Las empresas mendocinas que apuestan a franquiciar sus marcas

(Por Carla Luna) La compra de franquicias de marcas siempre ha sido un negocio visto con ojos de internacionalización y de gran rendimiento sin embargo, franquiciar marcas locales para lograr su expansión se potenció en los últimos años con empresas que pusieron en valor el capital local, lo ordenan y permiten generar franquicias que conquista al mundo. 

Image description
Image description
Image description
Image description

Muchas marcas lograron su expansión en los últimos 5 años a través de este modelo de negocio. Suraci Evolución de Empresas es líder en este sector logrando franquiciar más de 50 marcas convertidas y habiendo logrado vender más de 250 nuevos puntos de venta asegura que es un negocio en crecimiento 

En el primer trimestre del año se sumaron nuevas empresas mendocinas que apuestan al modelo de franquicias para su expansión. Se trata de la cervecería Brader Hops. Desde 2016, este emprendimiento gastronómico mendocino ha llevado la cerveza artesanal a nuevas alturas, convirtiéndose en uno de los bares cerveceros más aclamados de Mendoza. 

Con su sede principal en la calle Beltrán 1437 de Godoy Cruz y su nueva ubicación en Beltrán 1360, han creado un verdadero polo gastronómico en la zona, donde combina su pasión por la cerveza con la tecnología más avanzada, resultando en una experiencia única.
 
Dentro del rubro gastronómico se incorporaron tres marcas de renombre que buscan ampliar su horizonte como franquicias en el mercado argentino e internacional. Se trata de Que Bonito Café, La Social Pizzería y White Shark Coffee. Estas empresas tienen gran expectativa de expansión con el modelo de franquicias, con nuevos puntos de venta en otras provincias y países vecinos. 

Que Bonito Café nació en Mendoza en el 2020 y tiene productos muy característicos, como unas medialunas gigantes con rellenos dulces o salados y café de autor. cuenta con 7 locales franquiciados de los cuales uno se encuentra en San Juan, 

La Social Pizzería pertenece al grupo de empresarios jóvenes mendocinos llamado Fornes SA. La pizzería que busca asemejarse al estilo de la pizza de barrio porteña nació en octubre de 2021 tiene dos locales propios ubicados en Juan B Justo y San Martín de Godoy Cruz, y otro en Vistapueblo Chacras, mientras los otros dos Belgrano y Colón de Ciudad y el próximo a abrir Azcuénaga y Gutiérrez de Guaymallén son franquicias y esperan colocar otra más en Córdoba.

White Shark Coffee es una cafetería de especialidad ubicada en Colón de Ciudad. Fue inaugurada en el 2022 y funciona como un espacio de coworking, donde además se puede disfrutar del mejor café y sus acompañamientos. Franquicias el formato y la opción también se puede consumir ahora en calle San Martín. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Construir en Mendoza es cada vez más caro: los costos suben y la actividad se enfría

El sector de la construcción atraviesa un momento complejo en Mendoza. Mientras los costos de los materiales siguen subiendo con fuerza, la actividad se muestra estancada y los proyectos enfrentan dificultades por falta de financiamiento y menor demanda. Los últimos informes de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) y de la Red Edificar revelan la magnitud de los desafíos que enfrenta la industria.

Mendoza será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”: un espacio clave para pensar la gestión hídrica global

El próximo 3 y 4 de diciembre, Mendoza volverá a ocupar un lugar central en el debate internacional sobre los desafíos del agua. La provincia será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”, un encuentro que reunirá a más de un centenar de especialistas de más de diez países en el Auditorio Ángel Bustelo, con el objetivo de reflexionar sobre la planificación, la sostenibilidad y el uso equitativo del recurso hídrico.