La ganadería mendocina festejó con reclamos y anuncios

La Fiesta de la Ganadería de las Zonas Áridas, aúna a los principales referentes de la ganadería del oeste argentino. Se dan cita las autoridades gubernamentales provinciales y nacionales, siendo un espacio de debate expuesto en discursos. 

Image description
Image description
Image description
Image description

Este fin de semana en Mendoza, se llevó a cabo la 43° edición de la Fiesta Nacional de la Ganadería de Zonas Áridas en el predio de la Cámara de Comercio, Industria y Ganadería de General Alvear, donde su presidente Ramiro Labay, emitió el tradicional discurso, el cual como es habitual trasladó los pedidos del sector productivo a la política. Cabe destacar que estuvo presente en la celebración el Gobernador Alfredo Cornejo acompañado por parte de su gabinete. 

Labay puso en valor la interacción público y privado, lo cual se aprecia en un claro crecimiento de la actividad ganadera en la provincia y manifestó: “La actividad ganadera ha venido en franco crecimiento, logrando una genética que no tiene nada que envidiar a las mejores zonas ganaderas” y sostuvo que se necesitan "herramientas de infraestructura básicas: caminos, acueductos y conectividad" para lograr el 30% de autoabastecimiento en la provincia".

Asimismo Labay se mostró firme en factores aledaños a la ganadería que posibilitan un mejor desarrollo para la zona y apostó a la minería, al desarrollo enérgico y a los 1032 millones de dólares que la provincia recuperó por el resarcimiento de Portezuelo del Viento, un monto que el gobernador ha asignado a la infraestructura y lo reclaman del Sur provincial. 

"El potencial de Mendoza se concentra en el sur de la provincia. Con las cámaras de Malargüe y San Rafael hemos trabajado con ideas y proyectos. Nos ponemos a disposición para trabajar codo a codo", indicó.

Por otro lado, afirmó que la actividad minera "es un factor importante para la ampliación de la matriz productiva". "Contamos con un marco legal que preserva el medio ambiente. Con los avances tecnológicos no hay impedimentos para que la actividad se realice de manera responsable, pero siempre respetando la legislación vigente", mencionó.

Por otro lado, Agustín Fernández, el presidente de la específica “Productores pecuarios” de la Cámara de General Alvear, puso énfasis en la precaria situación de los “caminos ganaderos”, un reclamo histórico del sector que viene siendo saneado en conjunto: los productores aportan combustible y Vialidad Provincial, la maquinaria. Asimismo, el trabajo en las rutas afectadas avanza pero no con la urgencia que el sector necesita. 

Fernández solicitó además ampliar la red de acueductos, avanzar con la ejecución de proyecto de electrificación que desarrolló el Clúster Ganadero y se refirió a la falta de recursos en el Fondo de la Transformación para reactivar herramientas financieras como el programa Mendoza Activa, que fomenta inversiones en el sector. 

En respuesta a los pedidos el Gobernador Alfredo Cornejo se explayó en un serie de anuncios para el sector. Entre ellos se destacó: un proyecto de ley para fomentar la conformación de unidades agroganaderas, destinadas a productores con menos de 20 hectáreas, para que puedan tener hasta 50 vientres; un plan de estímulos para plantaciones de forraje, con incentivos a la inversión y a la integración de los productores en la cadena de comercialización y la creación de un programa para la recuperación de tierras con derecho a riego, que contará con un financiamiento de $ 1.000 millones, a través del Fondo para la Transformación y el Crecimiento, que estará destinado a la compra de animales, la construcción de infraestructura, la adquisición de maquinaria, la provisión de insumos y la tecnificación del riego.

Se refirió a la situación vial, con un plan de enripiado de caminos ganaderos para asegurar la transitabilidad en aquellas rutas acordadas con el clúster como la 203, la 205 y la 151. El gobernador recordó que en 15 días se llamará a una licitación por $ 800 millones y se empezará a trabajar en 40 días. También destacó que Mendoza será la primera provincia en tener una planta para peletizar fardos de alfalfa para exportación con una capacidad de hasta 1.000 toneladas mensuales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Construir en Mendoza es cada vez más caro: los costos suben y la actividad se enfría

El sector de la construcción atraviesa un momento complejo en Mendoza. Mientras los costos de los materiales siguen subiendo con fuerza, la actividad se muestra estancada y los proyectos enfrentan dificultades por falta de financiamiento y menor demanda. Los últimos informes de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) y de la Red Edificar revelan la magnitud de los desafíos que enfrenta la industria.

Mendoza será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”: un espacio clave para pensar la gestión hídrica global

El próximo 3 y 4 de diciembre, Mendoza volverá a ocupar un lugar central en el debate internacional sobre los desafíos del agua. La provincia será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”, un encuentro que reunirá a más de un centenar de especialistas de más de diez países en el Auditorio Ángel Bustelo, con el objetivo de reflexionar sobre la planificación, la sostenibilidad y el uso equitativo del recurso hídrico.