La cadena de gimnasios más grande del país aterriza en Mendoza con dos sucursales gigantes: una en Palmares y otra en el Shopping

(Por Patricia Losada) Se trata de la mega cadena SportClub, que en marzo abrirá la primera de las sucursales en Godoy Cruz con 1.200 m2. La obra del Shopping incluirá una piscina climatizada con un espacio de 2.600 m2. La palabra de los emprendedores que los traen a la provincia en charla con InfoMendoza.

Image description
Image description
Image description

Una buena para Mendoza: SportClub, la cadena de gimnasios más grande del país, abrirá dos sedes, una en Palmares Open Mall y la otra en Mendoza Plaza Shopping (contará con una pileta climatizada). Por ahora las obras sólo se pueden ver en el centro comercial de Godoy Cruz, que espera abrir en marzo. 

 La noticia ha generado grandes expectativas en el mundo del deporte y la actividad física y también en el sector empresarial que ven con buenos ojos que se instale esta cadena que cuenta con 150 mil socios en todo el país.

De esta manera, los mendocinos podrán contar con las mismas prestaciones y servicios deportivos que utilizan, por ejemplo, la selección femenina de hockey sobre césped, Las Leonas, y la de varones Los Leones, y también los jugadores de la Asociación Argentina de tenis, entre otros deportistas de élite.

Los espacios destinados para instalar máquinas de última generación y espacios para diferentes actividades, son amplios. Así, Palmares (Godoy Cruz) destinó 1.200m2, mientras que el shopping de Guaymallén (Acceso Este, lateral norte), será el más grande de los dos, y contará con 2.600m2 (las obras comenzarán en los próximos días).

Luego de la inactividad de varios meses por la pandemia, SportClub retomó con fuerza su expansión y a los locales de Mendoza, ahora suma otros en Bariloche, en el estadio de Estudiantes de La Plata y en el Campo Argentino de Polo de Palermo. En total son 100 los locales distribuidos en Buenos Aires, en la ciudad de Ushuaia, Rosario, y en Córdoba y Salta, entre otros lugares.

Mendozafit S.A, es la sociedad que va a gestionar los gimnasios que se instalarán en nuestra provincia y que tienen previsto abrir en unos tres meses, al menos el de Palmares, dependiendo del avance de las obras. En el Mendoza Plaza Shopping comenzarán a construir en unos días más, precisamente en la zona donde se encontraban el sector de bowling, en el Boulevard Pérez Cuesta, según comentaron a InfoMendoza, directivos del centro comercial.

Fitness, natación, musculación, máquinas de última generación, outdoor, sport funcional y actividades muy variadas que apuntan a la preparación física, y a la salud, son parte de las propuestas que ofrecerá SportClub la marca líder en servicios deportivos del país, que cuenta con una experiencia de más de 25 años (todo comenzó en una reunión de amigos en el club Almagro, de Buenos Aires y de a poco fue creciendo en calidad y cantidad de locales). 

La visión de los empresarios

Hernán Alonso, uno de los integrantes de la sociedad que va a regentar los locales mendocinos, dijo, que, si bien la gran concentración de gimnasio se encuentra en Buenos Aires y alrededores, “Mendoza fue elegida por tener una cultura deportiva fuerte y amplia, y por su geografía es ideal para que nosotros hagamos el complemento de deportes de montaña, el esquí, el mountain bike, el trekking y los variados deportes federados que tienen. Además, tenemos planes para todos los gustos, ya que contamos con nutricionistas y profesionales que cuidan la salud y controlan las rutinas en forma personal”.

El emprendedor, ya que fue uno de los que inició esta gran cadena de gimnasios, señaló que a Mendoza desembarcan con todo, es decir con lo mismo que ofrecen en todas sus sedes. “Llegamos con un modelo que incluye todas las prestaciones. Es importante destacar que cada cliente, una vez que se asocia, puede ir con su carnet a cualquiera de las 100 sedes del país. Es decir que si esta, por ejemplo, en Buenos Aires puede ir a cualquier local de nuestra cadena. Y en Mendoza sucederá lo mismo, el carnet servirá para concurrir a los dos locales”, aclaró Alonso.

Como a la mayoría de los gimnasios, la pandemia los obligó a cerrar sus puertas 8 meses. Para comenzar a funcionar debieron planificar los turnos (45 minutos de estadía máxima), disminuir la cantidad de gente en los espacios comunes, aumentaron la distancia entre las máquinas, y cada vez que se termina un turno, ponen a funcionar las medidas de higiene y sanitización que se exige por protocolo. 

Los dos modernos gimnasios que próximamente estarán abiertos en Mendoza, funcionarán todos los días de 7 a 22. 

Instagram: @sportclubmendoza
www.sportclub.com.ar

Tu opinión enriquece este artículo:

Se lanzó el Foro Industrial con el foco puesto en la colaboración entre lo público, lo privado y lo académico

La “Expo Foro 2025 Mendoza Industrial: Producción Sostenible” se presentó en el espacio Julio Le Parc con la presencia de las cinco cámaras empresarias co organizadoras. Además, estuvieron presentes funcionarios provinciales de relevancia como la ministra de Energía y Ambiente, Jimena La Torre, el subsecretario de Industria, Comercio y Logística, Alberto Marengo, el vicerrector de la UNCuyo, Gabriel Fidel, y el intendente de Guaymallén, Marcos Calvente. 

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

“Queremos que las pymes argentinas se animen a exportar: nuestro rol es quitarles barreras”

(Por Carla Luna) En un contexto en el que las pymes y emprendedores argentinos exploran caminos para internacionalizarse, María del Mar Fernández, vicepresidenta de Payoneer para América Latina, destaca el rol que juega esta plataforma global de servicios financieros en la expansión de pequeñas y medianas empresas. En diálogo con InfoMendoza, habló sobre el valor de tener presencia local, los desafíos de operar en mercados globales, y por qué Mendoza —y su ecosistema de economía del conocimiento— se ha convertido en un punto estratégico para su compañía.