La industria audiovisual toma fuerza en la provincia tras la pandemia

Mendoza fue la primera provincia en autorizar protocolos para comenzar a filmar. En este contexto, el actor Gustavo Garzón rodó esta semana planos de 1%, la película que protagoniza. La misma dirigida por Martin Viaggio demanda una inversión de $ 25 millones, producción que cuenta con el apoyo del Gobierno provincial, la UNCuyo y las municipalidades de Ciudad de Mendoza, Luján de Cuyo y Godoy Cruz.


 

Image description

En los equipos de producción, arte, sonido y dirección participan 22 técnicos de Mendoza y más de 15 actores y actrices de nuestra provincia se suman a la película. Entre ellos se encuentran Diego Quiroga, Federico Ortega Oliveras, Sofía Silva, Elena Schnell, Alejandra Trigueros, Josefina Guevara, Facundo Baldor, Miguel Wankiewicz, Diego Ríos Roig, Carlos Romero y Aukan Alfano. El elenco se completa con Noemí Frenkel, David Masajnik y Marcos Woinski


La Ministra de Turismo y cultura de la Provincia Mariana Juri comentó: “Mendoza ha tomado un rol protagónico en la industria audiovisual, desde el momento de haber sido los primeros que, en esta época de pandemia, autorizaron todos los protocolos, por lo cual nuestra provincia ha sido la primera de la Argentina que pudo empezar a rodar sus películas. Esto nos posicionó, a nivel nacional e internacional, de manera muy importante, con un protocolo que ha sido tomado como modelo por el INCAA”.


“También, nuestra Vendimia audiovisual dio un gran impulso a toda la producción y sirvió para ponernos en escena, a nivel mundial. Además, hace muy poco tiempo, el Gobernador Suarez firmó un decreto para la conformación de la mesa audiovisual, lo que le ha permitido al Gobierno de Mendoza, junto a los excelentes realizadores locales, poder comenzar a generar distintos proyectos, como esta película o las publicidades que se han filmado, sobre todo durante el verano. Lo interesante de esto es que no son producciones de afuera que solo utilizan nuestros escenarios sino que se hacen con técnicos y artistas locales, con invitados, para poder poner estos productos en el mundo pero con mucha producción mendocina”, agregó Juri.


A todo esto se suma un concurso audiovisual que se encuentra en marcha -hasta el 28 de junio se reciben los proyectos- con $ 3,6 millones en premios, para dar apoyo a esta industria y el programa de reintegros de inversión Mendoza Activa II, que contará con un capítulo especial para poder colaborar con todas las producciones audiovisuales que se hagan en la provincia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Trapiche presenta tres grandes exponentes argentinos (en el marco del Día del Cabernet Sauvignon)

Con más de 140 años de historia, Trapiche es sinónimo de tradición, innovación y excelencia en la vitivinicultura argentina. La bodega presentó  tres exponentes de esta cepa que expresan lo mejor de los terruños argentinos: Trapiche Terroir Series Laborde, Trapiche Perfiles Grava (ambos nacidos en Mendoza) y Trapiche Expedición Sur, una de las últimas novedades de la bodega, elaborada en la Patagonia.

Caso Fecovita: balances falsos e imputados que enfrentan prisión

La Fiscalía de Delitos Económicos elevó a juicio la causa que investiga la falsificación de los balances 2021 y 2022 de la Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (Fecovita). Los imputados —Rubén Panella, Eduardo Sancho, Jorge Irañeta, Marcelo Federici, Eugenio Portera Sánchez, Roberto Vázquez e Hilda Wilhelm Spanner de Vaieretti— podrían enfrentar penas de hasta dos años de prisión.

Hathor Mendoza acelera su renovación para consolidarse como referente tres estrellas (y apuesta fuerte con su “Hathor Experience”)

El turismo en Mendoza no para y los hoteles lo saben. En plena etapa de transformación, Hathor Mendoza avanza con un ambicioso proyecto que busca consolidarlo como el gran referente del segmento tres estrellas en la provincia. La movida se enmarca en el programa institucional “Hathor Experience”, impulsado por Hathor Hotels Group, que también gestiona Hathor Concordia y Holiday Inn Córdoba.