Hoy abre sus puertas Sitevinitech 2024 (con una agenda cargada)

La gran feria de la industria vitivinícola se inicia este miércoles 15 y se extiende hasta el viernes 17 en el complejo Las Naves, en la Ciudad de Mendoza. Con el 100 % de espacios vendidos y con un  marco favorable en el ámbito comercial, una nutrida agenda de charlas y conferencias, se llevarán a cabo durante los tres días. 

Image description
Image description
Image description

Ya está todo listo para la apertura de Sitevinitech 2024, donde se espera la llegada de más de 10 mil visitantes de diferentes países, quienes tendrán la oportunidad de conocer las últimas tendencias en tecnología vitivinícola y agro en general. Una oportunidad única para descubrir las últimas novedades de la industria, en medio de un clima favorable en el ámbito de negocios.

“Esta Sitevinitech promete ser la mejor feria de todas las que hemos tenido, porque estamos arrancando con un clima de negocios muy positivo. Vamos a tener mucha oferta de equipamiento con descuentos especiales y tasas muy interesantes de los bancos que están buscando financiar negocios”, destacó Arturo Yaciófano, director de la feria.

Los asistentes tendrán la oportunidad de explorar las últimas tendencias en tecnología vitivinícola, pero además podrán descubrir las innovaciones del sector y participar de interesantes conferencias y talleres.

Agenda de Charlas – Sitevinitech 2024

Las mismas se dictarán en Sala 2  Susana Sampieri; Sala Azul y Sala Roja (Nave UnCuyo).

Miércoles 15

15 horas

  • Benedict Martre – RSE
  • Alma 4. Innovación en variedades no tradicionales. Mauricio Castro. 15.30 horas.
  • La Fuerza Vermouth. Charla online a cargo de Martín Auzmendi.

16 horas

  • Corteva (Stoller) Desafíos y tendencias en la producción y comercialización de alimentos. Manuel Recalde. Regional Food Systems Leader Latin América.
  • Panel De Expertos. Posibilidades De Inserción Laboral En Agro. Sergio Sottano Fernando Lorenzo (Federico Arroyo) Alejandro Ambrogetti.
  • RANPAK. Innovación en Packaging.

16.30 horas

  • El Club Del Manager. Marcelo Martínez.

17 horas

  • Domaine Bousquet Agricultura orgánica regenerativa / Huella de carbono / Socios de IWCA.
  • DECCO. Unidad de Post Cosecha de UPL ltd. Manejo de Anhídrido Sulfuroso en Barricas. Tomás Yakasovic.

17.30 horas 

  • SOLPER. Energía Solar en el Agro y la Industria. Oportunidades de Inversión.
  • Organización French Tech Buenos Aires. Richard Emmanuel.

18 horas 

  • Blockchain, Crypto y Tokenización en el mundo del vino. Dominique Croce.
  • Panel Expertos | Desafiando El Frío. Estrategias de mitigación de daños Moderador: Mauricio Castro, Ricardo García (CANOPUS), Juan Arsac (ANTIGAL), Héctor Scarsi (CARO).

18.30 horas

  • Agrotoken (Virtual) Eduardo Novillo Astrada.

Jueves 16

15 horas

  • Panel Expertos Conectividad En El Agro. Juan Pablo Cosentino, Paulo Maximo, Federico Morabito y Matías Arias.

16 horas

  • Transición Hacia La Agroecología. Laurent Bernós.
  • Nuevos Métodos En El Marketing Digital En Su Sector. Laurent Waksmann.

16.30 horas

  • Chandon Aperitif. Sustentabilidad.
  • The Wine Plan. Innovación en el Este de Mendoza con vinos de calidad y enoturismo.

17 horas

  • Universidad Nacional De Cuyo.
  • Bayer | uso de biológicos en cultivo de vid y tomate serenade biológico Bayer. Ana Selena Lucius. Especialista CP - Bayer S.A
  • Conferencia Sobre Sustentabilidad. Bodegas de Argentina.

18 horas

  • Panel Expertos | Agricultura Orgánica Regenerativa | Cultivos Superintensivos. Moderador: Pablo Pérez Delgado. Alain Boulet. Hugo González. Mauricio Zúñiga. Javier Lodares.
  • Main Speaker. Uctrop.It

18.30 horas

  • Microbiología Sostenible. Del viñedo al vino. Estudios para bodegas (biodiversidad del terroir, selección de starters exclusivos y a medida, microvinificaciones...) Biorreactores como herramienta para la eficiencia y el ahorro en el uso de microorganismos.

Viernes 17

15 horas 

  • Vivero Mercier. Innovación en el desarrollo de variedades resistentes a enfermedades o el genoma Malbec. Laura Bree -  Daniel Bergamín.
  • Aplicaciones para la producción Vitivinícola. Jean Philippe Boulanger.
  • Stoller Argentina. Cambios climáticos y Vid. Principales consecuencias. Leonor Deis.

16 horas

  • WINEOBS. Innovación en la digitalización del enoturismo. Sofía Ruiz.
  • Wofa | Retos del Vino 2050. Una mirada a la industria vitivinícola del Futuro. Franco Bastías. Victoria Brun (Alpamanta). 

17 horas

  • Panel Expertos | Mecanización en el agro. Moderador: Paulo Máximo. Mauricio Zúñiga. Sara Ungaro / Francisco Bassarotto.

17.45 horas

  • Panel Expertos. Economía Circular / Sustentabilidad / Huella de Carbono. Moderador: Daniel Merlo. Victoria (BLOOM) Pedro Olivera. Trivento. Carina Egea Portfolio

18 horas

  • Entrega de Premios

Cómo participar de Sitevinitech 2024

Los interesados deben ingresar al sitio web oficial del evento: www.sitevinitech.com.ar/

Tu opinión enriquece este artículo:

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.