Las cooperativas de Mendoza junto al gobierno provincial se unen para la importación de insumos críticos

El ministro Enrique Vaquié y el director de Cooperativas, Daniel Di Martino, se reunieron con las principales cooperativas de Mendoza para escuchar inquietudes y trazar planes a futuro. El abastecimiento de productos como el vidrio o los repuestos es uno de los problemas que resolverán en conjunto.

El ministro de Economía y Energía, Enrique Vaquié, y el director de Cooperativas, Daniel Di Martino, mantuvieron un encuentro de trabajo con las principales cooperativas de la provincia para analizar la marcha de los programas ya implementados y plantear estrategias conjuntas a futuro.

En la reunión se analizaron los resultados de Mendoza Activa, el programa de reintegros en el que participaron varias cooperativas, y de Enlace y Enlazados, el programa de empleo y capacitación que ha vinculado laboralmente a más de 6 mil mendocinos.

“Todos los programas son perfectibles y son consultados con cooperativas y cámaras empresariales, y es importante escuchar propuestas”, afirmó Di Martino. De hecho, Mendoza Activa ha ido incorporando rubros a lo largo de sus tres ediciones, y en la cuarta planteará más beneficios para sectores clave en Mendoza.

La mayor inquietud de las entidades, que van desde el agro hasta la distribución de energía, es la marcha de la economía nacional y la restricción de importaciones, que afecta desde la provisión de vidrio para envasado a la compra de repuestos para automotores y maquinaria agrícola.

Vaquié aseguró que Mendoza hará un frente común con todas las áreas productivas para solicitar a Nación que se facilite la importación de insumos críticos para industrias y pymes. “Tenemos que hacer juntos un reclamo, mostrando cuáles son los insumos críticos que se necesitan para seguir trabajando”, afirmó.

Además, adelantó que se hará un fuerte trabajo en áreas como eficiencia energética y provisión de agua, con pequeñas obras hídricas y facilidades en las nuevas ediciones de Mendoza Activa.

En el encuentro participaron Alfredo Panella, presidente del Consejo de Administración de Sancor Seguros; Carlos Salvo, de la Federación de Cooperativas Eléctricas; Rubén Panella, presidente de Fecovita; Roberto Guajardo, de la Cooperativa de Provisión de Servicio Social, Turismo, Transporte y Comercio de Capdeville; Gustavo Pesce y Mariana Barrera, de la cooperativa de trabajo SIG; Oscar Santarelli, de la cooperativa agraria de productores del Este; Luis Ravotti y Aldo Fernández, de Cecsagal, y Héctor Ortega.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mendoza recibe a la Mesa del Cobre: gobernadores articulan inversiones para minerales críticos

Mendoza se convirtió el viernes en el centro de la agenda minera nacional con la realización de una nueva reunión de la Mesa del Cobre, un espacio que reunió a los gobernadores de las provincias con mayor potencial en minerales estratégicos. El encuentro, encabezado por el gobernador Alfredo Cornejo, buscó avanzar en lineamientos comunes para impulsar inversiones, coordinar políticas y fortalecer el posicionamiento de la región en el mapa global del cobre y otros minerales vinculados a la transición energética.

Efectivo y pagos digitales: por qué la convivencia sigue siendo clave

En Argentina los pagos electrónicos crecieron 45% interanual, superando las 28,3 transacciones promedio mensuales por adulto. Diversos informes señalan que una parte importante de las personas mayores aún utilizan el efectivo como principal medio de pago y localidades rurales no cuentan con acceso estable a servicios financieros digitales.