FAO premió a Mendoza por el arbolado público en el Área Metropolitana

La provincia recibió el galardón en la categoría innovación en los premios Ciudades Verdes y proyecta contra con árbol por persona.

Image description

El Gobierno de Mendoza fue reconocido por la FAO (Food and Agriculture Organization) en la categoría innovación de los Premios Ciudades Verdes, por el hecho de haber desarrollado proyectos, políticas y gestión forestal urbana en el Área Metropolitana. Este trabajo se realiza desde hace nueve años a través de Unicipio, organismo que depende de la Subsecretaría de Infraestructura y Desarrollo Territorial.

Unicipio es un consejo de coordinación de políticas públicas para el Área Metropolitana de Mendoza, para afrontar desafíos sociales y ambientales, que excede el ámbito del municipio de lo comunal, y no contempla el ámbito de la provincia, del estado federado. Unicipio está conformado por el Gobierno de la Provincia y siete gobiernos municipales.

El Gobernador Alfredo Cornejo recibió el galardón desde la organización internacional que se encuentran en Roma, Italia. “En medio de nuestro clima árido y desértico es donde se ha construido una gran metrópoli Hemos construido una red de ciclovías, la más extensa del interior de la Argentina, y también llevamos a cabo un ambicioso proyecto de arbolado público urbano en el Área Metropolitana, habitada por 1.300.000 habitantes” dijo Cornejo, quien agradeció a la distinción, puso en valor el plan estratégico hacia el 2030 y comentó que Mendoza aspira a “contar con un árbol por persona”.

Tomando estadísticas y censos realizados, remarcó: “Nuestro bosque urbano cuenta con más de 615.000 árboles, 179 especies diferentes y la particularidad que es irrigado por canales artificiales, denominados acequias”. A esto le sumó que la red de riego cuenta con 5.400 kilómetros y que cada árbol está georreferenciado con coordenadas X e Y y su propio número de identificación”.

Los criterios generales de selección se basan en calidad y méritos de la innovación; posibles beneficios, efectos y sostenibilidad; posibilidad de ampliación; optimización de los recursos y el papel de los jóvenes (menores de 35 años), las mujeres o los grupos marginados.

La provincia se postuló al certamen, y recibió la notificación de haber sido galardonada en los premios Ciudades Verdes de la FAO a la innovación. En la misiva se subrayaba que el ente gubernamental “ha permitido a Mendoza desarrollar proyectos, políticas y gestión forestal urbana a nivel metropolitano, que incluyen una plataforma digital, pero también el involucramiento de ciudadanos y estudiantes en la implementación de actividades”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Antigal Winery & Estates celebró a la uva blanca más popular (proviene de Valle de Uco, y a su vez, marca tendencia)

Antigal Winery & Estates unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Stars Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el Día internacional de Chardonnay. Esta fecha rinde homenaje a una de las variedades más apreciadas en el mundo del vino, reconocida por su versatilidad, complejidad aromática y excelente potencial de guarda, además de su gran capacidad de maridar con una amplia diversidad de platos.

Mendoza se posiciona como pionera mundial en la certificación de orégano con Indicación Geográfica

En un hito sin precedentes para la agroindustria argentina, el orégano cultivado en San Carlos, Mendoza, está a punto de obtener la certificación de Indicación Geográfica (IG), convirtiéndose en la primera región del mundo en alcanzar esta distinción para esta aromática. Este reconocimiento no solo resalta las propiedades únicas del orégano mendocino, sino que también abre nuevas oportunidades para más de 140 productores locales que cultivan aproximadamente 1.200 hectáreas en el Valle de Uco.