Inédita inauguración en pandemia: abrió una bicicletería en el corazón del Parque General San Martín (servicios y accesorios para bikers)

(Por Patricia Losada) Donde hasta hace meses estaba la sandwichería “Del Prado”, frente al lago y a metros del club Regatas, ahora atiende una bicicletería que ofrece distintos servicios y venta de accesorios. Es un emprendimiento ejemplar de la familia Sarmiento, quien presentó un proyecto que ganó entre otras propuestas para el codiciado espacio. 
 

Image description
Image description
Image description
Image description

De la mano del boom que se vive por las bicicletas en tiempos de pandemia, un emprendimiento irrumpió con todo en el Parque General San Martín y parece haber dado en la tecla. Es que el local en el que hasta hace unos meses funcionaba como sandwichería hoy se transformó en la primera bicicleteria del paseo de los mendocinos y ofrece todo tipo de accesorios y servicios.

Así se instaló en el Parque General San Martín “Prado Bike Shop”, una bicicletería que ofrece servicios al público y venta de artículos deportivos. Se encuentra justo en el lugar en el que durante años funcionó el famosos carrito “Del Prado Sandwich”, en la avenida Del Prado Español, la que bordea el lago por el lado Este.

Mejor imposible, pensarán los ciclistas que muchas veces pincharon una rueda y tuvieron que volverse a la casa con la bici andando. Ahora, basta con acercarse al flamante negocio, pagar $ 100 y esperar a que alguno de los integrantes de la familia Sarmiento (concesionarios del lugar) emparche en poco tiempo la goma. 

Mientras espera, el cliente puede tomarse una bebida o ver los precios de accesorios como cascos, remeras especiales, calzas, asientos con gel, entre otros artículos. También hay bicis a la venta, aunque esperan la llegada de una mayor variedad para octubre, ya  que por la pandemia, hay problemas de entrega y no están llegando con normalidad los pedidos a Mendoza, según cuenta Juan Ignacio, a cargo del negocio donde también trabajan su padre Gustavo y su abuelo Antonio

La familia Sarmiento tiene otra bicicleteria, la casa central, que está en calles México y Santiago del Estero, de Godoy Cruz desde hace 4 años. Ahora decidieron expandirse en plena pandemia, porque las oportunidades también se dan en contextos adversos. “Con mi papá vimos que este lugar que era una sandwichería hacía mucho estaba cerrada. Averiguamos y presentamos un proyecto en la Dirección de Parques y nos dieron la concesión por dos años. Habían otras propuestas pero eran gastronómicas y les gustó que nosotros presentáramos uno apuntando a un servicio al público”, explicó a InfoMendoza, Juan Ignacio, quien está a cargo de todo lo que hace falta en el nuevo emprendimiento familiar.

Agregó que hay mucha gente que se acerca a conocer el negocio y una gran cantidad a emperchar las gomas. “Por día tenemos unos diez clientes que vienen para que les arreglemos las pinchaduras. Hacemos todo lo posible para que sea rápido, así los deportistas pueden seguir con su actividad. Además se interesan por las bicicletas que tenemos a la venta; por ahora no son muchas dado el contexto. Nosotros arrancamos con lo que teníamos”.

Si bien el lugar es visible, se está estrenando cartelería y otras herramientas de promoción. También se ha construido un espacio con amplios ventanales para que funcione un salón de venta donde se puedan exhibir bicicletas de marcas reconocidas y variados accesorios. 

Venta y alquiler: lo que viene
“Estamos esperando un tiempo más para hacer la inauguración oficial del negocio. Queremos que nos llegue más stock para poder ofrecer buenos productos y variedad. Ojalá sea antes de que llegue el verano”, dijo esperanzado el joven que, junto a su familia, da pelea a la crisis en plena pandemia.

Otros de los servicios que quieren ofrecer es el alquiler de bicicletas, ya que mucha gente se acerca por este tema. “El tema del alquiler ya lo estamos trabajando. Vamos a tener las fat bikes, de ruedas anchas, las tunde para dos personas y para niños. Estamos trabajando  el protocolo COVID para ver si lo aprueban y viendo el tema del seguro. Ojalá que podamos concretar lo antes posible porque hay mucha gente que busca alquilar bicis”, comentó Sarmiento.

Una traba que tienen para seguir avanzando en la venta de rodados  es la falta de stock: “Hay mucha demanda y los distribuidores no dan a basto. Nosotros le compramos a un negocio de Mendoza pero tampoco está vendiendo porque tienen reposición. La idea es traer de Buenos Aires, pero están teniendo muchos problemas para sacar la mercadería del puerto”, explicó Juan Ignacio con una visión a expandir este negocio que se está estrenando.

Precios de accesorios y servicios

  • Los cascos mountain bike arrancan desde los $ 2.200.
  • Guantes especiales, desde $ 1.400
  • Remeras especiales, desde $ 1.800
  • Calzas de buena calidad, desde $ 3.600
  • Infladores, $ 900
  • Asiento con funda de gel, $750
  • Termo para el agua con accesorio, $350
     

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.