Mercado Moreno, el nuevo polo gastronómico que inaugura hoy en Mendoza (y se destaca por concentrar productos de la región)

Grupo Cioffi abre las puertas de Mercado Moreno, un espacio que se suma al plan de mercados de Mendoza concentrando gastronomía, productos mendocinos y ámbitos comerciales y  de entretenimiento  social.

Image description

Hoy abre sus puertas Mercado Moreno, el esperado desarrollo comercial del Grupo Cioffi ubicado en la base de la Torre Leloir, donde funcionaba el Círculo Médico en calle Moreno de la Quinta Sección.   

Se trata de un mercado gastronómico al mejor estilo Eataly y Chelsea Market de New York o el Mercado de la Ribeira en Lisboa. Mercado Moreno cuenta con 23 espacios de gastronomía, todos con un concepto  diferente, pero en su mayoría, posee un principio de identidad, el de promover los  “Productos Mendocinos”.
 
Romina Schvartzman, gerente retail de Grupo Cioffi, cuenta que el mercado estará  distribuido en tres áreas principales; un espacio exterior compuesto por; Mucho Café que desembarca a través de una idea innovadora, donde realizará tostado del café en  el lugar con baristas especializados; Pizzería Popular, reconocida marca cordobesa, que hoy es una de las favoritas de los mendocinos, Prêt supermercado exprés; rodeados de espacios verdes, pérgolas naturales y fuentes de agua. 

El cuerpo central en planta baja, está compuesto por restaurantes y bares; Dux  Fuego y Lúppolo Imperial, entre otros. Y en planta alta se desarrollan 17 espacios de gastronomía en sus diferentes variedades, para comer en el lugar o take away; algunas de las marcas son; Aloz Sushi, Cielito, Innamorato, The Garnish Bar, El Faro Grill, Entre Dos, Alcayota Pastelería, Stacy Burger, La Torinesa, Despensa Campesina, Panitas food, Delicie, Wine up, Mate Andes, etc. 

Todos bajo un estilo de arquitectura industrial, luminosa, en sinergia con la estructura histórica del lugar; que permite lograr un concepto gourmet, donde el vino y los productos regionales son protagonistas; a través de degustaciones y acciones especiales para el turismo.

El nuevo mercado propone un concepto que hasta hoy no existe en la provincia, situado en un lugar privilegiado; cerca del parque, centro cívico y zonas residenciales, además de estar emplazado de

La gastronomía local avanza con nuevas propuestas innovadoras, sobre todo el rubro de cafeterías que abrieron en los últimos tiempos, que ya ofrecen no sólo un café de especialidad, sino una carta completa que incluye pastelería con producción propia y materia prima mendocina. A esto se suma una arquitectura moderna y un diseño con toque de buen gusto y un mobiliario atractivo y cómodo. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Construir en Mendoza es cada vez más caro: los costos suben y la actividad se enfría

El sector de la construcción atraviesa un momento complejo en Mendoza. Mientras los costos de los materiales siguen subiendo con fuerza, la actividad se muestra estancada y los proyectos enfrentan dificultades por falta de financiamiento y menor demanda. Los últimos informes de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) y de la Red Edificar revelan la magnitud de los desafíos que enfrenta la industria.

Mendoza será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”: un espacio clave para pensar la gestión hídrica global

El próximo 3 y 4 de diciembre, Mendoza volverá a ocupar un lugar central en el debate internacional sobre los desafíos del agua. La provincia será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”, un encuentro que reunirá a más de un centenar de especialistas de más de diez países en el Auditorio Ángel Bustelo, con el objetivo de reflexionar sobre la planificación, la sostenibilidad y el uso equitativo del recurso hídrico.