La economía familiar en jaque durante la cuarentena: especialistas comparten las claves para llevar las cuentas ordenadas (y no morir en el intento)

(Por redacción InfoMendoza) Para tener un panorama general de la situación, se recomienda confeccionar un presupuesto familiar para proyectar y planificar todas las operaciones económicas que se pueden llegar a realizar en el futuro. Pero hay otros tips imprescindibles.
 

Image description

La economía familiar es una unidad compuesta por gastos, consumo, inversión y ahorro. Estos pilares son el sustento del núcleo familiar y bien administrados darán estabilidad a la situación financiera del hogar, pero una mala decisión o acontecimientos externos, como la crisis económica local y la pandemia, pueden poner en riesgo las 4 bases que la contienen.

Para mantener el equilibrio en el hogar, los expertos de Adelantos.com compartieron distintas claves para poner en práctica una buena gestión familiar.

Conocer las deudas del grupo familiar
Es fundamental conocer si dentro de la economía hogareña existen deudas pendientes o vigentes en la actualidad (si se pagan en tiempo y forma o si hay retraso en el pago de las mismas), que impacten en la situación financiera del grupo familiar. Pero también conocer cuáles son las necesidades futuras o proyectos, que necesiten de un esfuerzo monetario (viajes, estudios, compra de bienes muebles o inmuebles).

Para tener un panorama general de la situación, se recomienda confeccionar un presupuesto familiar para proyectar y planificar todas las operaciones económicas que se pueden llegar a realizar en el futuro.

Presupuesto familiar en acción
¿Qué debería contemplar un presupuesto familiar? Debe incluir todos los ingresos y egresos de cada miembro de la familia. Entre los ingresos estarían los sueldos, comisiones, subvenciones y otro tipo de ingresos alternativos, tanto los fijos como los variables, de estos últimos una estimación lo más realista posible. En cuanto a los gastos, también se dividen en fijos y variables.

  • Fijos: Son los importes que deben ser abonados mensualmente y no se pueden reducir, como alquileres o pago de expensas, impuestos y servicios, cuotas del colegio, salud.
  • Variables: Pueden ser reducidas a través del ahorro del consumo como por ejemplo el consumo energético, gastos de la tarjeta de crédito, diversos servicios pre-pagos.
  • Prescindibles: Son aquellos que no son necesarios realizarlos de manera inmediata o que por decisión conjunta se decide dar de baja.

La elaboración del presupuesto brindará a la unidad familiar una idea mucho más clara del panorama financiero. Entre sus beneficios se encuentra mejorar las cuentas, lograr un equilibrio entre ingresos y gastos, comprobando exactamente en qué se emplea el dinero. Saber de antemano en qué se gastan los ingresos, prepara a la familia ante cualquier situación económica complicada que pueda presentarse.

Para estar bien preparados ante cualquier eventualidad, se aconseja crear un fondo de emergencia que servirá para hacer frente a los imprevistos que puedan alterar la economía familiar.

Para los gastos imprevistos o que se necesite una ayuda extra, como arreglar el auto o cambiar la heladera, se podrá utilizar el fondo de emergencia o por ejemplo solicitar un préstamo online.

Estrategia financiera
Una vez realizado el presupuesto familiar, se podrá definir un plan o estrategia para cubrir todos los gastos que surjan en el futuro. Un ejemplo de estrategia, respecto a los gastos anuales o fijos, es abonarlos según cómo afecta la economía del hogar. Se aconseja primero cancelar aquellas deudas que sean de bajo costo o por las deudas que tengan mayor tasa de intereses.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Luigi Bosca y el Cabernet Sauvignon: una visión, una identidad y un estilo con mirada global

Este año, el 28 de agosto se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Cabernet Sauvignon, la variedad tinta más cultivada y reverenciada del planeta. En Argentina, su historia es tan profunda como emblemática: desde principios del siglo XX, acompañó el desarrollo de la vitivinicultura local y encontró, particularmente en el terroir mendocino, una nueva identidad marcada por la altura, el sol y la influencia de los Andes.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.