La misteriosa historia del cierre del emblemático Hotel Valle Andino en Uspallata

(Por Carla Luna) Uno de los principales alojamientos de alta montaña cerraría sus puertas con un mar de incertidumbres. Durante décadas fue lugar de referencia para turistas de todo el país, por su nivel.   
 

Image description
Image description
Image description

Enclavado en Uspallata, el Hotel Valle Andino es -o era- uno de los principales alojamientos de montaña en la Provincia. Un espacio elegido por mendocinos y turistas de todo el país en vacaciones de invierno, al parecer en este receso no se podrá disfrutar porque permanecería cerrado. 

El Hotel Valle Andino formó parte de los hoteles que lanzó José Octavio Bordón, durante su gobernación en un plan de cinco hoteles boutiques junto a: Samay Huasi, Aconcagua, Posta de San Carlos y Valle Grande, los cuales se edificaron con el estilo arquitectónico bromber, trasgresor para la época.  

Valle Andino lo construyó AMSA (Asociación Mutual de Suboficiales y Agentes Policiales de Mendoza) a través de un crédito del Banco Previsión Social, que estuvo en mora y le costó la ejecución en el 2018 cuando pasó a un fideicomiso financiero y lo compra un particular. “Ha ido cambiando de representante y ahora el tema está más difuso”, señaló Oscar Vergara, ex presidente de AMSA, quien también confirmó que “el hotel tenía un problema de subasta”. Actualmente se encontraría concesionado por la Cooperativa de Trabajo Los Cóndores.

En los últimos años, poco se invirtió en su mantenimiento, por lo que cayó en el descuido y “el 20 de junio pasado lo cerraron provisoriamente”, explicó Gabriela, ex gerente del hotel que trabajó hasta la fecha mencionada. Podría acreditarse a la crisis hotelera que se atraviesa por la pandemia pero Teresa Rojas, operadora turística de la zona asegura que el hotel ya estaba vías al cierre con un importante deterioro, sin calefacción y un desgaste de cañerías rotas que no soportaba el reparo temporario. 

Varias versiones rondan entorno a su situación. Los vecinos aseguran que el rumor que se corre en el pueblo es que ya no abrirá sus puertas, algo que también se sostiene en el Municipio (Las Heras). Sin embargo, Oscar Vergara estima que el hotel se encuentra cerrado por la pandemia, coincidentemente con la respuesta Adriana Casado de la Cooperativa Los Cóndores: “En estos momentos no hay gente. Está cerrado por la pandemia. No prestamos servicios porque es una infraestructura muy grande para sostenerla y no tenemos con qué. No tenemos espalda para soportar que no haya turismo de alta montaña  y  mantener abierto un complejo tan grande”. 

Mientras que Rodrigo Pérez, Director de Turismo de Las Heras dijo desconocer la realidad de uno de los principales alojamiento de Uspallata: “Asumí como director hace dos meses y fue cuando el hotel se funde justo con la cuarentena” 

El Hotel Valle Andino se reconocía por la posibilidad de disfrutar de un sinnúmero de actividades al aire libre como trekking, escalada en roca, mountain bike y rafting, mientras se disfrutaba de una construcción rústica de ladrillos rojos con una gran chimenea en invierno y servicios como pileta techada, canchas de fútbol, paddle y vóley, solárium, restaurante, sala de juegos, quinchos y parrilla para 200 personas; gimnasio y 25 habitaciones equipadas para disfrutar del tiempo en alta montaña, aunque no será el caso de estas vacaciones de invierno, porque aunque continúa en los sitios de búsqueda de alojamiento sin permitir reservas, su web -como el hotel- se encuentra fuera de servicio... 

Tu opinión enriquece este artículo:

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.