Eliminación a las retenciones del vino en Argentina (¿una medida de campaña?)

El ministro de Economía Sergio Massa anunció que “a partir del 1° de septiembre ninguna economía regional va a pagar retenciones en la Argentina". Esto incluye al vino, hecho denunciado en varias oportunidades por Bodegas de Argentina quien festejó el anuncio.

Image description

El secretario de Agricultura, Pesca y Ganadería de la Nación, Juan José Bahillo, en su visita a Mendoza durante la presentación de Proviar y adelantó la semana pasada la quita de las retenciones para el sector, ya que no se consideraban dogmáticos en esta temática y que se había puesto sobre la mesa cuando decidieron crear el dólar agro.


"Hay medidas transitorias que pueden ser más o menos agradables, pero tienen que ver con la realidad del momento", señaló. Ayer se implementó un dólar maíz con fuertes críticas del sector productivo.  "No se puede vivir atado a peleas del pasado, porque frena a la Argentina", definió al ser consultado sobre las políticas agropecuarias de su espacio.

"Me parece central entender que cuando se habla o se analiza el contexto no tenemos que dejar afuera de la mesa que estamos frente a la peor sequía de los últimos 100 años", resaltó. "Es negar la importancia que el sector tiene en Argentina", agregó sobre la sequía.

"Es importante entender que a lo largo del último año que nos tocó trabajar juntos, muchas de las dificultades las enfrentamos con diálogo y sin peleas. Tiene que ver con una convicción del equipo, entendiendo que el diálogo con el sector y el trabajo articulado es fundamental", resaltó. "El trabajo que venimos haciendo tiene que ver con cuidar la macroeconomía y al sector productivo", aclaró.

También apuntó a que la economía tuvo una enorme dependencia del sector agropecuario, por lo que es importante incentivar a otros sectores como energía para que no haya tanta dependencia. "Cada momento de dificultad en términos de precios o capacidad exportadora trajo problemas a la Argentina", indicó. "No es lo mismo que tengamos el 75% de los insumos que los tengamos en producción local y regional", destacó.
 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Maipú declarada Capital del Aceto Balsámico

El Honorable Concejo Deliberante de Maipú aprobó la Ordenanza Nº 7651, publicada este martes en el Boletín Oficial de Mendoza, mediante la cual el departamento fue declarado oficialmente “Capital del Aceto Balsámico”. La medida reconoce la presencia en Maipú de los únicos dos establecimientos del país que elaboran este producto siguiendo la receta tradicional de Módena, Italia, lo que convierte al municipio en un punto de referencia en Latinoamérica.