Inauguró Arga, el mega mercado de la construcción (con un modelo único en Latinoamérica)

(Por Carla Luna) En un predio de 60 mil cuadrados en un sitio estratégico, de fácil accesibilidad y con una inversión de 10 millones de dólares se levanta el Mercado de Obra que aúna a todos los referentes del sector. 

Image description
Image description
Image description

Mendoza es una plaza de negocios que se diversifica en diferentes áreas y esta vez la construcción encontró ese espacio donde converge la demanda y la oferta. En un evento con más de 700 personas inauguró Arga, Mercado de obra en la intersección de la Lateral Sur de ruta 7 y calle Arturo González, correspondiente al distrito de Coquimbito, Maipú. 


“Es un modelo muy innovador que si bien existe en otro rubro pero en construcción es único a nivel país y a nivel Latinoamérica también. Arga no solo une empresas de distintos rubros de la construcción sino que también es un espacio de coworking donde se pueden reunir ingenieros, paisajistas, diseñadores y arquitectos” explica José Luis Saldaña, socio del desarrollo y agrega: “Es un proyecto que comenzamos a soñar hace más de 15 años y en el camino fuimos sumando empresas referentes y otras que querían instalarse en Mendoza porque ven una plaza competitiva. 

El lugar apunta a constituirse como una experiencia de compra diferente e innovadora en el sector de la construcción. En un predio de 60 mil metros cuadrados, cuenta con 40 locales comerciales, oficinas de alquiler flexible que serán un punto de encuentro para negocios y networking, cafetería, gimnasio, auditorio y un espacio destinado a actividades infantiles. “Esta pensada para brindar todo tipo de servicio. Además del auditorio para más de 60 personas, salas para reunión privadas con espacio gastronómicos y un espacio para niños que tiene como hilo conductor la construcción” agrega Saldaña quien aseguró que la inversión del desarrollo es cercana a los 10 millones de dólares. 

Arga es un espacio de networking de la construcción, con el objetivo de reunir a todas las aristas que forman parte del rubro y agilizando los procesos, para lo cual se firmó convenio con instituciones, cámaras, colegios y reparticiones tanto públicas como privadas para brindar servicio en las instalaciones del Mercado de Obra.

“Firmamos convenios vinculados a las instituciones de la provincia, vínculos con las universidades entre ellas Mendoza, Champagnat, Maza y UNCuyo. Además firmamos convenios con colegios y reparticiones entre ellos el Colegio de Arquitectura. La idea es que puedan solucionar todo acá. No solo el consumidor que lo necesita sino las empresas y profesionales” explico Saldaña. 

En ARGA convergen empresas y profesionales de gran trayectoria local y marcas internacionales de primer nivel, distribuidos en seis rubros: materiales de construcción, instalaciones, terminaciones, decoración, herramientas y servicios profesionales. Nace como un ecosistema de negocios que vincula a todos los actores del sector a través de un concepto centralizado, que busca ahorrar tiempo y esfuerzo para acceder a una variedad de opciones en un mismo lugar.

Este mercado de obra fue diseñado bajo un modelo de construcción sostenible, con cuidado energético, gestión adecuada de residuos y reutilización de materiales durante todo el proceso. Combina un diseño con estilo moderno, tecnología de vanguardia, una amplia oferta de productos y servicios, además de ofrecer una propuesta de paisajismo que permite una experiencia de compra segura, placentera y confortable. 

Saldaña aseguró que esperan que Arga, Mercado de Obra se convierta en un ícono dentro del sector de la construcción en Mendoza y toda la región y concluyó en función de su visión sobre el sector en general: “La construcción viene de tener años buenos, en relación a otros sectores. La pandemia nos ayudó. En este proyecto hemos sabido aprovecharlo. Soy optimista y creo que esto hará que el mercado siga creciendo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.