InfoMendoza firma un acuerdo con el Polo Tic Mendoza (con el objetivo de realizar acciones comunicativas de manera conjunta)

En las instalaciones del Polo TIC Mendoza se llevó a cabo un desayuno integral donde se presentó la nueva comisión de la organización mixta, compuesta por el área académica, empresarial y pública vinculada a las Tecnologías de Información y Comunicación. El encuentro permitió reunir a los asociados en una actividad integrativa.

Image description

La nueva comisión encabezada por Alberto Aguiló, vicepresidente de la Comisión Empresas del Polo Tic Mendoza quien abrió el encuentro y comentó del ordenamiento en materia administrativa, pero colocó su mayor énfasis en los acuerdos concretados con InfoMendoza y el estudio Jurídico Cardoso & Bustelo.

“Buscamos generar valor a los asociados. Establecemos relaciones y celebramos convenios con empresas que le permitieran a los asociados beneficiarse. En primer lugar se hizo un convenio con InfoMendoza, el portal de negocios con redes nacionales e internacionales, donde realizaremos acciones comunicativas de manera conjunta” explicó Aguiló y agregó: “InfoMendoza proporcionará un espacio tanto al Polo como a sus asociados para comunicar productos y novedades de las empresas. Los asociados tendrán un espacio para hacerse conocer en un medio especializado en negocios”.

El acuerdo de colaboración firmado oportunamente entre Polo Tic e InfoMendoza  acuerdan acciones para fortalecer la comunicación y promoción de las actividades del Polo y de sus asociados en el medio de comunicación empresarial Infomendoza.Info dedicado a la difusión de noticias y contenido relevante para el sector empresarial de nuestra provincia y que es parte de la RED IN.

Por otro lado, el Polo Tic también firmó acuerdo con el Estudio Jurídico Cardoso & Bustelo. “Se firmó un acuerdo con un estudio jurídico porque estamos viendo muchos contratos con responsabilidad del Polo y nos interesaba tener un respaldo especializado en el tema” agregó Aguiló y anunció la primera consulta gratuita para los asociados.

El Polo Tic también firmó convenio con CESSI (Camara Empresarios  de Software) que brinda beneficios de los socios con un descuento del 70% de la cuota para empresas chicas y para empresas grandes sería del 20%.

Tu opinión enriquece este artículo:

Inteligencia enológica, el futuro de la producción vitivinícola

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos