Hoy comienza, en Mendoza, el Congreso Forestal más grande de Latinoamérica

Inicia el VIII Congreso Forestal Latinoamericano (Conflat) y V Congreso Forestal Argentino que tendrá sede en Mendoza durante 3 días y recibirá a los principales referentes del mundo forestal de Latinoamérica que disertarán entre otros temas por la problemática ambientalista y su futuro.  

Image description

Bajo el lema “El rol vital del bosque en tiempos complejos y cambiantes”, el VIII Congreso Forestal Latinoamericano (Conflat) y V Congreso Forestal Argentino está organizado por el Gobierno de Mendoza, la Universidad Nacional de Cuyo, Conicet, INTA, la Asociación Forestal Argentina (AFoA) y el Consejo Federal de Inversiones (CFI).

 
Son más de 20 eventos paralelos (con destacada participación de entidades internacionales, regionales y nacionales y muy importantes figuras, oradores y panelistas vinculados al sector), 9 simposios de un día completo, 12 mesas temáticas, 4 visitas técnicas y otras reuniones particulares. Habrá charlas, conferencias y será un espacio que reunirá la participación de los principales referentes del sector público, privado, ONGs, Universidades e institutos de investigación y capacitación.

En la jornada de hoy lunes hablarán 2 oradores internacionales: el Ingeniero español Eduardo Rojas Briales quien disertará sobre la actividad forestal y la bioeconomía y, por la tarde, el Dr. Louis Verchot hablará sobre las consecuencias de la deforestación y los efectos biofísicos en el clima. 

Hay además 3 simposios en simultáneo en diferentes salas: incendios forestales convocado por Redfor.ar y La Red de Manejo del Fuego Rural, en donde se presentará la versión final y oficial de la Guía de Buenas Prácticas en Manejo del Fuego Rural. Otro de altísima actualidad sobre los aportes a la sociedad de la actividad forestal organizado por The Nature Conservancy, FSC Argentina, Pro-Yungas y Arauco y, el tercero, sobre la migración asistida de araucarias, creado por el Instituto Forestal de Chile (Infor). 

También habrá 3 mesas temáticas: una sobre restauración ecológica forestal, otra sobre bosque nativo y producción forestal y, la tercera, por la tarde, en donde el Gobierno provincial, el Centro Tecnológico de la Madera y la Facultad de Ciencias Agrarias de la Uncuyo invitan a reconocer la importancia de la articulación del sector público y privado para generar valor en el sector maderero mendocino. 

Con “El rol vital del bosque en tiempos complejos y cambiantes” como hilo conceptual, ya este lunes 27 de marzo comienza el VIII Congreso Forestal Latinoamericano (Conflat) y V Congreso Forestal Argentino en el Centro de Congresos y Exposiciones "Dr. Emilio Civit" (Av. Peltier 611) de la ciudad de Mendoza. Se extiende hasta el miércoles 29 y se suma el jueves 30 como día dedicado a visitas técnicas.  

El Congreso – ya declarado como de interés por la Honorable Cámara de Senadores de la Provincia de Mendoza y por la Cámara de Diputados de Entre Ríos - son más de 20 los Eventos Paralelos que se realizan en forma paralela y simultánea, 9 simposios de un día completo, 12 mesas temáticas, 4 visitas técnicas y otras reuniones particulares serán protagonistas del que promete ser el evento del año del sector forestal, foresto-industrial, sustentabilidad, construcción con madera, mercados de carbono y cadenas productivas vinculadas.

Además, gracias a la gestión de The Carbon Sink, el Congreso será un evento carbono neutro. 

Con cinco ejes temáticos fundamentales - Cambio climático, Ecología, biodiversidad y genética forestal, sostenibilidad social y educación forestal, biometría, silvicultura e innovación productiva y competitividad económica – se presentarán más de 200 trabajos de investigación. El Congreso ya se perfila como un rotundo éxito dentro del sector, con participaciones nacionales, regionales e internacionales de enorme importancia. Disertantes internacionales de gran trayectoria, empresas, universidades, entidades de diferentes áreas, gobierno nacional y provinciales y muchos otros actores de peso, hacen que este encuentro esté superando todas las expectativas.

Podrán verse en streaming por el canal exclusivo de YouTube del Congreso: 
https://youtube.com/@CONGRESOFORESTAL2023 
Y el programa completo en https://congresoforestal2023.org.ar/programa/

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.