La Rioja inauguró la primera finca de turismo cannábico de la región de Cuyo (y de todo el país)

UNGE cultivos sostenibles es el primer emprendimiento de este tipo en el país, y siendo una empresa dedicada a la producción e investigación de inflorescencia de cannabis sativa L. Medicinal, ahora también se convirtió en la única finca de cannabis medicinal y turística del país. El emprendimiento ubicado en Sañogasta, Departamento Chilecito, La Rioja, promete revolucionar la industria y la producción..

Image description
Image description
Image description
Image description

Se realizó el evento inauguración de UNGE, la primera finca de turismo cannábico del país. El motivo de esa fecha fue celebrar la primera cosecha de inflorescencias de cannabis medicinal, y la forma de festejar fue a través de un fantástico “Sunset” para dar a conocer la finca y el turismo cannábico de experiencia.


Entre los invitados hubo autoridades de las áreas de Turismo y de Producción del Gobierno de La Rioja, funcionarios del Departamento Chilecito, empresarios y por supuesto, interesados en pasar algunos días en la finca o invertir. Hubo cocina de fuegos y coctelería de autor, acompañando la tarde, DJs locales que musicalizaron el evento (Juan Ibáñez y Agostina Alaniz) y mucha diversión.

Hubo rondas de negocios y networking, además de recorridas a las instalaciones, charlas con los responsables del proyecto y mucho aprendizaje sobre las etapas de producción que tiene el cannabis industrial, compartiendo una experiencia natural que habilita la conexión con el paisaje riojano.

UNGE es un lugar donde se llevarán a cabo distintos tipos de eventos y celebraciones, pensado para activar experiencias sensoriales y naturales que se conectan con el entorno. Pero además, es una empresa argentina dedicada a la producción de flores de cannabis con fines medicinales que busca abastecer una industria transformadora y en constante crecimiento mediante procesos productivos, eficientes y sostenibles con el fin de promover la salud, el bienestar y una mejor calidad de vida.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.