Halpern festejó sus 20 años con un gran evento en el que renovó su compromiso con el cuidado del agua

Clientes, proveedores, empresarios y amigos disfrutaron de un cóctel en su edificio. En su discurso, Sebastián Halpern manifestó su apoyo a la habilitación de una minería responsable en ciertas zonas de la provincia.

Halpern SRL celebró su vigésimo aniversario con un gran evento corporativo que reunió a clientes, proveedores, empresarios y amigos.

La celebración se realizó en el edificio que Halpern SRL posee en Luján de Cuyo y asistieron también el ministro de Ambiente, Humberto Mingorance; la directora de Aguas, Lía Martínez; el intendente de Luján de Cuyo, Sebastián Bragagnolo y el ingeniero Guillermo Cúneo, en representación del Superintendente General de Irrigación, Sergio Marinelli.

Durante el festejo, el fundador y CEO de la compañía, Sebastián Halpern -quien también es mundialmente reconocido por sus logros deportivos como corredor del Dakar- renovó su compromiso con el cuidado del agua.

“Nos hemos dedicado en estos 20 años de Halpern a cuidar el recurso más preciado de nuestra naturaleza, el agua, para ésta y para las próximas generaciones”, dijo.

Sin embargo, Halpern se refirió también a la grave situación de sequía a la que se enfrenta Mendoza y toda la región: “Tenemos que entender y aceptar que vivimos en un desierto y que, por ese motivo, debemos mejorar nuestros usos del agua. Esto significa: tecnificar su aprovechamiento, cobrar lo que realmente cuesta el agua, y una vez que la usamos, seguir tratando y reutilizando toda la que se pueda”.

Cambio en la matriz productiva

El empresario, además, señaló la necesidad de cambiar la matriz productiva de Mendoza incorporando la minería responsable a ciertas áreas: “El futuro ya no puede ser sólo agrícola o turístico. Mejorando los sistemas de control ambiental y la tecnificación del uso del agua, podremos ampliar la matriz productiva habilitando una minería responsable en zonas donde no sea posible realizar otras actividades. Una minería cuyas regalías sean destinadas a construir las obras hidráulicas necesarias para la conducción y el uso eficiente del agua en la provincia”.

En ese sentido, Halpern se refirió al caso de San Juan, indicando que en esa provincia, sólo el 1% de las concesiones de agua son para uso minero, y más de 11.000 personas se benefician directa o indirectamente con el trabajo que genera la minería, mientras que la exportación llega a mil millones de dólares anuales y los fondos mineros se utilizan para mejoras de riego y obras hidráulicas”.

Agradecimiento a los asistentes

En su discurso, Sebastián Halpern se mostró muy emocionado por el camino personal y empresarial recorrido, y manifestó su agradecimiento a los presentes, indicando que cada uno había sido invitado porque era importante para él y que había decidido homenajear a uno de ellos en representación simbólica de todos. 

Por eso, entregó una placa de reconocimiento a uno de sus colaboradores, Juan Abuin.

“Sebastián es para mí un ejemplo de cómo el esfuerzo, trabajo y perseverancia pueden superar la adversidad. Pero también es un signo de los nuevos tiempos: empresarios jóvenes que no sólo quieren hacer negocios, sino que se comprometen con la sustentabilidad y con la comunidad en la que desarrollan su actividad”, afirmó Abuin al recibir el homenaje.

Acción con Alimendar Mendoza

El cóctel del evento estuvo a cargo de la chef Graciela Hisa y los vinos fueron de la Bodega Pulenta Estate. Todo lo que no se consumió fue donado a la Alimendar Mendoza, una iniciativa que rescata los alimentos no consumidos en eventos y los entrega a comedores, etc, disminuyendo el desperdicio y el hambre en la provincia.

En este caso, se lograron recuperar 25 kilos de comida que se destinaron al Hogar Inmensa Esperanza, ubicado en Luján de Cuyo, cerca del edificio de Halpern.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mendoza recibe a la Mesa del Cobre: gobernadores articulan inversiones para minerales críticos

Mendoza se convirtió el viernes en el centro de la agenda minera nacional con la realización de una nueva reunión de la Mesa del Cobre, un espacio que reunió a los gobernadores de las provincias con mayor potencial en minerales estratégicos. El encuentro, encabezado por el gobernador Alfredo Cornejo, buscó avanzar en lineamientos comunes para impulsar inversiones, coordinar políticas y fortalecer el posicionamiento de la región en el mapa global del cobre y otros minerales vinculados a la transición energética.

Efectivo y pagos digitales: por qué la convivencia sigue siendo clave

En Argentina los pagos electrónicos crecieron 45% interanual, superando las 28,3 transacciones promedio mensuales por adulto. Diversos informes señalan que una parte importante de las personas mayores aún utilizan el efectivo como principal medio de pago y localidades rurales no cuentan con acceso estable a servicios financieros digitales.

VinoSub30 2025: el paladar de los jóvenes define el futuro del vino argentino

La edición argentina 2025 de VinoSub30 volvió a confirmar su papel como el certamen que marca el pulso del vino argentino desde la mirada de las nuevas generaciones. Las catas se realizaron el 1 y 2 de octubre en la terraza de Campobravo, en Buenos Aires, con la participación de más de 20 bodegas de todo el país y el trabajo de un jurado integrado exclusivamente por jóvenes de entre 18 y 30 años.