Kuarzo, la productora de TV más grande de Latinoamérica llega a Mendoza

Kuarzo, hacedora de programas como Gran Hermano, Ph Podemos hablar, Tu Cara me suena y también de la película "Granizo" (Netflix) desembarca en Mendoza con el objetivo de llevar a cabo una serie de proyectos muy ambiciosos.

Image description

A raíz de este acuerdo, Kuarzo brindará capacitaciones y cursos de formación en edición, ayudante de producción y otros oficios relativos a la industria audiovisual, facilitando y ofreciendo oportunidades de empleabilidad a quienes los realicen. 

La productora más grande de Latinoamérica tendrá sus oficinas dentro del Distrito 33 y comenzará a realizar trabajos de postproducción y edición para los programas que actualmente tiene en el aire. Y a corto plazo, planea elaborar producciones totalmente realizadas en la provincia, sobre todo en el rubro de los realitys.

“Esto comenzó en una charla con Hernán, donde le contamos lo que pensábamos para este Distrito 33, que sea un centro de innovación, de tecnología, de desarrollo para la industria audiovisual. Y de ese diálogo surgió la posibilidad de que Kuarzo llegue a Mendoza, algo que estamos concretando. Hoy podemos anunciar que Kuarzo desembarca en el Distrito 33”, indicó Ulpiano Suarez.

“Hay que destacar algo muy importante, la articulación que se logró entre el municipio, el gobierno provincial y actores del sector audiovisual local, como Frontera Films, para generar las condiciones a fin de que esta productora confíe y venga a Mendoza atraída por esta sana articulación, y sumarle también que somos una provincia que está convencida de que en los tiempos difíciles hay que ratificar nuestro compromiso con la cultura, el esfuerzo y el trabajo. Hoy trabajamos todos para que este sector crezca, genere oportunidades, nos permita capacitar y formar a más mendocinos y mendocinas”, agregó.

También es importante destacar que programas provinciales como el Mendoza Activa Audiovisual, con reembolso para las inversiones, o el proyecto de ley de cash rebate para las producciones audiovisuales, que está siendo tratado en la Legislatura, permite que Mendoza se esté volviendo una plaza muy atractiva para las productoras.

“Para nosotros es un orgullo estar acá. El Summit Mendoza Tec 2022 fue muy importante, tenemos una productora en Buenos Aires, somos centralistas, nunca salimos de la Ciudad de Buenos Aires y nos llena de orgullo estar haciendo esto para generar empleo. Los proyectos que tenemos son muy ambiciosos, la Industria del Conocimiento es muy amplia, no tiene límites, y queremos aprovechar escenarios naturales, hacer servicios de producción como hub de producción donde vamos a generar muchísimo empleo”, manifestó Hernán Kweller, COO de Kuarzo.

“Vamos a comenzar a  trabajar con postproducción  y arte electrónico, estamos pensado en construir escenografías acá en la Ciudad, tenemos que conseguir buenos herreros, buenos carpinteros, ni hablar de todos los rubros que deberán incorporarse para llegar a hacer programas enteros y poder exportarlos”, continuó esperanzado.

“Tenemos 11 programas de TV, una radio, un canal de cable. Con Ramiro (Navarro), que maneja otras áreas como publicidad y servicios para agencias de publicidad que nosotros no hacemos, la idea es poder complementarnos y tener más laburo, que en definitiva es el interés de todos los que estamos acá”, concluyó  Hernan Kweller.

Esta productora formaba parte del grupo Endemol Shine Group el cual, en el año 2016 pasó a estar en manos de Kweller, quien la rebautizó Kuarzo.? Fue creada en 2017 y tiene su sede central en Buenos Aires, en un edificio de 5000 metros cuadrados.

Kuarzo se dedica a la producción de programas de entretenimiento y series de ficción, sobre todo de reality shows. Ha creado y producido programas para cadenas de televisión de Argentina y del mundo como History Channel, Discovery Channel y Star Channel, además como hub de producción, marcando hitos televisivos como Hombre al Agua, XXS: extra pequeño, Fear Factor, Laten corazones, Despedida de solteros, Gran Hermano y Talento Fox. En cine hizo su primer película, "Granizo", el filme más visto de Netflix en el mundo de habla hispana.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.