Inauguró Arga, el mega mercado de la construcción (con un modelo único en Latinoamérica)

(Por Carla Luna) En un predio de 60 mil cuadrados en un sitio estratégico, de fácil accesibilidad y con una inversión de 10 millones de dólares se levanta el Mercado de Obra que aúna a todos los referentes del sector. 

Image description
Image description
Image description

Mendoza es una plaza de negocios que se diversifica en diferentes áreas y esta vez la construcción encontró ese espacio donde converge la demanda y la oferta. En un evento con más de 700 personas inauguró Arga, Mercado de obra en la intersección de la Lateral Sur de ruta 7 y calle Arturo González, correspondiente al distrito de Coquimbito, Maipú. 


“Es un modelo muy innovador que si bien existe en otro rubro pero en construcción es único a nivel país y a nivel Latinoamérica también. Arga no solo une empresas de distintos rubros de la construcción sino que también es un espacio de coworking donde se pueden reunir ingenieros, paisajistas, diseñadores y arquitectos” explica José Luis Saldaña, socio del desarrollo y agrega: “Es un proyecto que comenzamos a soñar hace más de 15 años y en el camino fuimos sumando empresas referentes y otras que querían instalarse en Mendoza porque ven una plaza competitiva. 

El lugar apunta a constituirse como una experiencia de compra diferente e innovadora en el sector de la construcción. En un predio de 60 mil metros cuadrados, cuenta con 40 locales comerciales, oficinas de alquiler flexible que serán un punto de encuentro para negocios y networking, cafetería, gimnasio, auditorio y un espacio destinado a actividades infantiles. “Esta pensada para brindar todo tipo de servicio. Además del auditorio para más de 60 personas, salas para reunión privadas con espacio gastronómicos y un espacio para niños que tiene como hilo conductor la construcción” agrega Saldaña quien aseguró que la inversión del desarrollo es cercana a los 10 millones de dólares. 

Arga es un espacio de networking de la construcción, con el objetivo de reunir a todas las aristas que forman parte del rubro y agilizando los procesos, para lo cual se firmó convenio con instituciones, cámaras, colegios y reparticiones tanto públicas como privadas para brindar servicio en las instalaciones del Mercado de Obra.

“Firmamos convenios vinculados a las instituciones de la provincia, vínculos con las universidades entre ellas Mendoza, Champagnat, Maza y UNCuyo. Además firmamos convenios con colegios y reparticiones entre ellos el Colegio de Arquitectura. La idea es que puedan solucionar todo acá. No solo el consumidor que lo necesita sino las empresas y profesionales” explico Saldaña. 

En ARGA convergen empresas y profesionales de gran trayectoria local y marcas internacionales de primer nivel, distribuidos en seis rubros: materiales de construcción, instalaciones, terminaciones, decoración, herramientas y servicios profesionales. Nace como un ecosistema de negocios que vincula a todos los actores del sector a través de un concepto centralizado, que busca ahorrar tiempo y esfuerzo para acceder a una variedad de opciones en un mismo lugar.

Este mercado de obra fue diseñado bajo un modelo de construcción sostenible, con cuidado energético, gestión adecuada de residuos y reutilización de materiales durante todo el proceso. Combina un diseño con estilo moderno, tecnología de vanguardia, una amplia oferta de productos y servicios, además de ofrecer una propuesta de paisajismo que permite una experiencia de compra segura, placentera y confortable. 

Saldaña aseguró que esperan que Arga, Mercado de Obra se convierta en un ícono dentro del sector de la construcción en Mendoza y toda la región y concluyó en función de su visión sobre el sector en general: “La construcción viene de tener años buenos, en relación a otros sectores. La pandemia nos ayudó. En este proyecto hemos sabido aprovecharlo. Soy optimista y creo que esto hará que el mercado siga creciendo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Maipú declarada Capital del Aceto Balsámico

El Honorable Concejo Deliberante de Maipú aprobó la Ordenanza Nº 7651, publicada este martes en el Boletín Oficial de Mendoza, mediante la cual el departamento fue declarado oficialmente “Capital del Aceto Balsámico”. La medida reconoce la presencia en Maipú de los únicos dos establecimientos del país que elaboran este producto siguiendo la receta tradicional de Módena, Italia, lo que convierte al municipio en un punto de referencia en Latinoamérica.