La nostalgia cuesta caro: repasamos los novedosos celus con tapita que llegaron a Mendoza: Motorola Razr y Samsung Galaxy Flip

(Por Fernando Bedini) Hace poco arribaron al país los nuevos modelos de celulares “con tapita” de Motorola y Samsung. Repasamos sus características más importantes y principalmente cuánto cuestan en Mendoza. 
 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Hace muy poco arribaron a nuestro país los modelos Samsung Galaxy Z Flip y Motorola Razr. Estos móviles llegan con lo último en tecnología y con un diseño que evoca una época dorada de los móviles, el diseño “clamshell”, conocidos cariñosamente como los “celus con tapita”.

En el último tiempo volvieron a surgir estos modelos, obviamente adaptados a las mejoras actuales y si bien esta tecnología todavía no está del todo perfeccionada ya marca una tendencia.
 


En los albores de la tecnología móvil, Motorola introdujo en el mercado el StarTac, un teléfono con diseño clamshell que supo encontrar lugar en el ranking de los celulares de antaño más queridos. Llegarían más modelos para sucederlo, pero recién en la línea Razr se produciría un boom, llegando a convertirlo en un ícono de época, no solo por su atractivo diseño, sino también por la tecnología que ofrecía para ese entonces, donde se destacaba una pionera opción para selfies.

Samsung tuvo su camino creando piezas que también se subieron al colectivo de los clásicos recordados y si bien en Argentina sus modelos clamshell pasaron tímidamente, con la introducción de línea Galaxy se desataría el boom masivo para la marca.

Años después, ambas compañías decidieron volver a traer estos modelos clásicos apuntando a las nuevas generaciones y principalmente al público nostálgico.

Motorola Razr
El nuevo Razr de Motorola marca la entrada para la empresa al mundo de los smarth de pantalla flexible. Esta nueva versión es tan fina y llamativa como sus modelos antecesores, sin olvidar que también predomina el acabado de acero inoxidable.

El Razr cuenta con una pantalla Flex View pOLED de 6,2", con formato 21:9 y una pantalla interactiva exterior Quick View de 2,7", donde muestra información básica como mensajes, llamadas, clima y más.

En cuanto a su potencia, teniendo en cuenta su tamaño y forma, este Motorola emplea un procesador SnapDragon 710 Octa-Core de 2,2 Ghz, con 6 GB de memoria RAM y 128 GB de almacenamiento interno. Su batería cuenta con modalidad de carga rápida y es de 2150 mAh.

Otro apartado importante son sus cámaras. La cámara principal del Razr es de 16 MP con tecnología Dual Pixel y flash LED dual con una apertura de f/1.7. Al frente equipa una cámara de 5 MP con apertura f/2.0. Al igual que sus antecesores, al ser plegado nos deja utilizar su mini pantalla para poder tomar selfies.

Samsung Galaxy Z Flip
Cuando inició el regreso del diseño “con tapita” Samsung fue pionera presentando el Galaxy Fold mientras que Huawei hacía lo mismo con el Mate X. Con el Galaxy Fold la compañía surcorena mostró grandes avances, principalmente en la tecnología de pantallas flexibles, pero debido a algunos problemas técnicos la marca tuvo que retirarlo del mercado.

De los errores se aprende dice el dicho, así que luego de volver todo a cero Samsung redobló la apuesta y presentó el Galaxy Z Flip.

Al igual que su contrincante de Motorola, el Z Flip es delgado y elegante, con una gama de colores similares a las presentadas en otros modelos de la marca.

Este celular con tapita de Samsung tiene una pantalla Infinity Flex, Dynamic AMOLED de 6,7” FHD+ (21,9:9). Cuenta con una innovadora bisagra llamada “Hideaway”, la que permite que el dispositivo se abra y se cierre suavemente. También le da la posibilidad de mantener el equilibrio por sí sólo en sus distintos ángulos de apertura y, sin necesidad de utilizar un trípode, puede permanecer abierto de forma vertical como la pantalla de una notebook, siendo ideal para selfies, videollamadas, etc.

Su procesador es un Octa-Core de 2,95 Ghz, su memoria RAM alcanza los 8 GB y su almacenamiento interno es de 256 GB. En términos de energía, el Z Flip cuenta con carga rápida y con una batería de 3300 mAh.

Para el apartado de cámaras, encontramos al frente una cámara selfie de 10 MP f/2.4. En la parte posterior aparece una doble cámara ultra Wide de 12 MP f/2.2 y un gran angular de 12 MP Super Speed Dual Pixel AF, OIS, f/1.8.

El precio
En Mendoza, estos dispositivos para nada económicos, pueden comprarse online y la entrega está bonificada, es posible que su llegada tenga algún retraso, no olvidemos el contexto de pandemia. 

El Razr puede encontrarse en la tienda oficial de Motorola a $ 129.999. En sitios de e-comerce como Mercado Libre no está disponible por el momento.

En tanto, el Galaxy Z Flip puede encontrarse en la tienda oficial de Samgung y las tres prestadores de servicios móviles del país (Movistar, Personal y Claro) a $ 129.999. En Mercado Libre, este dispositivo puede encontrarse desde los $ 129.999 hasta $ 189.000.

Para ambos equipos se ofrecen 18 cuotas sin interés en las tiendas oficiales y empresas de telefonía, obviamente dependiendo de la tarjeta que se utilice para la compra.

Para tener en cuenta
Estos dos equipos comparten una cosa más en común, es que ambos son increíblemente sofisticados, por lo que habrá que ser extremadamente cautelosos en su protección. 

Si bien al momento de abrir la caja de estos equipos o al iniciarlo por primera vez recibiremos un mensaje de la compañía explicando todos los cuidados necesarios para que el aparato no sufra daños.

Es necesario no guardar estos móviles en bolsillos si van a estar compañía de llaves y otros objetos. Hay que mantenerlos alejados de magnetos, ya que estos pueden afectar las bisagras y más partes. Es necesario evitar los cambios bruscos de temperatura. Evitar limpiar la pantalla con líquidos, entre otros cuidados.

Contrario a la mayoría de los modelos actuales, ambos celulares no cuentan con alguna certificación IP que los proteja contra salpicaduras o les de resistencia al polvo.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina celebra el Día del Pinot Noir: una variedad que crece en diversidad y expresión a lo largo del país

Argentina es reconocida en todo el mundo como la tierra del Malbec, pero detrás de su cepa insignia, hay otras variedades que conquistan paladares y se expresan con personalidad en cada rincón del país. Una de ellas es el Pinot Noir, una uva delicada, compleja y versátil que hoy tiene su día y que invita a poner en foco su presencia creciente en el mapa vitivinícola argentino.

DHL Express redobla su apuesta por Mendoza e inaugura su segunda sucursal en la provincia

La compañía invirtió cerca de 100 mil dólares en esta nueva sucursal en la ciudad con el objetivo de acercar más sus servicios a las PyMEs locales e impulsar las exportaciones y el comercio electrónico. Como parte del plan de expansión de regiones 2025, la compañía inauguró ocho puntos de venta en lo que va del año, alcanzando un total de 33 sucursales en el país.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Tercera edición de El Futuro del Vino Argentino, información estratégica y conferencias con invitados de renombre mundial

El 8 de noviembre, en el Salón de Grado de la Universidad Nacional de Cuyo, se desarrollará una nueva edición de El Futuro del Vino Argentino, evento organizado por el Fondo Vitivinícola y la Corporación Vitivinícola que apunta a poner en común información estratégica para el sector. Reunirá a personalidades de relevancia internacional y se presentarán estudios de mercado fundamentales para diseñar estrategias de negocios y entender el mercado en el que compite el vino. Las entradas para asistir a este foro ya están disponibles en Entrada Web y pueden adquirirse a un precio especial de preventa de $ 20.000.