La Íride: la bodega mendocina que ganó el mercado con la damajuana como estandarte, junto a las botellas y los bag in box a precios accesibles

(Por Carla Luna) Con una importante herencia familiar donde la abuela llegada de Italia es protagonista, esta bodega dio el gran salto cuando colocaron vino de media y alta gama en damajuanas, botellas y wine in box. Así abrieron un nicho inédito, apostando al crecimiento nacional y también a la exportación. Cuánto cuestan sus vinos.

Image description
Image description

Bodega y viñedos La Íride es una empresa familiar que toma su nombre de la abuela matriarca que une a los lazos de los ocho socios. La “nona”, Iride Papotti, nacida en la provincia de Parma, Italia, en 1906, igual que su esposo Gino, provenían de estirpes de campesinos humildes que se habían dedicado al cultivo y cuidado de viñedos. Emigraron a Argentina y trajeron su conocimiento, aunque recién sus hijos continuaron con el cultivo y la producción a pequeña escala, para luego la segunda generación dar el salto a la elaboración industrial.

“Iniciamos con 2 hectáreas donde está la bodega madre en Maipú. Empezamos con 35.000 litros para exportar a España y en el 2006 se cae ese mercado. Entonces en el 2007 comenzamos a poner el vino en damajuana y se generó un fenómeno, porque potenciamos un nicho de negocio que no había explotado. Vendíamos vino de media y alta gama en ese envase. Al año siguiente nuestras ventas ascendieron a 500.000 litros y en el 2016 alcanzamos los 5 millones de litros de guarda, 2 bodegas y fincas”, comenzó explicando Osvaldo Giampetri, Jefe de enología de la Bodega y socio fundador. 

La Íride cuenta actualmente con dos bodegas en Colonia el Zorzal, Maipú y Chapanay, San Martín. Produce casi 3 millones de litros por año. Exporta a New York, Costa Rica, Perú, Brasil y China. 

De capitales mendocinos y con la simpleza de la clase media, sus socios iniciaron el negocio con esfuerzo y mucho trabajo, siguiendo el sueño de sus abuelos.  “Nuestra filosofía desde un comienzo se enfocó en que lo que ganamos de la bodega lo volvemos a invertir en tecnología, ampliación, fincas o lo que fuera necesario para potenciar este desarrollo”, cuentan.

Los vinos se caracterizan por preservar un estilo Napa Valley de los 90. Tiene mucho color, alcohol y buena presencia de taninos. El 95 % posee madera proporcionada ya sea por barricas, duelas o chips. “El Gran Reserva con gran salida en el mercado neoyorkino, toma el polvo de madera desde la vendimia, luego chips en la fermentación, después le implementamos duelas y finalmente reposa 24 meses en barrica de roble francés.  Se definen los cortes y se fracciona. Su guarda pasa por varios estados de madera, presentes en sus taninos, con notas de  vainilla, moca y café junto a una graduación alcohólica fuerte y de intenso color”, explica el enólogo de este ejemplar que tiene un precio promedio de US$ 40 en el mercado internacional.

La Iride cuenta actualmente con una extensa línea que se identifica según sea etiqueta roja, plata o dorada según la añada. Además de un ejemplar tipo vintage que en su etiqueta homenajea a los vinos de otros tiempos y Killari Patero, que se contraponen al perfil de “Coordenada”, una línea que lleva 24 meses en guarda. 

El éxito de sus envases
En su etiqueta posee un código maps que permite ubicar la finca de donde proviene el fruto de ese vino, ya que la bodega trabaja con productores de diferentes puntos de la provincia. De esta manera, se accede a la información completa del terroir escaneando el código o colocándolo en Google Maps.  

Por otro lado, las dimensiones de sus envases juegan un rol fundamental en la producción de la bodega, ya que en su portfolio ofrece botellones de 1.125, otro de 3 litros con soporte de mimbre o cartón, la damajuana de 4.75 y el bag in box de 3 y 5 litros. Como si fuera poco, suma espumantes de la línea Gala en torrontés, rosé y extra brut en método charmat. 

Su comercialización está dirigida a todos los puntos del país a través de supermercados y vinotecas. Un ejemplo de pequeños empresarios que con esfuerzo, dedicación e inversión apostaron a la tierra mendocina y convirtieron un sueño en realidad. 

Precios sugeridos de los productos estrella

  • Damajuana: $450 promedio país.
  • Bib. Damajuana: $550 
  • Etiqueta plata: $140 
  • Etiqueta Roja:  $200
  • Etiqueta Dorada: $330
  • Coordenada: $700
     

Tu opinión enriquece este artículo:

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Coviar firma acuerdo para “digitalizar” stocks de vino y mosto y usarlos como garantías de créditos

El convenio firmado en el último Encuentro Nacional de Productores Vitivinícolas entre Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), Mendoza Fiduciaria y la empresa Andescrowd ya tiene su primera acción concreta. Es que se lanzó y ya está disponible un nuevo instrumento que permitirá a las bodegas utilizar sus stocks de vinos y/o mostos como instrumento de garantía para el acceso a préstamos en el sistema financiero tradicional.