Inversión histórica en Mendoza de 300 millones de dólares para desarrollos inmobiliarios y comerciales

El gobernador Alfredo Cornejo anunció el proyecto que tiene como objetivo el desarrollo económico mediante la participación público-privada.

Image description

Presentaron los detalles del proyecto económico en el que se invertirán 300 millones de dólares para desarrollo inmobiliario y emprendimientos comerciales. En detalle, esta inversión se desglosa en 200 millones para proyectos inmobiliarios y 100 millones para emprendimientos comerciales.

“Mendoza ha crecido muy desordenadamente en sus inversiones” al hacer referencia a que antes no existía un plan de ordenamiento territorial, ya que este tipo de proyectos como el que se presentó hoy se ajustan a esos planes. También sostuvo que en los últimos años los municipios no cumplieron el papel que les corresponde en el sistema de inversiones, que otorgaron factibilidades en lugares que no hay agua ni cloacas con terrenos prestados” manifestó el gobernador junto a Marcos Calvete, intendente de Guaymallén, departamento destinatario del desarrollo. Por lo que el municipio destinará 14.510 millones de pesos a obras públicas esenciales para apoyar este crecimiento.

El Gobernador puso en valor este tipo de proyectos para avanzar con desarrollos inmobiliarios y emprendimientos comerciales, articulados por inversiones público-privadas. “Son los que queremos para el futuro de Mendoza. Estamos logrando en los últimos años que todo el mundo se vaya ajustando a ese plan de ordenamiento, aunque sabemos que todavía no lo logramos del todo”.

Calvente, en tanto, señaló que se trata de una noticia trascendental para el futuro del departamento y aseguró que “nos genera grandes oportunidades de crecimiento”. Además, comentó que se decidió presentarlo de manera conjunta porque “nosotros entendemos que la sinergia que se da entre lo comercial y lo inmobiliario se da en situaciones cuando el ecosistema es sano y es proclive a las inversiones”.

Además, el jefe comunal consideró que estas inversiones son históricas y se dan en un contexto de articulación entre los sectores público y privado. “Los inversores y los emprendedores valoran que los acompañemos con los plazos y las características de los proyectos que se están invirtiendo”, dijo, y señaló: “Vamos a respaldar las inversiones privadas con inversión pública. Es decir, tanto la Municipalidad de Guaymallén como el Gobierno provincial realizarán inversiones en el ámbito público de forma tal que el efecto o el impacto que generen estos emprendimientos en el área urbana donde se insertan sean mitigados con esa inversión”.

En ese sentido, Calvente puso en valor la importancia de crecer según códigos de construcción, garantizando servicios y mejorando la calidad de vida en Guaymallén. “Eso nos va a permitir garantizar una prestación de los servicios públicos de toda índole en cantidad y calidad, tanto para la demanda actual como futura de la población”, explicó.

Según remarcó, la colaboración público-privada impulsará el desarrollo económico y generará empleo, posicionando al departamento como uno de los polos comerciales más importantes de Mendoza. Es más, dijo que “esto es un impacto positivo, directo y concreto, no solo a los vecinos de Guaymallén sino a distintos ciudadanos mendocinos”.

La importancia del trabajo en conjunto

Cornejo aseguró que esto lleva a “dar certidumbre y poner en valor a nuestras empresas”, como también a que los municipios vayan en esta misma dirección para que aquello que se proyecta en la provincia se vea en términos sistémicos. Y añadió que “eso le agrega valor a lo que venimos haciendo”.

El Gobernador aseveró que si estas acciones se hubiesen realizado hace 20 o 30 años, hoy “tendríamos un mejor transporte público, una mejor distribución del agua y sistemas mucho más efectivos”. Acto seguido, sostuvo que desde la Provincia “venimos mejorando esa calidad de vida. Estamos llegando a casi todos los lugares con agua potable, hay buena parte con cloacas en el Gran Mendoza, y el transporte público es cada vez más robusto, llega a muchos más lugares y viaja más gente”.

En este sentido, Cornejo agregó que “estos proyectos tienen que ser ágiles”, y señaló que “si se frenan, es por el freno de la inversión, porque lo que pasa es que las macroeconomías están desordenadas”, y sostuvo que no sucede “por nuestra burocracia de permisos”.

Antes de finalizar, el mandatario detalló que hay varios departamentos que se están ajustando al plan de ordenamiento territorial. Además, aseguró: “Estamos avanzando, unificando el código de edificación en todo el Gran Mendoza”. Y asume que la Provincia “ya está haciendo un esfuerzo de inversión con Aysam, en agua y en cloacas”.

“Los fondos del resarcimiento de la promoción industrial van a ir a infraestructura, a caminos, energía, agua, así que también vamos a ir alineados a eso. Creo que estamos en una sintonía perfecta”, puntualizó.

Principales proyectos inmobiliarios y comerciales

  • La Barraca, Dorrego: Ampliación con torres residenciales, un market y oficinas.

  • One Tower, Villa Nueva: Edificio premium con 100 departamentos, helipuerto, piscina cubierta, gimnasio y más.

  • Complejo Saint Mari, Adolfo Calle y Rondeau: Cinco torres residenciales, amenities, locales comerciales, oficinas y estacionamiento.

  • Circuito Strip Center, Acceso Este: Moderno centro comercial de más de 4.800 m² frente al Hipermercado Carrefour.

  • Nova Market, Nova Office y Nova Residence: Complejo inmobiliario con torres de departamentos y oficinas en Adolfo Calle y Rondeau.

  • Sol City Center y Central Depot Center, Sol Andino IV: Nuevos desarrollos comerciales y logísticos.

  • Complejo Residencial en Los Corralitos: 17 departamentos y paseo comercial con 20 locales.

  • Nuevo Complejo de Oficinas y Centro Médico, Severo del Castillo: Espacios de oficinas y un centro médico.

Tu opinión enriquece este artículo:

Despedida de temporada: el último fin de semana en Penitentes

(Por Patricia Losada) El histórico complejo de esquí, ubicado a 180 km de la Ciudad, volvió a abrir el fin de semana pasado gracias a la última nevada que cayó en la zona de montaña mendocina. También estará abierto de miércoles a domingo, solo para lanzarse en trineos ya que la nieve no alcanza para poder esquiar. Por ahora ese es el plan, ya que depende de las condiciones climáticas que no fueron del todo buenas este invierno. Los pases para las pistas de trineo por el día cuestan $ 20.000 por persona.

Día del Cabernet Sauvignon: elegancia, historia y copa en mano

Esta semana  se celebra en todo el mundo el Día del Cabernet Sauvignon, una fecha que rinde homenaje a la cepa más cultivada y admirada del planeta. Elegante, versátil y con carácter, tiene la capacidad de acompañar desde una charla íntima hasta una gran mesa con amigos. Esta fecha es la excusa perfecta para descorchar una buena botella y rendirle homenaje a uno de los vinos más queridos.

Palmares Mall celebra 30 años con nuevas aperturas y se consolida como el shopping más grande de Mendoza

En el marco de su aniversario número 30, Palmares Mall reafirma su liderazgo en la provincia de Mendoza al continuar ampliando su oferta comercial, gastronómica y de servicios. Con más de 170 locales y 10 millones de visitas anuales, el centro de compras se posiciona como un verdadero distrito urbano en expansión, combinando negocios, entretenimiento, salud, educación y experiencias de primer nivel.

MDA + Premio Edificar: tres días para entender hacia dónde va la arquitectura

(Por Lic. Pablo Catalani/ Especialista en marketing y negocios de la construcción) El talento arquitectónico de Mendoza tiene cita obligada: llega el MDA – Mes de la Arquitectura del Colegio de Arquitectos de Mendoza, con invitados internacionales, charlas imperdibles y la 11ª edición del Premio Edificar. Tres días para inspirarse, descubrir lo mejor de la arquitectura local y anticipar hacia dónde va el diseño y la construcción.

La estrategia de Mendoza para fortalecer la producción de hidrocarburos en la Argentina Energy Week

En el marco de la Argentina Energy Week, la provincia de Mendoza presentó una ambiciosa hoja de ruta para consolidar su rol en el sector hidrocarburífero nacional. Lucas Erio, director de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Ambiente, expuso los ejes centrales de una estrategia que busca garantizar producción, atraer inversiones y prolongar la vida útil de los campos maduros.