Bendito Rufian y Omoi se juntan en Espacio San Lorenzo

Hace unos años, el Hotel Aconcagua convirtió su negocio hotelero y la reorganización comercial de los espacios generando un nuevo polo comercial. Asimismo todo lo colindante con el edificio hotelero logró su brillo, pero el área donde yació originalmente el restaurante del hotel no despegó. Sin embargo, esta semana, Espacio San Lorenzo logró su salida por calle 25 de mayo con la apertura de dos marcas gastronómicas de fuerte impronta pero antagónicas. Se trata de Bendito Rufián, el wine bar con vinos por copa y café de especialidades y Omoi, el restó sushi nikkei.

Image description

“Cuando alquilamos el lugar vimos a la oportunidad de armar dos locales en un multi espacio” dijo Marcos Menegazzo uno de los dueños de Bendito Rufián, quien comentó que el objetivo del wine bar originario en La Barraca era expandirse al centro y aunque fue tentativa la idea de Arístides apostaron a este sector de la Ciudad de Mendoza que comienza a tomar el espíritu de Las Cañitas en Buenos Aires. Al plan se suma OMOI Sushi Nikkei, un restó especializado en comida japonesa y peruana con más de quince años de historia, que tampoco contaba con una propuesta céntrica.


El local en calle 25 de mayo, ubicado en frente de la plaza Italia, es un foco de atracción tanto para mendocinos como para turistas. Sus dimensiones permitieron pensar en un multiespacio y así se unen estas dos marcas gastronómicas. El ingreso al local se impone con la tradicional cava de Bendito Rufián y su servicio por copa pero inmediatamente la propuesta se abre a la derecha se explaya Omoi con su estilo sofisticado y a la izquierda con Bendito Rufián, su con esa estética de diseño industrial,  marcando dos opciones distintas. “Son locales en cuanto a diseño, ambientación, música, el servicio es distinto pero comparten cocina. Trabajan dos locales separados en donde se puede elegir uno u otro. Puedes comer sushi y cuando terminas tomarte unos tragos en la barra. Una doble propuesta en un mismo lugar” explica Menegazzo.

Ambos restaurantes mantienen lo mejor de sus cartas y sus propias identidades gastronómicas, pero idearon algunas propuestas acorde al proyecto. El restó de sushi pondrá toda su carta, con platos que van de la cocina japonesa a la peruana. Apuntando al público de Ciudad y turistas, también con modalidad delivery. Y Bendito, sumará a sus especialidades de plato ahumados y cafetería especial, una variedad de tapas incursionando en la tendencia del tapeo que crece entre los que gustan maridar un buen vino con variedad gastronómica.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.