La provincia de Mendoza suma inversiones hidrocarburíferas (operadores independientes apuestan sumas millonarias)

Aconcagua Energía anunció una nueva perforación que completa los doce pozos en un área que no se trabajaba desde hace siete años.

Image description

Mendoza sigue sumando inversiones en materia de hidrocarburos por parte de operadores independientes: Aconcagua Energía (AE), tercer productor de petróleo crudo en la provincia, sumó una nueva perforación en el área Confluencia Sur, en Malargüe, además de anunciar la puesta en marcha de un nuevo equipo que cuenta con tecnología para minimizar el impacto ambiental y maximizar la eficiencia operacional. Cabe recordar que en esta formación la empresa solicitó una prórroga de concesión hasta 2033, con una inversión de 8 millones de dólares.

Esta semana finaliza la perforación del pozo exploratorio SR.x-1001 y suma un pozo adicional con el equipo A-301, capaz de operar en profundidades desde los 2.000 hasta 2.500 metros y que constituye un adelanto para las previsiones de avance de esta área.

En este escenario, se anunció que la empresa comenzará a operar otro equipo de perforación: el A-302, que demandará una inversión de US$ 3.1 millones y que tiene la capacidad de desplazarse sobre sus propios ejes, maximizando la eficiencia y minimizando el impacto ambiental.

La puesta en valor del equipo A-302 será posible gracias a la articulación estratégica lograda entre la empresa Impulsa Mendoza Sostenible SA, que recuperó el equipo de la mina de potasio PRC y Aconcagua Energía Servicios S.A. (AENSSA), empresa de servicios del grupo energético, que trabajará en la puesta a punto y recuperación.

“Este hito para la provincia se logra gracias a un acuerdo con Impulsa Mendoza Sostenible, la herramienta creada por el Gobierno de Mendoza para el desarrollo ordenado y dentro del marco legal de la energía hidrocarburífera y minera local”, señaló la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre.

La puesta en marcha de este equipo demandará además la contratación de más de 30 empresas de servicios especializados en la zona sur de Mendoza. Cuando se encuentre operativo, en el tercer trimestre de este año, requerirá la contratación de unos 60 operarios de forma permanente.

“Es muy importante que las empresas, que los operadores independientes tengan esta infraestructura que de hecho también puede servir para generar polos logísticos y de servicios en materia de energía. Esta es una política pública de Mendoza: trabajar codo a codo con el sector privado y con empresas más pequeñas para explotar todo el potencial que tiene la provincia”, aseguró Latorre.

“Se trata de un equipo automático NOV de 1500 HP y WalkingSystemlo que permite perforar varios pozos en una misma locación sin necesidad de desmontarse, desplazándose sobre sus propios ejes y brindando una mayor eficiencia operacional y minimizando el impacto ambiental”, señaló Leonardo Deccechis, CEO de AENSSA.

El equipo posee una capacidad de perforación de pozos convencionales y no convencionales, dirigidos y profundos. También puede geonavegar ramas horizontales en objetivos del crudo no convencional, fundamental para la provincia.

Política activa para un sector clave
En 2022, Aconcagua Energía compró el 85,58% a San Jorge Petroleum (71,01%) y Metro Holding (14,57%). El 14,42% quedó en manos de YPF. Ese año se solicitó la prórroga de la concesión, con una inversión de 8 millones de dólares y una previsión de operación de 1.000 boe/día (barriles equivalentes de petróleo diarios).

En este bloque, la empresa realizará la perforación de un pozo adicional al comprometido con el equipo A-301. El nuevo pozo se ejecutará al finalizar el pozo SR.x-1001 y su perforación demandará una inversión adicional de 2,9 millones de dólares.

Esta concesión forma parte de una política activa para recuperar más de 200 pozos que estaban abandonados antes de 2020 y explotar pozos maduros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Trapiche presenta tres grandes exponentes argentinos (en el marco del Día del Cabernet Sauvignon)

Con más de 140 años de historia, Trapiche es sinónimo de tradición, innovación y excelencia en la vitivinicultura argentina. La bodega presentó  tres exponentes de esta cepa que expresan lo mejor de los terruños argentinos: Trapiche Terroir Series Laborde, Trapiche Perfiles Grava (ambos nacidos en Mendoza) y Trapiche Expedición Sur, una de las últimas novedades de la bodega, elaborada en la Patagonia.

Caso Fecovita: balances falsos e imputados que enfrentan prisión

La Fiscalía de Delitos Económicos elevó a juicio la causa que investiga la falsificación de los balances 2021 y 2022 de la Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (Fecovita). Los imputados —Rubén Panella, Eduardo Sancho, Jorge Irañeta, Marcelo Federici, Eugenio Portera Sánchez, Roberto Vázquez e Hilda Wilhelm Spanner de Vaieretti— podrían enfrentar penas de hasta dos años de prisión.

Hathor Mendoza acelera su renovación para consolidarse como referente tres estrellas (y apuesta fuerte con su “Hathor Experience”)

El turismo en Mendoza no para y los hoteles lo saben. En plena etapa de transformación, Hathor Mendoza avanza con un ambicioso proyecto que busca consolidarlo como el gran referente del segmento tres estrellas en la provincia. La movida se enmarca en el programa institucional “Hathor Experience”, impulsado por Hathor Hotels Group, que también gestiona Hathor Concordia y Holiday Inn Córdoba.

Obras en el Perilago de Potrerillos: comienza la inversión millonaria para transformar la costa sur

Hoy marca un antes y un después en el ambicioso plan para transformar Potrerillos en un destino turístico de nivel internacional. Tras años de espera y planes en papel, esta inversión inicial de $5.000 millones en infraestructura concreta impulsa una transformación real que amplía servicios, mejora la experiencia y promete beneficios socioeconómicos visibles. La temporada alta que se avecina podría traer los primeros signos de esa nueva realidad proyectada desde 2022.

Inversión clave, desafíos urgentes: ¿logrará Mendoza revitalizar su turismo?

El Gobierno provincial acaba de anunciar una ambiciosa inversión de hasta 30 millones de dólares para impulsar obras de infraestructura turística en toda la provincia. La iniciativa, gestionada por el Ente Mendoza Turismo (Emetur) y la subsecretaria de Infraestructura, promete potenciar el desarrollo territorial y consolidar una oferta turística más accesible e integrada