Guías de montaña mendocinas que son inspiración para otras mujeres del mundo

(Por Carla Luna) En el marco de la semana de la mujer, el concepto de empoderamiento ha dado mucho que hablar en diferentes ámbitos, sin embargo hay grupos que buscan empoderarse día a día con pares de todo el mundo. Mujeres a la Cumbre es un grupo de féminas luchadoras, con objetivos claros que invitan a vivir una experiencia única y transformadora a través de la pasión que las une: la montaña.

Image description
Image description
Image description

“Somos mujeres que amamos la montaña y comprendemos el valor de caminar juntas. Creamos expediciones únicas y vivenciales para mujeres del mundo” reza su website mujeresalacumbre.com donde tres socias (Popi Spagnuoli, Belén Escudero y Patricia Breuer Moreno) que se conocieron corriendo en los cerros de Mendoza apostaron en el 2018 a un proyecto en conjunto que trasciende fronteras y trabaja sobre los principios de desarrollo y superación personal.

Mujeres a la cumbre brinda acompañamiento emocional y logístico hace que todo sea más sencillo, ampliando las posibilidades de llegar a una cumbre o de acceder a un lugar natural al que nunca hubieran imaginado poder hacerlo por sí mismas. Ofrece herramientas de trabajo diversas que empoderan a las mujeres, mostrándoles que, si quieren algo, lo pueden lograr. Avanzan juntas en la montaña desde una perspectiva integral, alimentando cuerpo, mente y alma con actividades de reflexión y conexión con una misma y con los demás. Si bien en su portfolio cuentan con expediciones a Chile, Nepal, África, Bolivia, también proponen salidas locales con trekkings cortos -por el día o por el fin de semana- los cuales planifican con un enfoque deportivo e integral. 

Belén Escudero es una de las socias fundadoras, instructora de montaña y madre de 4 niños. “Siempre pensé que era incompatible ser mamá y guía de montaña, sin embargo, en el único lugar que me sentía mujer era en la montaña” confiesa y cuenta: “En el 2013 fui a Kilimanjaro y vi una expedición de mujeres y me encantó. Me pareció maravilloso la diversidad como se veían todas las mujeres juntas y empoderadas en África”.

¿Qué dificultad tiene la mujer respecto al hombre para ser guía de montaña?

Hay prejuicios que no se han superado en esta actividad con respecto a ser mujer, ser mamá y no tener cabida o “no hacerlo bien”. Asimismo, no se trata de demostrarle a nadie qué podemos sino de superar nuestras propias cumbres, nuestros propios límites. En lo personal era demostrarme a mí misma que podía. Era algo que quería hacer porque amo a mis hijos tanto como a la montaña. Es la forma de compatibilizar a través del amor sin dejar de lado los chicos.

¿Cómo es hacer una expedición solo de mujeres?

A veces muchas creen que subir la montaña son ultrarunners o se autoboicotean pensando que no van a poder. Todas pueden. Podes llegar a la cumbre del Kilimanjaro o a tu propia cumbre.

Si nos proponemos podemos alcanzar la cumbre que queremos. Nos acompañamos y lejos de lo que muchos creen que tantas mujeres juntas sería problemática en realidad es una cumbre donde hay apoyo y empatía.  Hicimos nuestra primera expedición con mucho amor, asimismo por ser mujeres enfrentamos situaciones que si hubiéramos sido hombres no nos pasaba.

De las 23 hicimos cumbre 20. A partir de esto empezamos a proyectar hacer la expedición con las guías mujeres. En esta expedición conocimos a Three Sister, una empresa de 3 hermanas de Nepal que eran serpa y las llevaban para cocinar en las expediciones y decidieron que querían ser protagonistas y son guías de montaña. Ellas crearon una fundación que se llama Empowering Women of Nepal (Empoderando Mujeres de Nepal) que entrenar y capacitar mujeres para que empiecen siendo serpas y se conviertan en guías.

En África pasó que una de las porteadoras tenía 20 años y estudiaba para ser guía y se sintió inspirada por el grupo de Mujeres en Cumbre de tal manera que se recibió y creó su propia asociación de 10 mujeres y las ayudamos como podemos.

Las cholitas también nos dieron lección. Esposas y hermanas de guías de montaña, los desafiaron a subir el Guayrá en Potosí. Once de ellas hicieron cumbre y a partir de allí se empoderan.  Cada vez que estamos en estos lugares, las ayudamos, acompañamos y capacitamos porque a veces no saben leer ni escribir. Tenemos un sueño muy bonito que es traer mujeres de África y Bolivia al Aconcagua. Esa foto con esa diversidad y esa unión global.

Diversidad femenina en el Aconcagua

Mountain Women of the World (MWW) (http://mountainwomenoftheworld.org/) es una colaboración entre Mujeres a la Cumbre de Argentina y Chile, Feminist Hiking Collective de Europe, Empowering Women of Nepal de Nepal, Women Who Hike Africa de Kenya, Kilimanjaro Women de Tanzania y Cholitas Escaladoras de Bolivia. Estas fundaciones se apoyan para empoderar a la mujer en la cumbre. Así surge desde Mujeres a la cumbre el proyecto sobre la expedición “Mujeres del Mundo al Aconcagua”, el cual tiene como objetivo principal, reunir a mujeres de montaña, como guías, porteras, trabajadoras de montaña, excursionistas y mujeres que viven en áreas montañosas, de diferentes países en el cerro Aconcagua.

La misión de esta expedición de mujeres es promover la diversidad cultural y la inclusión como elementos de profunda riqueza y aprendizaje compartido.

“Creemos que el montañismo es una experiencia colaborativa que construye poder colectivo y solidario. A través de esta expedición, queremos incentivar a más mujeres a involucrarse con la montaña, promoviendo el montañismo como herramienta de cuidado colectivo, para construir humildad, resiliencia, conexión, empatía y reciprocidad” comenta Escudero quien recordó lo costosa que es esta expedición para lo cual se busca apoyo financiero.

Tu opinión enriquece este artículo:

Trapiche presenta tres grandes exponentes argentinos (en el marco del Día del Cabernet Sauvignon)

Con más de 140 años de historia, Trapiche es sinónimo de tradición, innovación y excelencia en la vitivinicultura argentina. La bodega presentó  tres exponentes de esta cepa que expresan lo mejor de los terruños argentinos: Trapiche Terroir Series Laborde, Trapiche Perfiles Grava (ambos nacidos en Mendoza) y Trapiche Expedición Sur, una de las últimas novedades de la bodega, elaborada en la Patagonia.

Caso Fecovita: balances falsos e imputados que enfrentan prisión

La Fiscalía de Delitos Económicos elevó a juicio la causa que investiga la falsificación de los balances 2021 y 2022 de la Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (Fecovita). Los imputados —Rubén Panella, Eduardo Sancho, Jorge Irañeta, Marcelo Federici, Eugenio Portera Sánchez, Roberto Vázquez e Hilda Wilhelm Spanner de Vaieretti— podrían enfrentar penas de hasta dos años de prisión.

Hathor Mendoza acelera su renovación para consolidarse como referente tres estrellas (y apuesta fuerte con su “Hathor Experience”)

El turismo en Mendoza no para y los hoteles lo saben. En plena etapa de transformación, Hathor Mendoza avanza con un ambicioso proyecto que busca consolidarlo como el gran referente del segmento tres estrellas en la provincia. La movida se enmarca en el programa institucional “Hathor Experience”, impulsado por Hathor Hotels Group, que también gestiona Hathor Concordia y Holiday Inn Córdoba.

Obras en el Perilago de Potrerillos: comienza la inversión millonaria para transformar la costa sur

Hoy marca un antes y un después en el ambicioso plan para transformar Potrerillos en un destino turístico de nivel internacional. Tras años de espera y planes en papel, esta inversión inicial de $5.000 millones en infraestructura concreta impulsa una transformación real que amplía servicios, mejora la experiencia y promete beneficios socioeconómicos visibles. La temporada alta que se avecina podría traer los primeros signos de esa nueva realidad proyectada desde 2022.