarrollo territorial y consolidar una oferta turística más accesible e integrada