Jala University recorrió las escuelas técnicas de Mendoza con el objetivo de captar a los próximos talentos

La institución recorrió la provincia con el objetivo de promover el estudio en Ingeniería de Software. Los interesados en participar por una beca completa en la carrera de Ingeniería de Software podrán enviar sus postulaciones hasta el mes de octubre inclusive a través del sitio web de la Institución.

Image description

Jala University, la universidad norteamericana orientada a expandir el conocimiento, visitó la provincia de Mendoza con el objetivo de promover las postulaciones a las 80 becas completas destinadas a estudiantes de Argentina para cursar la carrera en Ingeniería de Software Comercial con concentración en Diseño y Arquitectura. De esta manera, la institución propone captar a los próximos talentos que comenzarán los estudios en enero/2025 con una modalidad 100 % online. Los interesados podrán enviar su candidatura a través del sitio web, hasta el mes de octubre.

“Creemos que una inversión en educación nos ayudará a desarrollar a los próximos talentos para que sean capaces de resolver los desafíos y exigencias de un mercado laboral tecnológico en crecimiento”, dijo Ramiro Guede, Country Manager de Jala University en Argentina. Por esta razón, junto a la Fundación del Saber, la Institución asume el compromiso de ofrecer becas a jóvenes de diferentes regiones de Latinoamérica -como Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia y México- para que la distancia no sea un límite al momento de aprender.

Los referentes de la Universidad y la Fundación, junto a Laura Quiroga y su equipo de la Coordinación de Educación Técnica, que forma parte del Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y DGE de la provincia de Mendoza, realizaron activaciones en las escuelas localizadas en Gran Mendoza, Junín y San Rafael. Las actividades tuvieron el objetivo de servir como un puente para que los jóvenes de último año del secundario (o próximo a completarlo) puedan resolver sus consultas sobre la universidad, la carrera y el plan de estudios. Por su parte, la universidad buscó atraer a aquellos perfiles con conocimientos en informática, orientación al pensamiento lógico, acceso a Internet y disponibilidad de tiempo completo para dedicarle a la carrera. 

La carrera de Ingeniería de Software Comercial con foco en Diseño y Arquitectura propone un plan de estudios de cuatro años, en el que converge una metodología teórico-práctica orientada a suplir las diferencias entre el nivel de los graduados y los altos estándares del sector. En este sentido, la cursada contempla la posibilidad de perfeccionar las habilidades de comunicación en inglés del profesional. “La industria high tech es un mercado que se encuentra en constante evolución y requiere de perfiles profesionales flexibles que sean capaces de trabajar adaptándose a un ritmo vertiginoso. La ventaja del software comercial es que se puede trabajar en soluciones escalables, mantenibles en salud, economía, seguridad, etc.”, concluyó Guede. 

Actualmente, Jala University cuenta con más de 560 estudiantes de 5 países de LATAM: Brasil, Bolivia, Colombia, Argentina y México.

Tu opinión enriquece este artículo:

Se lanzó el Foro Industrial con el foco puesto en la colaboración entre lo público, lo privado y lo académico

La “Expo Foro 2025 Mendoza Industrial: Producción Sostenible” se presentó en el espacio Julio Le Parc con la presencia de las cinco cámaras empresarias co organizadoras. Además, estuvieron presentes funcionarios provinciales de relevancia como la ministra de Energía y Ambiente, Jimena La Torre, el subsecretario de Industria, Comercio y Logística, Alberto Marengo, el vicerrector de la UNCuyo, Gabriel Fidel, y el intendente de Guaymallén, Marcos Calvente. 

“Queremos que las pymes argentinas se animen a exportar: nuestro rol es quitarles barreras”

(Por Carla Luna) En un contexto en el que las pymes y emprendedores argentinos exploran caminos para internacionalizarse, María del Mar Fernández, vicepresidenta de Payoneer para América Latina, destaca el rol que juega esta plataforma global de servicios financieros en la expansión de pequeñas y medianas empresas. En diálogo con InfoMendoza, habló sobre el valor de tener presencia local, los desafíos de operar en mercados globales, y por qué Mendoza —y su ecosistema de economía del conocimiento— se ha convertido en un punto estratégico para su compañía.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.