La falta de botellas alcanza al sector olivícola (evaluar una nueva importación para cubrir el faltante)

El subsecretario de Industria y Comercio del Ministerio de Economía y Energía, Alejandro Zlotolow, junto a los gerentes de ProMendoza y Mendoza Fiduciaria, Mario Lázzaro y Hernán Norando se reunieron con representantes de la Industria Olivícola para analizar las muestras de botellas llegadas de Túnez y realizar un pedido ante el faltante de botellas para envasar el aceite de oliva en Mendoza.

Image description
Image description

En la reunión estuvieron presentes representantes de la Asociación Olivícola de Mendoza y algunas empresas elaboradoras de aceite de oliva -Zuccardi, Baggio y Old Tree – para evaluar cuáles serían las muestras que podrían incluir en una nueva compra.


“La idea es relevar las necesidades, analizar de las nueve muestras de botellas que tenemos cuáles son las más utilizadas por el sector y hacer un pedido para que la falta de insumos no afecte la venta de aceite de oliva” explicó Alejandro Zlotolow.

Norando agregó que “estamos evaluando hacer un nuevo pedido con la misma modalidad que el pedido de botellas de vino, es decir, a través del Fideicomiso Agroindustrial”, lo cual ofrece ventajas operativas y de precio para las empresas mendocinas.


Por su parte, Mario Lázzaro indicó que “la demanda externa de aceite de oliva es sostenida y las ventas al exterior, en el caso de Mendoza, dependen mucho de la disponibilidad del producto, por lo cual es necesario evitar que la falta de envases sean una limitante para nuestras exportaciones”.

La primera operatoria de compra de botellas ya se realizó. Son 17 contenedores con botellas elegidas por la industria del vino, que están viajando de Túnez a Buenos Aires.

Tu opinión enriquece este artículo:

Doña Paula pone a Mendoza en la cima del enoturismo mundial

La bodega Doña Paula, de Mendoza, Argentina, fue galardonada con el Premio Oro Internacional en la categoría Prácticas Sustentables en la edición 2026 de los Best Of Wine Tourism Awards, otorgados por la red global Great Wine Capitals, el reconocimiento más importante del turismo del vino global.