Ingenio argentino: ya se vende el vino Coronavinus en damajuana, una genialidad que de $ 200 en el almacén saltó a $ 700 por Mercado libre

(Por Carla Luna) Un productor artesanal de Rawson dice que se iluminó al crear esta marca para vender en el almacén de Barrio. Pero registró la marca, y la damajuana se viralizó por redes sociales y llegó a revendedores por Mercado Libre. En charla con InfoMendoza cuenta que ya tiene planes de expansión. ¡Salud! 
 

Coronavinus, “solo una letra cambia el miedo por placer” reza el eslogan de la damajuana sanjuanina que se vende online por Mercado Libre, perteneciente a la Bodega Villa Borja de la localidad de  Rawson.  

Francisco PanchoBustos Barragán produce 15.000 botellas de vino artesanal por año, es uno de los tantos productores cuyanos que elaboran vino de toda la vida y el éxito de esta marca en plena pandemia lo hizo atender entrevistas inesperadas.  

Habló con InfoMendoza en una charla singular donde cuenta el momento en que “se iluminó” como él mismo lo recuerda.

“Cuando embotellamos, siempre quedan algunos vinos de prensa. Esperaba ser atendido en el almacén mayorista durante el primer mes de cuarentena cuando noté que cada tres personas, uno venía con la damajuana y el dueño del negocio me pidió que le llevara.  Entendí que el mercado de la cerveza estaba perdiendo pujanza frente al vino en damajuana y pensé que era una buena oportunidad para meterse en la puja con un producto de menor valor en góndola”, explica Bustos sin saber del todo que es otro de los innovadores de esta cuarentena.

Pero la historia no termina ahí, él sigue con el hilo de la anécdota:  “Esa misma noche, me llegó el nombre como del Espíritu Santo y pensé en Coronavinus”. El nombre que parece una ironía en tiempos de pandemia ganó adeptos  y el bodeguero registró la marca con seguridad sin temerle a la connotación negativa.

La bodega produjo sólo 6.000 damajuanas que se vendía de manera directa a $ 200, las cuales se agotaron rápidamente  y ahora se pueden encontrar en Mercado Libre -sí hasta ahí llego el producto- donde los revendedores la cotizan en más de $ 700. 

El producto ofrece un blend tinto para el consumo de mesa  de buena calidad en damajuana de 4.75 litros por lo que el valor del litro es inferior a $ 50. “La uva tinta en San Juan es económica. No cuesta mucho hacer un buen vino a un costo relativamente bajo”, explica Bustos, quien detalla que los varietales que la componen son Bonarda, Malbec y Tannat.

El lanzamiento de este producto generó tal expectativa que ahora su creador planea desarrollarlo a mayor escala. “Para este año que viene estamos pensando en alquilar una bodega grande o asociarnos con algún bodeguero porque la marca pegó mucho y queremos apostar a continuarlo”,  explicó Bustos Barragán

Mientras que la foto de la damajuana logró su propio marketing y se viralizó en redes sociales llamando al ingenio y el humor y  jugando con la palabra más temida en estos últimos cinco meses, este trabajador sigue despachando pedidos y porqué no crear otra marca si se vuelve a “iluminar”. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Wine Star Awards 2025: Luigi Bosca es la “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”

La prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast premió a Luigi Bosca como “Mejor Bodega del Nuevo Mundo” en los Wine Star Awards 2025. Este reconocimiento internacional celebra la trayectoria, innovación y liderazgo de la bodega argentina, que a lo largo de 125 años supo combinar tradición y vanguardia para proyectar la elegancia y singularidad de los grandes vinos de Mendoza en el mundo.

Minería argentina: una oportunidad histórica para el empleo y el desarrollo del talento

(Por Leonel Lenga) El sector minero argentino vive un momento de expansión sin precedentes. Con el anuncio de inversiones en litio y cobre valuadas en más de US$ 13.000 millones y exportaciones que alcanzaron los US$ 4.213 millones entre enero y septiembre, lo que representó un crecimiento interanual del 32,9%, la minería se consolida como uno de los motores económicos más dinámicos del país.