Llega Mendoza Curio Collection by Hilton (el primer hotel bodega en la Ciudad de Mendoza)

(Por Carla Luna) El Grupo Huentala Inversiones Hoteleras anunció la apertura del hotel cinco estrellas conformando un bloque hotelero premium e inédito en el interior del país.

Image description
Image description
Image description
Image description

Julio Camsen anunció oficialmente la inminente apertura del Mendoza Curio Collection by Hilton que emerge hacia el ala sur del Huentala conformando un polo hotelero único en el interior del país junto al Sheraton sobre el lado norte.


“La visión de la familia Camsen es crecer en la industria del turismo. Es un hotel bodega inmerso en la Ciudad de Mendoza. Así nace el proyecto. De la mano de Hilton nos potenciamos con la salida al mundo a través de un acuerdo con Hilton para trabajar con “Curio”, con una de las 19 marcas de Hilton que es Curio Collection by Hilton” explica Jorge Basualdo, gerente de Huentala y Curio by Hilton.

Curio significa curiosidad entonces todos los hoteles curio en el mundo son diferentes. El producto de Mendoza es diferencial, conceptualmente desde lo arquitectónico ya que es una bodega en sí, donde sus materiales dan cuenta de ellos como cemento, hierro y madera que tiene presencia en una bodega.

El Grupo Huentala Inversiones Hoteleras liderado por el empresario Julio Camsen pasa a tener el mayor polo hotelero del interior del país con tres marcas. Se trata de tres hoteles con una cantidad de 350 habitaciones aproximadamente. El nuevo hotel conceptualmente es una bodega en una ciudad con 70 habitaciones en dos tipos de categoría con o sin balcón. Todos los servicios premium. Tendrá espacios que se comparten y unen a los tres hoteles como el lobby, los salones de evento y el rooftop.

“En el 2008 trajimos la cadena internacional Sheraton, el primer Mc Donald también llega de la mano de nuestro Grupo. Esto de traer a Hilton y tener a Sheraton no es menor. Mendoza está en el mapa internacional de todas las reservas hoteleras del mundo teniendo hoteles con estas características y para nosotros es un placer” afirmó Julio Camsen.
 
¿Cómo es el Mendoza Curio by Hilton?
Se trata de una edificación premium de 8 pisos con 70 habitaciones y 5 salones para eventos  que responde al concepto de curio, recordando que los “Curio” son hoteles de experiencias distintas  en cada lugar del mundo y que brindan el potencial de cada ciudad en la que se instalan. El Curio de Mendoza brinda una experiencia vitivinícola, por eso es el primer hotel bodega.

La distribución del espacio del hotel está inspirada en el proceso de elaboración del vino. La construcción de abajo hacia arriba responde a un parámetro conceptual. El segundo subsuelo llama al terroir, donde inicia el proceso de la elaboración del vino, el primer subsuelo habrá vino fermentando como en una bodega, luego el lobby donde es la recepción de huéspedes y simbólicamente también la recepción del vino. Los 7 pisos de habitaciones donde yace el descanso o la guarda para luego concluir en el rooftop, la zona de “embriaguez” una manera de llamar al festejo o brindis. Además Curio by Hilton tendrá un restaurante de carnes prestigioso según afirmó Julio Camsen.

Tu opinión enriquece este artículo:

Brasil consolida su mercado de vinos (y alcanza casi R$ 4 mil millones en ventas en el 1° trimestre de 2025)

Wines of Argentina (WofA), entidad responsable de la promoción del Vino Argentino en los mercados mundiales, celebra la positiva performance del mercado de vinos en Brasil, que en el primer trimestre de 2025 mostró señales de expansión y resiliencia, alcanzando un crecimiento del 7% en volumen y un movimiento financiero de R$ 3.9 mil millones. Este panorama subraya la relevancia estratégica de Brasil como mercado clave para el vino argentino, y posiciona a la reciente participación de Wines of Argentina en ProWine São Paulo como un pilar fundamental para consolidar dicho crecimiento.

Mensaje en una botella: en el Día del Padre, regalá historias embotelladas al estilo de Luisina

(Por Carla Luna) En Mensaje en una botella, la reciente película argentina protagonizada por Luisana Lopilato y filmada en los viñedos mendocinos, el vino es más que un escenario: es una forma de contar, un puente entre generaciones, un lenguaje secreto entre los que saben mirar más allá de la etiqueta. La cinta, que recorre la pasión por el vino como símbolo de raíces, reencuentros y emociones profundas, nos deja una idea clara: cada botella encierra una historia esperando ser contada.