La Rioja inauguró la primera finca de turismo cannábico de la región de Cuyo (y de todo el país)

UNGE cultivos sostenibles es el primer emprendimiento de este tipo en el país, y siendo una empresa dedicada a la producción e investigación de inflorescencia de cannabis sativa L. Medicinal, ahora también se convirtió en la única finca de cannabis medicinal y turística del país. El emprendimiento ubicado en Sañogasta, Departamento Chilecito, La Rioja, promete revolucionar la industria y la producción..

Image description
Image description
Image description
Image description

Se realizó el evento inauguración de UNGE, la primera finca de turismo cannábico del país. El motivo de esa fecha fue celebrar la primera cosecha de inflorescencias de cannabis medicinal, y la forma de festejar fue a través de un fantástico “Sunset” para dar a conocer la finca y el turismo cannábico de experiencia.


Entre los invitados hubo autoridades de las áreas de Turismo y de Producción del Gobierno de La Rioja, funcionarios del Departamento Chilecito, empresarios y por supuesto, interesados en pasar algunos días en la finca o invertir. Hubo cocina de fuegos y coctelería de autor, acompañando la tarde, DJs locales que musicalizaron el evento (Juan Ibáñez y Agostina Alaniz) y mucha diversión.

Hubo rondas de negocios y networking, además de recorridas a las instalaciones, charlas con los responsables del proyecto y mucho aprendizaje sobre las etapas de producción que tiene el cannabis industrial, compartiendo una experiencia natural que habilita la conexión con el paisaje riojano.

UNGE es un lugar donde se llevarán a cabo distintos tipos de eventos y celebraciones, pensado para activar experiencias sensoriales y naturales que se conectan con el entorno. Pero además, es una empresa argentina dedicada a la producción de flores de cannabis con fines medicinales que busca abastecer una industria transformadora y en constante crecimiento mediante procesos productivos, eficientes y sostenibles con el fin de promover la salud, el bienestar y una mejor calidad de vida.

Tu opinión enriquece este artículo:

Trapiche presenta tres grandes exponentes argentinos (en el marco del Día del Cabernet Sauvignon)

Con más de 140 años de historia, Trapiche es sinónimo de tradición, innovación y excelencia en la vitivinicultura argentina. La bodega presentó  tres exponentes de esta cepa que expresan lo mejor de los terruños argentinos: Trapiche Terroir Series Laborde, Trapiche Perfiles Grava (ambos nacidos en Mendoza) y Trapiche Expedición Sur, una de las últimas novedades de la bodega, elaborada en la Patagonia.

Caso Fecovita: balances falsos e imputados que enfrentan prisión

La Fiscalía de Delitos Económicos elevó a juicio la causa que investiga la falsificación de los balances 2021 y 2022 de la Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (Fecovita). Los imputados —Rubén Panella, Eduardo Sancho, Jorge Irañeta, Marcelo Federici, Eugenio Portera Sánchez, Roberto Vázquez e Hilda Wilhelm Spanner de Vaieretti— podrían enfrentar penas de hasta dos años de prisión.

Hathor Mendoza acelera su renovación para consolidarse como referente tres estrellas (y apuesta fuerte con su “Hathor Experience”)

El turismo en Mendoza no para y los hoteles lo saben. En plena etapa de transformación, Hathor Mendoza avanza con un ambicioso proyecto que busca consolidarlo como el gran referente del segmento tres estrellas en la provincia. La movida se enmarca en el programa institucional “Hathor Experience”, impulsado por Hathor Hotels Group, que también gestiona Hathor Concordia y Holiday Inn Córdoba.

Obras en el Perilago de Potrerillos: comienza la inversión millonaria para transformar la costa sur

Hoy marca un antes y un después en el ambicioso plan para transformar Potrerillos en un destino turístico de nivel internacional. Tras años de espera y planes en papel, esta inversión inicial de $5.000 millones en infraestructura concreta impulsa una transformación real que amplía servicios, mejora la experiencia y promete beneficios socioeconómicos visibles. La temporada alta que se avecina podría traer los primeros signos de esa nueva realidad proyectada desde 2022.

Inversión clave, desafíos urgentes: ¿logrará Mendoza revitalizar su turismo?

El Gobierno provincial acaba de anunciar una ambiciosa inversión de hasta 30 millones de dólares para impulsar obras de infraestructura turística en toda la provincia. La iniciativa, gestionada por el Ente Mendoza Turismo (Emetur) y la subsecretaria de Infraestructura, promete potenciar el desarrollo territorial y consolidar una oferta turística más accesible e integrada