Foro Valos celebra 20 años bajo el lema “Negocios que trascienden”

Mendoza será sede del evento de triple impacto más relevante de la región. Durante cuatro días de intensos debates y la participación de oradores internacionales, se explorará cómo los negocios pueden liderar el cambio social y ambiental.

Image description

El Foro Valos, en su vigésimo aniversario, del 5 al 8 de agosto de 2025, revolucionará el formato de sus encuentros. Bajo el lema "Negocios que trascienden", el evento se consolida como un punto importante para la sostenibilidad y el triple impacto en la región y el país. 

Este año, se introduce una innovadora modalidad con cuatro días de "side events" temáticos, diseñados para fomentar el diálogo profundo, la colaboración multisectorial y el impacto real. La semana culminará con una gran conferencia final, donde líderes y expertos abordarán cómo las organizaciones pueden liderar el cambio a través del propósito, la innovación y la sostenibilidad. Desde la organización señalaron: "Este aniversario no es sólo una celebración: es una oportunidad para rediseñar el futuro con propósito. Queremos inspirar a más organizaciones a trascender desde su rol, su territorio y su propósito".

Por primera vez, el Foro adopta un formato de side events sectoriales con cupos limitados (60 personas por evento, salvo el de Vitivinicultura, Cultura y Turismo con 50), garantizando una experiencia más cercana, profunda y orientada a la acción concreta. Cada espacio reunirá a empresas, referentes sociales, académicos, organismos públicos y organizaciones civiles para abordar desafíos clave desde la perspectiva del triple impacto.

Los temas que se tratarán

El martes 5 de agosto, el enfoque será Salud, Educación y Tecnología con la temática "Hackeando la resistencia al cambio desde la tecnología, la educación y la salud". Se desarrollará de 8:30 a 11 hs. en COFARMEN (Carril Rodríguez Peña 4176, Maipú). Contará con un panel moderado por Rafael Kemelmajer (CoFundador Quinto Impacto), con Marianela López (CEO & Fundadora en Empujón Educativo), Graciela Bertancud (Presidente de la Fundación Tomás Alva Edison), Carlos Gordillo (Gerente Médico Instituto Zaldívar) y Federico Böhm (CEO COFARMEN). El Keynote Speaker será Pablo Fredrikson (Principal SRE en Bitso).

El miércoles 6 de agosto ofrecerá dos encuentros. Por la mañana, de 8:30 a 11 hs., el side event de Servicios Financieros tendrá lugar en el Área de Innovación UNCUYO - Polo TIC (Rafael Cubillos 2100-2198, Godoy Cruz, Mendoza). La temática será "Negocios que trascienden: Herramientas financieras para una economía con impacto". 

La apertura estará a cargo de Andrea Nallim (Directora Dirección de Emprendedores y Cooperativas). El panel será moderado por Federico Giroldi, con la participación de Carina Egea (Presidente de Portfolio SA), Julieta Artal (Líder Gobierno Corporativo y Sustentabilidad - BYMA) y Matías Lara (Business Development Manager - Max Capital). El Keynote Speaker será Gonzalo Pascual Merlo (CEO BYMA). Por la tarde, de 16:30 a 19 hs., el side event de Vitivinicultura, Turismo y Cultura se realizará en Bodega Chandon (Km. 29, RP15, Agrelo, Mendoza), bajo el lema "Negocios que trascienden: evolucionando en turismo, cultura y vitivinicultura". El panel, moderado por María Lorena Cepparo (Gerente de Turismo en Bodegas Chandon Argentina), incluirá a Sofía Larrea (Responsable de Sostenibilidad en Ramondin), Silvina Giudici (Gerente General Reserva Natural Villavicencio), Franco Fusari (Desarrollador Gastronómico en Habitat Parque) y Nicolás Scaiola (Socio Grupo Las Palapas). El Keynote Speaker será Gustavo Pérez Berlanga (Director de Responsabilidad Social - Grupo Restaurantero Gigante, México).

El jueves 7 de agosto, el foco estará en Industria, Energía y Agricultura, de 8:30 a 11:00 hs., en Grupo LTN (Carril Rodríguez Peña 1736, Maipú, Mendoza). La temática será "Negocios que trascienden: sostenibilidad rentable y conexión con el consumidor". El panel será moderado por Sol Cavichioli (GenB Economía), con Alejandro Rodríguez (CEO Bioaggil), María del Rocío Álvarez (Gerente de Recursos Hídricos, Medio Ambiente y CRP en ECO de Los Andes), Ing. Luz López (Responsable de generación distribuida de Emesa), Farid Nallim (CEO de RECICLARG) y Cristian Valls (Director Industrial de Grupo LTN).

El Foro Valos culminará el viernes 8 de agosto con una jornada central de conferencias en el Espacio Julio LeParc (Av. Mitre S/N, Guaymallén), bajo el eje "Negocios que trascienden: el rol de la sostenibilidad." El evento se desarrollará de 9:00 a 13:30 hs. El panel principal, moderado por Julian Costábile (Socio en SMS Latinoamérica), contará con la presencia de Gustavo Pérez Berlanga (Director de Responsabilidad Social - Grupo Restaurantero Gigante, México), Gonzalo Pascual Merlo (CEO BYMA), la Ministra de Energía y Ambiente del Gobierno de Mendoza, Jimena Latorre, y Betina Azunga (Gerente de Sostenibilidad, Sancor Seguros). Los Keynote Speakers de lujo incluirán a Raymond Schefer (Profesor y Consultor en Marketing e Innovación - ADEN), el reconocido médico e investigador Fernando Polack (creador de A la Mesa), las influyentes Susana Balbo & Ana Lovaglio Balbo (Susana Balbo Wines & Osadia de Crear) y a Alfredo Zolezzi (Fundador de Plasma Waters).

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.