Giuseppe D’Agosto es el nuevo cónsul italiano en Mendoza

(Por Carla Luna) En medio de una fuerte demanda por turno para ciudadanía y pasaporte, Mendoza estrena cónsul. Giuseppe D'Agosto oriundo del sur de Italia llega con la intención de acercarse a la comunidad mendocina y ser un conector con la comunidad más grande de inmigrantes 

Image description

Hace dos meses Giusseppe D’Agosto fue designado Cónsul de Italia en Mendoza, un cargo diplomático relevante en función de la alta comunidad italiana en el país y particularmente en la provincia. Se estima que el 40% de la población tiene ascendencia italiana y la demanda por lograr la ciudadanía europea a través del reclamo de la Ley de Sangre se mantiene saturada sobre todo en tiempos que el país presenta situaciones de inestabilidad económica. 


En  Cuyo, se estima que 100 mil gestionan su ciudadanía italiana y cada vez son más las solicitudes de ciudadanía y pasaportes por parte de los descendientes, de los cuales más del 50% están registrados en Mendoza.

“Alrededor de 25 millones de argentinos tienen ancestros italianos y pueden pedir la ciudadanía en la mayoría de los casos pero es un número difícil de manejar porque es difícil cubrir tanta demanda. Son demasiados, pero tratamos de dar respuesta, de escuchar y avanzar en función de estructura que tenemos” explica D´Agosto en la presentación de la Cocina de las 4S en Francesco. 

Una de las principales problemáticas que presenta la dependencia consular de Italia es la falta de truno para persona que quieren gestionar ciudadanía o quienes renovar pasaporte. “La capacidad productiva de un consulado es reducida. El número de empleados permite producir cierta cantidad y cuando la demanda esta 4 veces la capacidad no hay maneras. Si no tenemos prioridades. Tratamos de establecer parámetros y ayudar a quien más lo necesita” aseguró el cónsul. 

La cultura se mantiene en constante evolución y el punto de unión de estas dos culturas se renueva constantemente, aunque haya una tradición ancestral de cariño mutuo. Por eso Giuseppe D' Agosto desde su gestión apunta a desarrollar eventos vinculados con gobernación y las municipalidades, pero también destacó que “para proponer actividades nuevas, se espera traer gente de Italia y fortalecer vínculos” Además puso en valor la educación y el intercambio estudiantil y cultural a través de la Escuela Italiana de Mendoza y asociaciones internacionales “El idioma se trabaja con la escuela italiana e intercambios estudiantes. Trabajamos junto a AFS (American Field Service) la interculturalidad y esperamos que chicos de Italia puedan tener una experiencia en Mendoza y viceversa”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Con Flanes y Chancho Va, el rock se respira en la Nave Cultural

El próximo sábado 8 de noviembre, a las 21 horas, la Nave Cultural (Parque Central, Ciudad de Mendoza) será escenario de una doble fecha de rock mendocino con las presentaciones de Flanes y Chancho Va, dos bandas que representan distintas generaciones y sonidos dentro de la escena local.

El mercado y las finanzas tras elecciones de ayer

(Por Fernando Galante. Ohana) El contundente e inesperado triunfo del oficialismo en las elecciones legislativas marca el fin de la incertidumbre y el comienzo del segundo tiempo para el gobierno. El mercado dio su veredicto de forma contundente: el rally de +31% en USD del Merval y los bonos en máximos históricos no son solo alivio, son una reevaluación fundamental del riesgo argentino. El gobierno recibe un mandato claro para acelerar, y la invitación del presidente a un pacto por las reformas de "segunda generación" (laboral, tributaria y previsional) es la señal que los inversores esperaban.

Cambio de clima: del rebote táctico a la posibilidad de un nuevo régimen

(Por Emilio Botto, Mills Capital Group) El resultado electoral del 26-O reconfiguró el mapa de expectativas: los activos argentinos recuperaron terreno de manera generalizada, con foco en los segmentos más castigados de los últimos meses y el tipo de cambio retrocedió. El respaldo explícito del Tesoro de EE.UU. sumado al triunfo electoral del oficialismo aportó el componente que faltaba para anclar expectativas.