El zapallo mendocino que conquista Europa (fruto de 30 años de investigación en mejoramiento genético del INTA)

El Coquena o Anco, la variedad de zapallo que crece en la provincia y trasciende en Europa pero no por mera casualidad sino por el trabajo de investigación del INTA y la inversión de la empresa privada Iceberg Agrícola SA que fomenta la exportación.

Image description

Para los mendocinos, el zapallo Coquena o también llamado Anco, es parte de la alimentación que recibimos desde la infancia, pero esta hortaliza de gran prestancia culinaria, excelente sabor y textura, atractivo color es además un cultivo alto contenido de sólidos solubles, con alto rendimiento a campo y resistente a enfermedades.  Fruto de 30 años de investigación en mejoramiento genético del INTA y de una década de trabajo articulado con el sector privado.


Las exigencias del mercado internacional son muchas y, en especial, las vinculadas a la comercialización de productos en fresco, como las especies hortícolas. Es que no todas cumplen con los requisitos para el empaque y conservación para su comercialización. Con este objetivo como meta, desde el INTA La Consulta, Mendoza, trabajan hace más de 30 años en el mejoramiento genético de las variedades de zapallo, diferenciados por sus procesos de producción y de alta calidad para la exportación. Fruto de la articulación con la empresa privada Iceberg Agrícola SA, que cumple una década, se obtuvieron híbridos de zapallo Anco con calidad óptima para la exportación.

De acuerdo con Pedro Della Gaspera -especialista en mejoramiento genético del INTA La Consulta, Mendoza-, “Coquena Argentum INTA es un cultivar híbridos de zapallo tipo Anco o Butternut con una calidad óptima para la exportación, por sus excelentes características de uniformidad y organolépticas del fruto”. Según especificó el investigador, “esta variedad de zapallo del INTA se exporta a Reino Unido, Alemania, Italia, Países Bajos, Italia y España”. Y agregó: “Este híbrido se destaca por su rendimiento a campo, resistencia a enfermedades, alto contenido de sólidos solubles y menor porcentaje de frutos rajados”, indicó el investigador.

Además, subrayó la excelente calidad culinaria, percibida por los sentidos del consumidor: tiene un atractivo y fuerte color anaranjado, con un excelente sabor dulce que le confiere el alto contenido de azúcares, una textura fibrosa y jugosa, además de un aroma suave y agradable. “Por su alto contenido de sólidos solubles, se pueden obtener excelentes sopas, purés y horneados en rodajas o cubos”.”, señaló Della Gaspera.

Presenta una excelente calidad culinaria, percibida por los sentidos del consumidor: tiene un atractivo y fuerte color anaranjado, con un excelente sabor dulce , una textura fibrosa y jugosa, además de un aroma suave y agradable.
Por su parte, Diego Iglesias -dueño y gerente de la empresa Iceberg Agrícola S.A- explicó: “Coquena Argentum INTA es un producto exportable que apunta a un nicho con clientes muy puntuales a los que se le envía, al año, 10 contenedores de zapallos en fresco y otros 10 de congelados”.

En esta línea, aseguró que “el mercado global del zapallo es muy competitivo, con muchos países oferentes, por lo que, decidimos diferenciar el producto en la góndola”. Para esto, según detalló, se apuntó a “obtener una variedad con características diferenciales” que la posicionen y destaquen para su uso culinario, pero que también tenga un tamaño mediano y homogéneo que simplifique su empaque y envío, además de contar con buenos rendimientos para el proceso de congelado.

“Todo esto se logró gracias al profesionalismo y trabajo meritorio de los investigadores del INTA, involucrados en este proyecto, que están a la altura de los genetistas de cualquier multinacional”, subrayó Iglesias y dio un paso más al señalar: “Es un lujo contar con el conocimiento técnico que tienen los equipos profesionales”.

El sector imperial enlazado con la investigación
Desde 2012, el INTA y la empresa privada Iceberg Agrícola Sociedad Anónima trabajan juntos en el mejoramiento genético de las variedades de zapallo Anco a fin de poder dar respuesta a las demandas y exigencias del mercado internacional.

Según especificó Iglesias, el convenio público privado dio muy buenos resultados y, con la renovación, apuntan a sostener el trabajo articulado y mantener las características productivas de Coquena Argentum INTA. Y anticipó que, si bien la demanda de los mercados está estabilizada, tienen como meta ampliar la superficie sembrada.
Mediante este convenio de vinculación tecnológica se le licenció a la empresa la variedad de zapallo Coquena Argentum INTA obtenida e inscrita por el INTA para su producción y comercialización.

En este sentido, Juan Llorens, coordinador Nacional de Vinculación Tecnológica del INTA, ponderó la importancia de la articulación público-privada con la empresa privada Iceberg Agrícola S.A y la consideró “una relación virtuosa que tiene más de 10 años de historia”.

“Este vínculo refuerza los intereses institucionales en promover innovaciones en los territorios y la búsqueda de una mejora continua en línea con desarrollar y aplicar tecnologías que impulsen un uso racional y eficiente de los recursos naturales y que reduzcan el impacto ambiental”, especificó Llorens quien agregó: “Además, esta articulación permite aumentar la disponibilidad de semilla de zapallo híbrida de calidad en la región y generar divisas vía exportación”. 

La renovación del convenio con Iceberg Agrícola SA apunta a resolver problemas de disponibilidad de híbridos apropiados para la exportación de productos diferenciados por sus procesos de producción y la calidad, se pretende lograr el abastecimiento de semilla de un híbrido de zapallo apropiado a este comercio que se distribuya entre los productores de este mercado.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Un mendocino rumbo a Japón: Gianfranco Esteban representará a Argentina en una cumbre internacional de liderazgo juvenil

Con tan solo 26 años y una trayectoria notable en liderazgo juvenil, Gianfranco Leonel Esteban fue seleccionado para representar a la Argentina en la Academia Internacional de la Cámara Junior Internacional (JCI) que se realizará en Japón. El evento reunirá durante 12 días a jóvenes líderes de todo el mundo en una experiencia de formación intensiva, intercambio cultural y generación de estrategias globales para el desarrollo de la juventud.

Mendoza, Córdoba y Rosario en la mira de Another World VR (la franquicia internacional de parques de realidad virtual)

Another World VR, la franquicia internacional de parques de realidad virtual que revolucionó el entretenimiento en Buenos Aires desde su apertura en 2024, anuncia su intención de expandirse hacia las ciudades de Mendoza, Córdoba y Rosario. Esta iniciativa forma parte de su plan de franquicias, que busca llevar experiencias inmersivas de última generación a todo el país.

Vaca Muerta impulsa el crecimiento de la construcción: llega Edifica Neuquén 2025

Del 18 al 20 de septiembre, la ciudad de Neuquén será sede de la segunda edición de Edifica Neuquén, un evento que promete convertirse en el punto de encuentro más relevante para la industria de la construcción y la infraestructura en la Patagonia. Bajo el lema “Sinergia e innovación constructiva para un Neuquén en crecimiento”, la exposición reunirá a referentes, empresas y profesionales del país y del extranjero.