Las franquicias evolucionan en Argentina, y Mendoza proyecta un gran crecimiento para el 2024

El balance nacional del sector fue positivo en 2023, con la incorporación de marcas y nuevos puntos de venta en distintas ciudades. El panorama es alentador también en Mendoza.

Image description

En un contexto de crisis donde los números a nivel macro y micro no cierran, y el consumo se retrae, el sector de Franquicias en la Argentina tuvo una evolución considerable durante el 2023, que avizora un nuevo periodo favorable.

Durante los doce meses del año pasado, las franquicias en la Argentina tuvieron un notable crecimiento. Según el relevamiento de la AAMF (Asociación Argentina de Marcas y Franquicias), entre 10 de las principales consultoras especializadas en el desarrollo y comercialización de franquicias del país, durante 2023 se desarrollaron al menos 157 nuevas marcas franquiciantes, lo que implica un crecimiento del 9.5% vs el año anterior, para alcanzar las 1.783 marcas que operan con el sistema de franquicias en la Argentina. 

En cuanto a los rubros que tuvieron un mayor crecimiento, la tendencia se mantiene con el rubro gastronómico en el primer puesto, con 84 marcas que se sumaron. Le siguen los Comercios Especializados con 24; Indumentaria, Textil y Calzado y Estética y Salud (ambos con 17), Servicios 12 y muy atrás Capacitación 1. 

En consecuencia, el universo de marcas franquiciantes a principios del 2024 se compone en un 43% por marcas de Gastronomía, un 22% Comercios Especializados, un 13% Servicios, un 10% Indumentaria, Textil y Calzado, un 7% Estética y Salud y un 5% Capacitación.

Otro de los relevamientos del sector realizado por IDESA (Instituto para el Desarrollo Social Argentino) y el Cluster de Franquicias de Córdoba, la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF), sobre la evolución de las
cadenas de franquicias durante 2023, las expectativas de las marcas para el 2024 mostró números alentadores. 

Durante el año 2023 el 79% de las marcas relevadas expandieron sus redes con la apertura de 1.334 PDV, por lo que el total de la muestra creció un 8,8%, un ritmo que, si bien fue menor al del año anterior (13%), fue sumamente positivo teniendo en cuenta el contexto del pasado año electoral y de un mercado que dejó completamente atrás el efecto rebote post pandemia. Proyectado el total del universo de franquicias, estimando que al inicio de 2024 existen 50.100 PDV de marcas franquiciantes en Argentina. En cuanto al nivel de actividad, el 51% de las empresas declaró que en 2023 fue mejor o mucho mejor que 2022.

“El optimismo para el 2024 en el sistema de franquicias se basa en su historial de crecimiento constante, en su trayectoria sólida y estable independientemente del contexto, lo que se traduce en confianza. Un claro ejemplo es que a 2 meses y medio de la próxima Expo Franquicias Argentina (30 y 31 de Mayo en La Rural), ya confirmaron su presencia más de 60 marcas. La Expo es el lugar por excelencia donde marcas franquiciantes, consultoras y proveedores exponen su modelo de negocio frente a miles de inversores en busca de oportunidades. Entonces, hay una visión de futuro positiva en el sector, un horizonte promisorio”, remarca Susana Perrota, la presidente de la AAMF, en el balance difundido por la Asociación.

Mendoza se suma al boom de las franquicias con un futuro prometedor

En el contexto nacional, la provincia de Mendoza pisa fuerte como una de las plazas donde las marcas locales apostaron a sumarse al rubro de las franquicias. Además, el año pasado algunas empresas consolidadas también abrieron nuevos puntos de venta y las perspectivas para el 2024 son alentadoras.

 “Las expectativas de Mendoza no están alejadas del panorama nacional. Este primer trimestre comenzó con un aumento considerable en las consultas, tanto para el desarrollo de franquicias como para la compra, y hay nuevas marcas que se sumaron al sistema de franquicias. Hay mayor certidumbre en el contexto, al haber salido del proceso electoral y tener una orientación económica clara, eso da mayor seguridad para que la gente decida invertir”, resalta Nicolás Suraci de Suraci Evolución de Empresas sobre las perspectivas de este año en el sistema de franquicias.

 En este contexto de crisis se da una oportunidad tangible de inversión en el sector, a través de la adquisición de fondos de comercios, lo cual facilita ingresar y apostar en ciertos rubros comerciales, a un costo relativamente bajo.
 El primer trimestre del año comenzó con una actividad positiva y las expectativas van en el mismo sentido para lo que resta del 2024, con la incorporación de nuevas marcas de la región al sistema de franquicias. 

 “Estimamos que entre ocho o diez nuevas marcas de la región de Cuyo se sumarán al formato de franquicias. Ya hay varias marcas que en este primer trimestre están trabajando en la conversión de su modelo de negocios a franquicias. Y se espera un crecimiento en ventas en el sector, tanto en el ámbito nacional e internacional, a través de las acciones de promoción en provincias como Buenos Aires, Neuquén y Tucumán. Y en países como Chile, Perú y Paraguay”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.

La Noche de los Chefs volvió a brillar en Mendoza

El Auditorio Angel Bustelo, volvió a ser escenario de uno de los eventos emblemáticos de la provincia con eje en el buen vivir y la solidaridad a beneficio de AMEM. Con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, más de 400 personas fueron parte de un acontecimiento que regresó, emocionó y fue un éxito desde comienzo a fin. 

Mendoza vuelve al centro del mapa minero internacional

La provincia de Mendoza será sede, entre el 29 y el 31 de octubre, de una de las citas más importantes del sector minero: Argentina Mining 2025, que se desarrollará en la Nave Cultural de la Ciudad. La novedad fue anunciada recientemente por el gobierno provincial, que apuesta a que esta convención consolide a Mendoza como un epicentro estratégico del rubro, tanto a nivel nacional como internacional. 

Fin de una era: España e Italia endurecen los caminos para obtener la ciudadanía por ascendencia

(Por Carla Luna) Durante años, miles de argentinos buscaron en sus raíces familiares la posibilidad de abrir nuevas puertas. Conseguir la ciudadanía italiana o española a través de los abuelos o bisabuelos se convirtió en una alternativa concreta para quienes soñaban con emigrar o ampliar sus horizontes. Sin embargo, tanto España como Italia anunciaron en los últimos meses cambios profundos en sus legislaciones, poniendo fin a una etapa de flexibilidad y dando paso a normativas más estrictas.

Brindis con burbujas: los cinco espumantes mendocinos para celebrar su día

El 25 de octubre se celebra en Argentina el Día del Espumante, una fecha ideal para descorchar y rendir homenaje a una de las bebidas más emblemáticas del país, símbolo de celebración, sofisticación y alegría. Mendoza, cuna del vino argentino, es también el corazón de la producción de espumantes de alta gama, donde tradición, terroir y tecnología se combinan para dar vida a burbujas que compiten con las mejores del mundo.

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Tres bodegas mendocinas abren camino en el mercado peruano con sus vinos de autor

El vino mendocino sigue conquistando nuevos horizontes. Tres bodegas de la provincia —Salute, Magia de Uco y Viña Alta— lograron concretar sus primeras ventas a Perú, marcando un nuevo paso en la expansión del vino argentino en Latinoamérica. En total, enviaron unas 5.000 botellas al país andino, tras una ronda de negocios organizada por ProMendoza, que reunió a empresarios locales con la importadora franco-peruana Casa Teodoro Harth, con más de 160 años de experiencia en comercio internacional.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.