Llega la 3° edición de Expo Franquicias (el crecimiento comercial y la diversidad de inversiones en la región)

El encuentro contará con más de cuarenta marcas regionales, nacionales e internacionales, además de charlas y conferencias, con el eje puesto en el crecimiento regional.

Image description

La Expo Franquicias Cuyo 2023 tendrá su tercera edición el jueves 7 de septiembre, en el auditorio Ángel Bustelo. El encuentro tendrá como eje el crecimiento comercial y la diversidad de inversiones en la región. 


El evento que reúne a las franquicias más importantes de la región y el país se desarrollará de 13 a 21.30 horas y contará con cuarenta expositores y empresas. Organizado por Suraci Franquicias, con el apoyo de la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF) y el Gobierno de Mendoza, esta edición tiene como lema “Cuyo, tierra de oportunidades”. Además de stands con una amplia variedad de empresas y marcas, habrá una serie de actividades, como charlas y seminarios para emprendedores y futuros inversores, casos de éxitos, ping-pong entre empresas y entre otros tópicos. 

El crecimiento de la región, marcas nacionales y todas las oportunidades de negocios en el mundo de las franquicias

Posicionada como la quinta plaza más importante de las exposiciones de Sudamérica, la región de Cuyo con núcleo en Mendoza ofrece una variedad de negocios e inversiones bajo el modelo de franquicias. 
La región actualmente se encuentra tercera a nivel nacional en desarrollo de franquicias, con centros comerciales de gran envergadura y nuevas aperturas que hacen atractiva a la plaza. 

Como eje temático, este año el encuentro expondrá el potencial comercial y empresarial de Mendoza y el país, bajo el lema “Cuyo, tierra de oportunidades”. Pese al contexto de crisis económica y la búsqueda de oportunidades laborales en el exterior, la región tiene un horizonte propicio de inversión, lo que alienta el crecimiento tanto de emprendedores como de marcas consolidadas.

Empresas ya reconocidas como Ground, La Vene, Nico Shopping, Yes Kioscos únicos, Arabian, New Panel, Estación Chic, 23 Ríos, Tekmaq, son algunas de las franquicias que tendrán su espacio entre las más de cuarenta empresas que dirán presentes en esta nueva edición.

Además, participarán grandes marcas nacionales que buscan consolidar socios comerciales en la región, dando cuenta del potencial del mercado mendocino. El grupo Kentucky con múltiples emprendimientos gastronómicos, Springwall tienda de colchones y sommier, Pirca, Pastelería Nucha y Heladería Aloha son parte de las franquicias nacionales que desembarcan en la Expo.

Un aspecto a destacar es que en esta edición, varias de las empresas convocadas debutan en el evento más importante de la región de Cuyo, demostrando el exponencial crecimiento del modelo de negocios. 

Más de diez charlas sobre el mundo de las franquicias
A lo largo del encuentro, los asistentes podrán conocer las marcas de manera personal y una interacción directa con marcas provenientes de todo el país y Latinoamérica y acceder a rondas de negocios personalizadas.

Además la Expo contará con más de diez charlas sobre el mundo de las franquicias y los negocios, con expositores de Chile y Perú. 

Entre las charlas se destacan: Casos de éxitos de marcas locales; Actualidad, tendencias y contexto nacional e internacional de Centros comerciales a cargo de Andrés Zavattieri, Gerente Regional Interior IIRSA; Oportunidades de inversión en Chile a cargo de Mauricio Paschold, Director de MP Consulting y Socio estratégico de Suraci en Chile; Creación de una marca sólida en redes sociales para franquicia y Qué tener en cuenta para elegir la franquicia ideal, son parte de los tópicos que se desarrollarán en el encuentro.

Quienes quieran participar de la Expo Franquicias Cuyo 2023 pueden adquirir su entrada anticipada ingresando a la web expofranquicias.com.ar. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Trapiche presenta tres grandes exponentes argentinos (en el marco del Día del Cabernet Sauvignon)

Con más de 140 años de historia, Trapiche es sinónimo de tradición, innovación y excelencia en la vitivinicultura argentina. La bodega presentó  tres exponentes de esta cepa que expresan lo mejor de los terruños argentinos: Trapiche Terroir Series Laborde, Trapiche Perfiles Grava (ambos nacidos en Mendoza) y Trapiche Expedición Sur, una de las últimas novedades de la bodega, elaborada en la Patagonia.

Caso Fecovita: balances falsos e imputados que enfrentan prisión

La Fiscalía de Delitos Económicos elevó a juicio la causa que investiga la falsificación de los balances 2021 y 2022 de la Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (Fecovita). Los imputados —Rubén Panella, Eduardo Sancho, Jorge Irañeta, Marcelo Federici, Eugenio Portera Sánchez, Roberto Vázquez e Hilda Wilhelm Spanner de Vaieretti— podrían enfrentar penas de hasta dos años de prisión.

Hathor Mendoza acelera su renovación para consolidarse como referente tres estrellas (y apuesta fuerte con su “Hathor Experience”)

El turismo en Mendoza no para y los hoteles lo saben. En plena etapa de transformación, Hathor Mendoza avanza con un ambicioso proyecto que busca consolidarlo como el gran referente del segmento tres estrellas en la provincia. La movida se enmarca en el programa institucional “Hathor Experience”, impulsado por Hathor Hotels Group, que también gestiona Hathor Concordia y Holiday Inn Córdoba.

Obras en el Perilago de Potrerillos: comienza la inversión millonaria para transformar la costa sur

Hoy marca un antes y un después en el ambicioso plan para transformar Potrerillos en un destino turístico de nivel internacional. Tras años de espera y planes en papel, esta inversión inicial de $5.000 millones en infraestructura concreta impulsa una transformación real que amplía servicios, mejora la experiencia y promete beneficios socioeconómicos visibles. La temporada alta que se avecina podría traer los primeros signos de esa nueva realidad proyectada desde 2022.

Inversión clave, desafíos urgentes: ¿logrará Mendoza revitalizar su turismo?

El Gobierno provincial acaba de anunciar una ambiciosa inversión de hasta 30 millones de dólares para impulsar obras de infraestructura turística en toda la provincia. La iniciativa, gestionada por el Ente Mendoza Turismo (Emetur) y la subsecretaria de Infraestructura, promete potenciar el desarrollo territorial y consolidar una oferta turística más accesible e integrada