Hoy abre sus puertas Sitevinitech 2024 (con una agenda cargada)

La gran feria de la industria vitivinícola se inicia este miércoles 15 y se extiende hasta el viernes 17 en el complejo Las Naves, en la Ciudad de Mendoza. Con el 100 % de espacios vendidos y con un  marco favorable en el ámbito comercial, una nutrida agenda de charlas y conferencias, se llevarán a cabo durante los tres días. 

Image description
Image description
Image description

Ya está todo listo para la apertura de Sitevinitech 2024, donde se espera la llegada de más de 10 mil visitantes de diferentes países, quienes tendrán la oportunidad de conocer las últimas tendencias en tecnología vitivinícola y agro en general. Una oportunidad única para descubrir las últimas novedades de la industria, en medio de un clima favorable en el ámbito de negocios.

“Esta Sitevinitech promete ser la mejor feria de todas las que hemos tenido, porque estamos arrancando con un clima de negocios muy positivo. Vamos a tener mucha oferta de equipamiento con descuentos especiales y tasas muy interesantes de los bancos que están buscando financiar negocios”, destacó Arturo Yaciófano, director de la feria.

Los asistentes tendrán la oportunidad de explorar las últimas tendencias en tecnología vitivinícola, pero además podrán descubrir las innovaciones del sector y participar de interesantes conferencias y talleres.

Agenda de Charlas – Sitevinitech 2024

Las mismas se dictarán en Sala 2  Susana Sampieri; Sala Azul y Sala Roja (Nave UnCuyo).

Miércoles 15

15 horas

  • Benedict Martre – RSE
  • Alma 4. Innovación en variedades no tradicionales. Mauricio Castro. 15.30 horas.
  • La Fuerza Vermouth. Charla online a cargo de Martín Auzmendi.

16 horas

  • Corteva (Stoller) Desafíos y tendencias en la producción y comercialización de alimentos. Manuel Recalde. Regional Food Systems Leader Latin América.
  • Panel De Expertos. Posibilidades De Inserción Laboral En Agro. Sergio Sottano Fernando Lorenzo (Federico Arroyo) Alejandro Ambrogetti.
  • RANPAK. Innovación en Packaging.

16.30 horas

  • El Club Del Manager. Marcelo Martínez.

17 horas

  • Domaine Bousquet Agricultura orgánica regenerativa / Huella de carbono / Socios de IWCA.
  • DECCO. Unidad de Post Cosecha de UPL ltd. Manejo de Anhídrido Sulfuroso en Barricas. Tomás Yakasovic.

17.30 horas 

  • SOLPER. Energía Solar en el Agro y la Industria. Oportunidades de Inversión.
  • Organización French Tech Buenos Aires. Richard Emmanuel.

18 horas 

  • Blockchain, Crypto y Tokenización en el mundo del vino. Dominique Croce.
  • Panel Expertos | Desafiando El Frío. Estrategias de mitigación de daños Moderador: Mauricio Castro, Ricardo García (CANOPUS), Juan Arsac (ANTIGAL), Héctor Scarsi (CARO).

18.30 horas

  • Agrotoken (Virtual) Eduardo Novillo Astrada.

Jueves 16

15 horas

  • Panel Expertos Conectividad En El Agro. Juan Pablo Cosentino, Paulo Maximo, Federico Morabito y Matías Arias.

16 horas

  • Transición Hacia La Agroecología. Laurent Bernós.
  • Nuevos Métodos En El Marketing Digital En Su Sector. Laurent Waksmann.

16.30 horas

  • Chandon Aperitif. Sustentabilidad.
  • The Wine Plan. Innovación en el Este de Mendoza con vinos de calidad y enoturismo.

17 horas

  • Universidad Nacional De Cuyo.
  • Bayer | uso de biológicos en cultivo de vid y tomate serenade biológico Bayer. Ana Selena Lucius. Especialista CP - Bayer S.A
  • Conferencia Sobre Sustentabilidad. Bodegas de Argentina.

18 horas

  • Panel Expertos | Agricultura Orgánica Regenerativa | Cultivos Superintensivos. Moderador: Pablo Pérez Delgado. Alain Boulet. Hugo González. Mauricio Zúñiga. Javier Lodares.
  • Main Speaker. Uctrop.It

18.30 horas

  • Microbiología Sostenible. Del viñedo al vino. Estudios para bodegas (biodiversidad del terroir, selección de starters exclusivos y a medida, microvinificaciones...) Biorreactores como herramienta para la eficiencia y el ahorro en el uso de microorganismos.

Viernes 17

15 horas 

  • Vivero Mercier. Innovación en el desarrollo de variedades resistentes a enfermedades o el genoma Malbec. Laura Bree -  Daniel Bergamín.
  • Aplicaciones para la producción Vitivinícola. Jean Philippe Boulanger.
  • Stoller Argentina. Cambios climáticos y Vid. Principales consecuencias. Leonor Deis.

16 horas

  • WINEOBS. Innovación en la digitalización del enoturismo. Sofía Ruiz.
  • Wofa | Retos del Vino 2050. Una mirada a la industria vitivinícola del Futuro. Franco Bastías. Victoria Brun (Alpamanta). 

17 horas

  • Panel Expertos | Mecanización en el agro. Moderador: Paulo Máximo. Mauricio Zúñiga. Sara Ungaro / Francisco Bassarotto.

17.45 horas

  • Panel Expertos. Economía Circular / Sustentabilidad / Huella de Carbono. Moderador: Daniel Merlo. Victoria (BLOOM) Pedro Olivera. Trivento. Carina Egea Portfolio

18 horas

  • Entrega de Premios

Cómo participar de Sitevinitech 2024

Los interesados deben ingresar al sitio web oficial del evento: www.sitevinitech.com.ar/

Tu opinión enriquece este artículo:

Inteligencia enológica, el futuro de la producción vitivinícola

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos