JetSmart suma conectividad en Mendoza: llegan los vuelos (con escala) a Montevideo

La compañía aérea de "low cost" chilena, JetSmart,  viajará 3 veces por semana a la capital uruguaya desde el aeropuerto Francisco Gabrielli con escala en Santiago de Chile.   

Image description

La aerolínea JetSmart sumará tres vuelos semanales que conectarán a Mendoza con la capital uruguaya, con conexión en Santiago de Chile. Los vuelos que conectarán a Mendoza con Montevideo serán los lunes, miércoles y domingos, desde el 4 de marzo. Al respecto, la presidenta del Ente Mendoza Turismo (Emetur), Gabriela Testa, reconoció la apuesta que la compañía aérea hace a la provincia. “Desde el Gobierno de Mendoza tenemos que reconocer el compromiso de la línea JetSmart, que desde que arribó a la provincia ha seguido apostando y creciendo, más allá de todas las dificultades de las situaciones macroeconómicas e incluso de la pandemia, y han ido sumando nuevas rutas”.

Testa puso en valor el hecho de que la mejor conectividad beneficia a la provincia en múltiples aspectos.

“Para el turismo, la conectividad terrestre y aérea es vital. También, para la promoción turística internacional es la estrategia fundamental. Asimismo, el arribo de nuevas líneas aéreas, nuevos vuelos o nuevas rutas no solo beneficia al turismo sino a toda la actividad económica, porque facilita encuentros de negocios, exportaciones, el encuentro familiar, el deporte y los viajes por razones de salud”, agregó la funcionaria.

Por su parte, Federico Petazzi, gerente Comercial de JetSmart Argentina señaló: “Desde JetSmart estamos muy entusiasmados de poner a disposición estas nuevas opciones de vuelo para nuestros pasajeros. A partir del diálogo con los referentes del sector y de la industria, hoy continuamos ampliando los destinos disponibles para viajar a la región desde Mendoza y fomentando también la llegada de turistas a la provincia”.

“Contar con la flota de aviones más nueva de la región y ser la mayor línea aérea low cost de Sudamérica nos permite tener la agilidad necesaria para acercar nuevas conexiones y destinos para mejorar la oferta hacia los pasajeros que necesitan viajar por Sudamérica”, concluye el ejecutivo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Con Flanes y Chancho Va, el rock se respira en la Nave Cultural

El próximo sábado 8 de noviembre, a las 21 horas, la Nave Cultural (Parque Central, Ciudad de Mendoza) será escenario de una doble fecha de rock mendocino con las presentaciones de Flanes y Chancho Va, dos bandas que representan distintas generaciones y sonidos dentro de la escena local.

Cambio de clima: del rebote táctico a la posibilidad de un nuevo régimen

(Por Emilio Botto, Mills Capital Group) El resultado electoral del 26-O reconfiguró el mapa de expectativas: los activos argentinos recuperaron terreno de manera generalizada, con foco en los segmentos más castigados de los últimos meses y el tipo de cambio retrocedió. El respaldo explícito del Tesoro de EE.UU. sumado al triunfo electoral del oficialismo aportó el componente que faltaba para anclar expectativas.

El mercado y las finanzas tras elecciones de ayer

(Por Fernando Galante. Ohana) El contundente e inesperado triunfo del oficialismo en las elecciones legislativas marca el fin de la incertidumbre y el comienzo del segundo tiempo para el gobierno. El mercado dio su veredicto de forma contundente: el rally de +31% en USD del Merval y los bonos en máximos históricos no son solo alivio, son una reevaluación fundamental del riesgo argentino. El gobierno recibe un mandato claro para acelerar, y la invitación del presidente a un pacto por las reformas de "segunda generación" (laboral, tributaria y previsional) es la señal que los inversores esperaban.