Hoy abre sus puertas Sitevinitech 2024 (con una agenda cargada)

La gran feria de la industria vitivinícola se inicia este miércoles 15 y se extiende hasta el viernes 17 en el complejo Las Naves, en la Ciudad de Mendoza. Con el 100 % de espacios vendidos y con un  marco favorable en el ámbito comercial, una nutrida agenda de charlas y conferencias, se llevarán a cabo durante los tres días. 

Ya está todo listo para la apertura de Sitevinitech 2024, donde se espera la llegada de más de 10 mil visitantes de diferentes países, quienes tendrán la oportunidad de conocer las últimas tendencias en tecnología vitivinícola y agro en general. Una oportunidad única para descubrir las últimas novedades de la industria, en medio de un clima favorable en el ámbito de negocios.

“Esta Sitevinitech promete ser la mejor feria de todas las que hemos tenido, porque estamos arrancando con un clima de negocios muy positivo. Vamos a tener mucha oferta de equipamiento con descuentos especiales y tasas muy interesantes de los bancos que están buscando financiar negocios”, destacó Arturo Yaciófano, director de la feria.

Los asistentes tendrán la oportunidad de explorar las últimas tendencias en tecnología vitivinícola, pero además podrán descubrir las innovaciones del sector y participar de interesantes conferencias y talleres.

Agenda de Charlas – Sitevinitech 2024

Las mismas se dictarán en Sala 2  Susana Sampieri; Sala Azul y Sala Roja (Nave UnCuyo).

Miércoles 15

15 horas

  • Benedict Martre – RSE
  • Alma 4. Innovación en variedades no tradicionales. Mauricio Castro. 15.30 horas.
  • La Fuerza Vermouth. Charla online a cargo de Martín Auzmendi.

16 horas

  • Corteva (Stoller) Desafíos y tendencias en la producción y comercialización de alimentos. Manuel Recalde. Regional Food Systems Leader Latin América.
  • Panel De Expertos. Posibilidades De Inserción Laboral En Agro. Sergio Sottano Fernando Lorenzo (Federico Arroyo) Alejandro Ambrogetti.
  • RANPAK. Innovación en Packaging.

16.30 horas

  • El Club Del Manager. Marcelo Martínez.

17 horas

  • Domaine Bousquet Agricultura orgánica regenerativa / Huella de carbono / Socios de IWCA.
  • DECCO. Unidad de Post Cosecha de UPL ltd. Manejo de Anhídrido Sulfuroso en Barricas. Tomás Yakasovic.

17.30 horas 

  • SOLPER. Energía Solar en el Agro y la Industria. Oportunidades de Inversión.
  • Organización French Tech Buenos Aires. Richard Emmanuel.

18 horas 

  • Blockchain, Crypto y Tokenización en el mundo del vino. Dominique Croce.
  • Panel Expertos | Desafiando El Frío. Estrategias de mitigación de daños Moderador: Mauricio Castro, Ricardo García (CANOPUS), Juan Arsac (ANTIGAL), Héctor Scarsi (CARO).

18.30 horas

  • Agrotoken (Virtual) Eduardo Novillo Astrada.

Jueves 16

15 horas

  • Panel Expertos Conectividad En El Agro. Juan Pablo Cosentino, Paulo Maximo, Federico Morabito y Matías Arias.

16 horas

  • Transición Hacia La Agroecología. Laurent Bernós.
  • Nuevos Métodos En El Marketing Digital En Su Sector. Laurent Waksmann.

16.30 horas

  • Chandon Aperitif. Sustentabilidad.
  • The Wine Plan. Innovación en el Este de Mendoza con vinos de calidad y enoturismo.

17 horas

  • Universidad Nacional De Cuyo.
  • Bayer | uso de biológicos en cultivo de vid y tomate serenade biológico Bayer. Ana Selena Lucius. Especialista CP - Bayer S.A
  • Conferencia Sobre Sustentabilidad. Bodegas de Argentina.

18 horas

  • Panel Expertos | Agricultura Orgánica Regenerativa | Cultivos Superintensivos. Moderador: Pablo Pérez Delgado. Alain Boulet. Hugo González. Mauricio Zúñiga. Javier Lodares.
  • Main Speaker. Uctrop.It

18.30 horas

  • Microbiología Sostenible. Del viñedo al vino. Estudios para bodegas (biodiversidad del terroir, selección de starters exclusivos y a medida, microvinificaciones...) Biorreactores como herramienta para la eficiencia y el ahorro en el uso de microorganismos.

Viernes 17

15 horas 

  • Vivero Mercier. Innovación en el desarrollo de variedades resistentes a enfermedades o el genoma Malbec. Laura Bree -  Daniel Bergamín.
  • Aplicaciones para la producción Vitivinícola. Jean Philippe Boulanger.
  • Stoller Argentina. Cambios climáticos y Vid. Principales consecuencias. Leonor Deis.

16 horas

  • WINEOBS. Innovación en la digitalización del enoturismo. Sofía Ruiz.
  • Wofa | Retos del Vino 2050. Una mirada a la industria vitivinícola del Futuro. Franco Bastías. Victoria Brun (Alpamanta). 

17 horas

  • Panel Expertos | Mecanización en el agro. Moderador: Paulo Máximo. Mauricio Zúñiga. Sara Ungaro / Francisco Bassarotto.

17.45 horas

  • Panel Expertos. Economía Circular / Sustentabilidad / Huella de Carbono. Moderador: Daniel Merlo. Victoria (BLOOM) Pedro Olivera. Trivento. Carina Egea Portfolio

18 horas

  • Entrega de Premios

Cómo participar de Sitevinitech 2024

Los interesados deben ingresar al sitio web oficial del evento: www.sitevinitech.com.ar/

Tu opinión enriquece este artículo:

VinoSub30 2025: el paladar de los jóvenes define el futuro del vino argentino

La edición argentina 2025 de VinoSub30 volvió a confirmar su papel como el certamen que marca el pulso del vino argentino desde la mirada de las nuevas generaciones. Las catas se realizaron el 1 y 2 de octubre en la terraza de Campobravo, en Buenos Aires, con la participación de más de 20 bodegas de todo el país y el trabajo de un jurado integrado exclusivamente por jóvenes de entre 18 y 30 años.

Rosell Boher se luce en ROUX: una noche top de maridaje en seis pasos

El jueves 27 de noviembre será la cita para una noche inolvidable en que vinos y gastronomía eleven los sentidos. Momento de comunión entre Rosell Boher y ROUX, uno de los más prestigiosos restaurantes de Buenos Aires, en que la cocina de producto, los vinos y espumantes de la bodega propondrán un maridaje irrepetible.

País Divino: el mosaico de la argentinidad unido por el vino

Para celebrar el Día del Vino Bebida Nacional el Fondo Vitivinícola, responsable de la promoción del vino en Argentina y de la campaña genérica "El vino nos une", estrena la miniserie digital PAÍS DIVINO, en la que explora los valores que construyen la argentinidad. La centralidad de la familia, el fuego de la pasión argentina, la amistad como gran motor y la solidaridad a flor de piel son los pilares de un relato en el que siempre el vino y los brindis aparecen como maravillosos hilvanes de la identidad argentina.