IMR, el Centro médico especializado en Medicina Reproductiva adquiere tecnología de vanguardia en Sudamérica

El IMR, centro de fertilidad líder en la región con más de 30 años de trayectoria, ha dado un paso trascendental al adquirir la incubadora de última generación **hariomed timelapse**. Esta tecnología, única en Sudamérica, reafirma la posición de IMR como faro de innovación científica.

Image description

La incubadora hariomed timelapse ofrece condiciones de cultivo óptimas para el desarrollo de los embriones y brinda un nivel de información sin precedentes. Entre sus características más destacadas, permite un monitoreo continuo de los embriones, capturando imágenes que permiten verlos en tiempo real sin necesidad de retirarlos de la incubadora, lo que aumenta la tasa de precisión. Además, cuenta con un software de Inteligencia Artificial integrada con permanente actualización, lo que convierte a Hariomed en un equipo único en su tipo. El almacenamiento permanente de imágenes y datos proporciona información crucial, que permite al equipo de embriólogos realizar una evaluación precisa de cada embrión y diseñar la estrategia de transferencia más adecuada para cada paciente, aumentando así las probabilidades de éxito.

Este hito tecnológico no solo simboliza la constante búsqueda de excelencia de IMR, sino que también se alinea con su legado de ser pionero en la región. El centro fue responsable de la primera Fecundación In Vitro (FIV) y de la primera Microinyección Intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI) en la región, marcando un antes y un después en la historia de la medicina reproductiva local. Ahora, se convierte en el primer centro de fertilidad de Latinoamérica en incorporar este tipo de tecnología.

El IMR acompaña desde hace más de 30 años a personas que buscan formar una familia, ofreciendo alternativas según la posibilidad y el deseo de cada paciente. Entre sus servicios, se destacan la Fertilización In Vitro y la Criopreservación de óvulos y espermatozoides, siempre con una visión integral incorporando al tratamiento acompañamiento psicológico, nutricional y emocional, a través de una atención médica de excelencia, un equipo de profesionales altamente calificado y el uso de la tecnología más avanzada. Su sede central se encuentra en la Ciudad de Mendoza y cuenta con presencia en San Rafael y San Luis.

IMR es un centro de fertilidad líder en la provincia de Mendoza con más de tres décadas de trayectoria. Su propósito fundamental es que las personas puedan ser madres y/o padres, a través de un acompañamiento integral y asistido en todas las etapas del proceso. El centro se distingue por su enfoque en la innovación, un equipo de profesionales altamente calificado y un profundo compromiso con la empatía y la conexión humana.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024. 

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Indian llega a Palmares con un local de 700 m2

El espacio de la conocida marca uruguaya elige Palmares para desembarcar en Mendoza y contará con un amplio local de 700 m2 que tendrá indumentaria infantil, femenina y masculina, hogar, lencería, bijou y regalos. 

Seis empresas compiten por modernizar el sistema Yaucha en San Carlos

En un paso clave para mejorar la eficiencia hídrica y fortalecer la producción agrícola del Valle de Uco, seis empresas presentaron sus ofertas para ejecutar la obra de modernización del sistema Yaucha – Área Pareditas, en el departamento de San Carlos. El proyecto, impulsado por el Gobierno de Mendoza junto al Departamento General de Irrigación, tiene un presupuesto oficial superior a los $ 15.500 millones y beneficiará a 216 productores de la zona.