La nieve reactiva el turismo para el fin de semana XXL (se espera una ocupación superior al 70%)

(Por Carla Luna) Dos fines de semana largos seguidos moviliza el turismo según Gabriela Testa, presidenta del Emetur, quien aseguró que “la provincia contó con el 63% de ocupación considerando todas las zona de alojamientos de Mendoza. Siempre en estos momentos invernales y con la fortuna de estar cayendo nieve copiosamente en la cordillera, se estima una ocupación similar para este fin de semana siguiente”.

Image description

Las cifras indican que durante el primer fin de semana largo de junio, que fue del sábado 15 al lunes 17, Mendoza presentó 62% de ocupación promedio en todas las modalidades de alojamiento. Para el próximo fin de semana del 20 al 23, nuestra provincia espera una ocupación promedio superior a 70%. Este número responde a la gran variedad y diversidad de propuestas con las que cuenta Mendoza y al pronóstico de nevadas para los próximos días, atractivo importante para los visitantes.

El fin de semana largo incentiva el turismo. Se trata de 4 días que comienzan el jueves con el paso a la inmortalidad del General Manuel Belgrano y la opción del feriado puente del viernes, siendo un tiempo prolongado para aprovechar unas minivacaciones. En este contexto, Mendoza se muestra como una de las favoritas con una importante cantidad de nieve en alta montaña. Se debe tener extrema precaución y no subir sin cerciorarse de las condiciones en las que se encuentran las rutas de Vialidad Provincial y Nacional antes de emprender el viaje. El pronóstico indica temperaturas bajo cero, congelamientos y nevadas inclusive en la zona cordillerana.

El Parque de nieve Los Puquios finalmente realizó su preapertura el domingo pasado, tras una fuerte nevada. “Durante los últimos tres días Los Puquios ha tenido intensas nevadas (aproximadamente 1.20 mts. de acumulación nívea). Pero gracias al trabajo de Vialidad Nacional, finalmente el Parque decidió abrir este domingo 16 de junio y continuar operando durante todo el invierno o lo que dure la nieve” manifestó Jorge Polo de Los Puquios y sugiere visitar las redes sociales parque de nieve y su sitio web donde se brindará información actualizada, antes de viajar.

Penitentes Park, la propuesta innovadora de este invierno en alta montaña aún no puede anunciar su apertura por las condiciones climáticas. El proyecto de Mapsa Group SA, empresa mendocina desarrolladora de negocios de entretenimiento espera abrir a fin de junio con una oferta que incluye: Pista de patinaje sobre hielo en la base del cerro, pista habilitada para “trineos “, travesías en camión 4x4, senderismo con raquetas de nieve, parque gastronómico, refugio calefaccionado y patio de comidas en domos.

Las Leñas tenía programada su fecha de apertura para el 29 de junio, pero debido a las importantes nevadas que recibió la localidad de Los Molles, la administración del valle anunció la preapertura para el fin de semana largo. “En función a las grandes expectativas que tienen nuestros clientes, hemos decidido hacer una PRE APERTURA de cara al feriado largo que se aproxima” anunciaron de la administración del Valle Las Leñas. Sin embargo, el día viernes debido al fuerte temporal cerraron el acceso al valle y se abrirá como estaba programado en sus inicios el 29.  

Agregan: “es vital aclarar que desde el día 17 al 20 de junio incluido se espera nuevamente una importante caída de nieve, por lo cual quienes vengan a visitarnos después del 20/6 tienen que entender y saber que debido a esas condiciones meteorológicas pueden haber sectores de la montaña que van a permanecer cerrados, por lo cual hay medios de elevación y pistas que quizás NO se puedan abrir”.

Equipos con presencia permanente o semipermanente y personal apostado en los refugios de Vialidad Mendoza ubicado en las rutas provinciales 222 a Las Leñas y 226 a El Azufre, han permitido llevar adelante con éxito el Operativo Nieve que fue diseñado previamente para este 2024. El Azufre se encuentra completamente blanco, abierto al turismo con un flujo exclusivo para su acceso. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.