Este es el nuevo restó francés que inauguró su espacio en el corazón de Chacras de Coria

(Por Carla Luna) Brillat Savarín, la pastelería francesa más refinada de Mendoza, ahora abrió su cocina como bistró en el local de Chacras de Coria, con una gastronomía liviana y la posibilidad de disfrutar de un mundo francés en todas sus comidas. Todo sobre esta ampliación en tiempos de pandemia.

Desde sus comienzos, Anna Bistró albergaba el concepto puro de bistró como pocos en la provincia. Años después, un nuevo emprendimiento alentó a su dueño Jerome Constant junto a Vincent Thomassin -jefe Pastelero de Lyon- a desarrollar Brillat Savarín, una pastelería típicamente francesa a sólo 100 metros de Anna.

Con el tiempo ambos productos se vincularon pero cada uno en su propio espacio. Esta idea se conservó durante nueve años, pero en el local  Brillat Savarín Chacras tornó positivamente, y el bistró se mete en la pastelería para conformar una sola propuesta.
 
Brillat Savarin nació hace nueve años inspirado en el gran filósofo gastronómico Jean Anthelme Brillat Savarí. Allí nació la idea de hacer un viaje por Francia a través del paladar alentando a los mendocinos a dejarse sorprender. La tienda en la calle Juan B. Justo cuenta con un Laboratorio de Sabores, un espacio de creatividad, dedicación y estudio donde el equipo  realiza más de 150 productos de manera íntegramente artesanal con equipamiento adecuado y tecnología de última generación. 

Cada elaboración a partir de recetas francesas y adaptadas a la cultura local se produce meticulosamente como una pieza única por lo que se lleva a cabo el confitado de frutas, almíbares, dulces, praliné, ganache, mousses y biscuits en diferentes según la textura y el sabor. 

En el 2018, se inauguró BS Chacras de Coria  aportándole a los mendocinos un espacio donde disfrutar esta excepcional patisserie  en un patio parisino ubicado en la calle Darragueria, donde este mes se comienza a disfrutar una propuesta superadora.
 
“En Brillat Savarín Chacras hicimos la cocina y agregamos una carta bistró de almuerzo y en diciembre comienza por la noche con cenas. Eso permitió agregar productos a base de huevo y salados, como tartines entre otros. También brunch con  una amplia variedad de productos como distintos tipos de  tartines y baguette, ensaladas, woks”,  comenzó  explicando Jerome Constant a InfoMendoza y agregó: “Si bien la carta tiene algunos platos  similares a los de Anna Bistró como ojo de bife y salmón, suma una oferta de cocina vegetariana y para celíacos más amplia. Buscamos valorizar los productos mendocinos, junto a los panificados de BS. Sabores que destacan las verduras, las  hortalizas, las semillas, las frutas, los frutos secos y las  hierbas”. 

Y si bien por el momento se puede elegir para almuerzos, en diciembre la propuesta también estará disponible para cenas.

Similitudes y diferencias

El bistró de Brillat Savarín se enfoca en una cocina más liviana y desestructurada, menos compleja que la de Anna Bistró, aunque con algunos platos traídos de esa cocina madre como la musaka, el salmón ahumado y el ojo de bife. 

La carta completa se encuentra on line por lo que se puede elegir qué comer antes de llegar al local, el cual a primera vista invita a descansar en encantadores espacios interno y externos con flores, jardines, el fresco de los árboles, la decoración típicamente parisina y, el amoblado de elegante y casual a la vez .

Brillat Savarin tiene una identidad única. Sus sabores rememoran un viaje a Francia con  macarons, croissant, eclair, o chamonoix, brioche, y una  excepcional chocolatería, lo que invita a pensar en la posibilidad de que sea franquiciado como sucede con varias marcas locales que han volcado su apuesta a este modelo de negocio. 

Sin embargo Constant descartó que BS pueda ser franquiciada, pese a contar con todas las características para tipo de negocios. “La venta es simple pero la producción es complicada para franquiciar. Si agregamos puntos de venta no puedo tener un laboratorio de sabores lo suficientemente grande para abastecer la demanda. Preferimos trabajar sin franquicias por el momento”.

¡Bienvenida una nueva apertura en tiempos de pandemia!

Tu opinión enriquece este artículo:

Mendoza recibe a la Mesa del Cobre: gobernadores articulan inversiones para minerales críticos

Mendoza se convirtió el viernes en el centro de la agenda minera nacional con la realización de una nueva reunión de la Mesa del Cobre, un espacio que reunió a los gobernadores de las provincias con mayor potencial en minerales estratégicos. El encuentro, encabezado por el gobernador Alfredo Cornejo, buscó avanzar en lineamientos comunes para impulsar inversiones, coordinar políticas y fortalecer el posicionamiento de la región en el mapa global del cobre y otros minerales vinculados a la transición energética.

Efectivo y pagos digitales: por qué la convivencia sigue siendo clave

En Argentina los pagos electrónicos crecieron 45% interanual, superando las 28,3 transacciones promedio mensuales por adulto. Diversos informes señalan que una parte importante de las personas mayores aún utilizan el efectivo como principal medio de pago y localidades rurales no cuentan con acceso estable a servicios financieros digitales.

VinoSub30 2025: el paladar de los jóvenes define el futuro del vino argentino

La edición argentina 2025 de VinoSub30 volvió a confirmar su papel como el certamen que marca el pulso del vino argentino desde la mirada de las nuevas generaciones. Las catas se realizaron el 1 y 2 de octubre en la terraza de Campobravo, en Buenos Aires, con la participación de más de 20 bodegas de todo el país y el trabajo de un jurado integrado exclusivamente por jóvenes de entre 18 y 30 años.