La vuelta de la feria de vinos con más trayectoria de Argentina (llega Wine Expo, totalmente renovada en agosto)

Wine Expo tendrá lugar en Mendoza, el próximo mes de agosto. Llegará totalmente renovada y acomodada a las nuevas exigencias de los consumidores del mundo del vino. 

 

Image description

Con 10 años de trayectoria en en la provincia, vuelve Wine Expo, la feria referencial del mundo del vino en Argentina. El encuentro es ideal para conocer la amplitud de terruños y variedades del vino argentino, en uno de los salones del hotel Condor de los Andes, ubicado en Guaymallén, frente al Mendoza Plaza Shopping.


La pandemia marcó un parate en el desarrollo de este evento esperado por toda la industria del vino, que lo lleva adelante Federico Kunz, junto a la gerencia del hotel donde tiene sede la feria. “De alegría y felicidad, sin dudas. Estamos esperando que estén dadas todas las condiciones y finalmente podamos organizar la 10 edición de este evento que es un clásico y nos representa en la cuna del vino de Argentina. Son más de 100 bodegas participantes que encienden sus motores para mostrar lo mejor de su trabajo”, explica Kunz, titular de Wine of Mendoza, la distribuidora que está al frente del evento. 

Y cómo todo lo que sucedió post pandemia, las expectativas para esta décima edición están bien altas, ya que “Mendoza sigue creciendo en cantidad y calidad de etiquetas, creo que hay mucho para mostrar y Wine expo siempre fue una gran vidriera para poder comunicar esta evolución. Hay un gran número de opciones y diversidad de vinos tanto en su variedad, calidad, técnica de producción y vinificación, la opciones para probar las tendencias son miles. Creo que el público hoy está más receptivo que nunca”, analiza Federico

Esta nueva etapa que nos toca vivir ya presenta ciertos rasgos característicos y vemos cómo el público se acerca a las bodegas y disfruta de sus vinos y sus propuestas. “La gente está ávida de un evento como este ya que salimos no hace mucho de la virtualidad, de probar un vino frente a una pantalla y tener la oportunidad de volver a probar los vinos con sus creadores frente a frente y que el vino sea el puente, creo que es fantástico para ambas partes. Es volver a conectarnos para transmitir las sensaciones que nos provoca el vino junto a una gran cantidad de etiquetas”, festeja el organizador. 

Una de las virtudes de la muestra ha sido su foco puesto en los nuevos consumidores, que siempre son un gran desafío, son el futuro de la industria. “Van a seguir viniendo, ya lo notamos por los indicadores y el termómetro que nos dan las redes sociales en la publicación y comunicación del evento. El desafío siempre fue que los jóvenes opten por venir a un evento divertido de vinos y no lo vean como una expo de una bebida distante, solemne, estructurada, llena de rígidas indicaciones. Hoy hay un gran mercado y opciones para los más jóvenes, etiquetas desestructuradas, vinos innovadores, espumantes para acompañar una gran gama de comidas, eso buscan. Se divierten, están en tendencia, comparten, experimentan y exploran este maravilloso mundo”, finaliza Federico Kunz.

La feria está declarada de Interés Turístico de parte del Gobierno de Mendoza por ser un evento estratégico en la promoción de la provincia y tendrá lugar el próximo 10 y 11 de agosto, en el Hotel Cóndor de los Andes, ubicado en Guaymallén. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.