¿Las tarjetas personales impresas no van más? De Mendoza al mundo se posiciona Linkcard, una alternativa digital que se impone en tiempos de coronavirus

(Por Fernando Bedini) Este formato de tarjetas es ideal para distribuirse con las herramientas que usamos actualmente: smartphones, redes sociales, email y más. Incluso enlazan a trabajos previos.
 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

No son nuevas y pocas personas sabían de ellas, ahora con el avance de la tecnología, las redes sociales y con el inesperado brote de COVID-19 que nos llevó a la cuarentena, sufrieron un boom que las está llevando a posicionarse como la nueva y mejor forma de presentarse profesionalmente: estamos hablando de las tarjetas digitales, el próximo paso para decirle adiós a las tarjetas de papel y sus elegantes contenedores.

¿Qué son?
Las tarjetas digitales básicamente son la evolución de las clásicas impresas, es decir abandonan su formato físico para volcarse a red y ampliar mucho más su alcance, dejando obsoleta la entrega de “mano en mano”.

Una tarjeta digital es una poderosa herramienta para hacer networking de una manera más efectiva, llegando a más personas y empresas que antes. Este formato de tarjetas es ideal para distribuirse con las herramientas que usamos actualmente: smartphones, redes sociales, email y más. En su contenido no solamente figura el nombre de la persona o la empresa y sus datos principales, sino también tendremos enlaces a trabajos previos, referencias, redes sociales para contacto, comentarios especiales y la lista sigue.

Linkcard.App
Mendoza no es ajena a este boom y hasta logra posicionamiento internacional gracias a la empresa LinkcardApp. Para conocer más de esta tarjeta digital que surge de nuestra provincia y para el mundo, InfoMendoza habló con Andrés Puebla, Fundador y CEO de Linkcar.App.

Esta tarjeta digital nace allá por el 2018 y desde entonces ha sabido acaparar la atención de profesionales y empresas que vieron la oportunidad de darse a conocer dejando de lado el papel y tomando mayor impulso por la red.

Linkcard es una plataforma que ofrece múltiples soluciones en base a tarjetas digitales, su fundador fue aún más especificó y explicó: “nuestra plataforma es una especie de Wix, pero para tarjetas. La persona o empresa ingresa y diseña su tarjeta, agrega información relevante, qué hace  o qué hace su empresa, cuenta su experiencia y más”. 

No está para nada mal comparar esta tarjeta con el sitio wix, ya que el nivel de customización que ofrece el servicio es en extremo amplio, porque además de otorgarle personalidad a la información es posible trasladar todo la imagen de marca que tenga esa persona o la empresa, por eso también comentábamos al principio que esto es el siguiente paso en la evolución de la tarjeta de papel. “Linkcard es la más custumizable del mundo, puede llevar tu branding, sin limitaciones” agregó Andrés.

Una solución en tiempo de COVID-19
En cuanto al boom que ha visto esta plataforma, Andrés Puebla contaba que se debe a la situación de la pandemia. Al tener que evitar el contacto y mantener el distanciamiento social para prevenir el contagio de COVID-19, no es posible presentarse entregando una tarjeta, ahí es donde entra Linkcard. Sin romper el distanciamiento social, se puede compartir por varios medios, ya sea con códigos QR, firmas para email, redes sociales, incluso hasta puede enviarse por WhastApp.

De acuerdo a lo que explica en su web y sumado al testimonio de su fundador, esta plataforma sirve para “conectar, contactar y compartir información profesional para potenciar el networking”. “Se està armando una gran comunidad de networking. Puede sumarse un profesional independiente o directamente una empresa, hasta una pyme. Una vez dentro arman su propia red de contactos y se pueden dar a conocer en empresas de todo el mundo” agregó Andrés.

En temas de precio, esta bussines card cuenta con un monto inicial de US$ 5 y asciende conforme crezcan las necesidades de quien contrate el servicio. “Nuestro plan más económico te permite acceder a 10 tarjetas. Podés custumizar tu tarjeta, adjuntarla como firma digital para email, tener acceso al directorio global de profesionales y más” agregó el entrevistado.

Algo que no tiene que pasar desapercibido es que una de las funciones de este servicio son las analíticas, es decir que quien contrate Linkcard tendrá acceso a números como: impacto de la tarjeta, qué cantidad de veces fue abierta/compartida y más.

Finalmente Andrés Puebla nos adelantó que se vienen cambios y actualizaciones para Linkcard.

El desarrollo de Linkcard
Linkcard nace en el 2018, cuando Andrés Puebla, un diseñador mendocino, sintió que con la cantidad de redes sociales que tenía, sumado a una web y teléfonos de contacto debía dejar de lado las tarjetas de papel para presentarse como profesional. “Pensé que no tenía sentido entregar una tarjeta de papel, sabiendo que tarde o temprano termina en la basura. Son obsoletas”, relataba Andrés.

Ya con esa idea en mente comenzó una fuerte búsqueda por la web a ver si daba con esa tarjeta digital que podría llenar todo lo que él quería. Ninguna de las que encontró saciaron esa necesidad que tenìa de llevar toda su información en un solo lugar, entonces puso manos a la obra y decidió hacer su propia tarjeta digital, dando así nacimiento a Linkcard.

“Cuando comencé a usar mi propia creación, amigos, clientes y muchas personas más la vieron y quisieron la suya de inmediato” contaba el creador. Esto lo llevó a desollar más el concepto de su creación y darle la forma de una Startup. Tal fue la difusión de su proyecto que Andrés terminó siendo contactado por una persona que estaba muy interesada por la tarjeta. Esta persona es Roni Grosfeld, empresario fundador de Inlat, una aceleradora boutique especializada en crecimiento para startups “early stage B2B” de alto impacto.

A Puebla y Grosfeld luego se sumarían más personas, luego llegaría el programador Fabrizio Guespe quien se convertiría en CTO (Chief Technology Officer) de Linkcard. “Ya teniendo todo, pasamos del MVP al producto que está hoy en día, una plataforma mucho más desarrollada, la cual lanzamos en abril de 2019. De ahí hasta la fecha no ha parado crecer la plataforma, al momento contamos con 7.000 usuarios” agregó Andrés.

Pueden conocer a fondo todo lo que ofrece esta plataforma les compartimos los siguientes link.

Tu opinión enriquece este artículo:

Impsa, en camino a su reactivación global tras el apoyo de sus acreedores

(Por Redacción InfoMendoza) La emblemática empresa mendocina Impsa dio un paso clave para volver a competir en los mercados internacionales. Su propuesta de reestructuración de deuda, presentada en el marco del Acuerdo Preventivo Extrajudicial (APE), fue aprobada por el 86% de los acreedores, que representan el 98% del monto total adeudado, equivalente a US$ 583 millones.

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.

La Noche de los Chefs volvió a brillar en Mendoza

El Auditorio Angel Bustelo, volvió a ser escenario de uno de los eventos emblemáticos de la provincia con eje en el buen vivir y la solidaridad a beneficio de AMEM. Con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, más de 400 personas fueron parte de un acontecimiento que regresó, emocionó y fue un éxito desde comienzo a fin. 

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Mendoza vuelve al centro del mapa minero internacional

La provincia de Mendoza será sede, entre el 29 y el 31 de octubre, de una de las citas más importantes del sector minero: Argentina Mining 2025, que se desarrollará en la Nave Cultural de la Ciudad. La novedad fue anunciada recientemente por el gobierno provincial, que apuesta a que esta convención consolide a Mendoza como un epicentro estratégico del rubro, tanto a nivel nacional como internacional.