Llega una nueva edición de Tango por los Caminos del Vino

Del 16 al 18 de septiembre, se lleva a cabo la edición 2022 del Festival que contará con 16 conciertos, en distintos puntos de la provincia, y combinarán paisajes, música y enoturismo.

Image description

Tango por los Caminos del Vino es uno de los festivales más convocantes de la provincia, que invita a descubrir las propuestas de artistas de gran calidad. Este festival combina el vino, la danza, la música en vivo y los impactantes paisajes de la provincia. 

Este importante encuentro turístico y cultural coincide con las fechas patrias chilenas, época en la que los turistas del país vecino buscan realizar compras, disfrutar experiencias gastronómicas, recorrer bodegas y asistir a espectáculos de tango.

La programación de este nuevo encuentro con el tango y el vino será sumamente federal, para que mendocinos y turistas puedan recorrer toda la provincia, con espectáculos en el Valle de Uco, el Sur mendocino, el Este, Lavalle y el Gran Mendoza.

Programación

  • Viernes 16/9 – 21.00 h. Acto de apertura – Teatro Independencia. Orquesta Filarmónica de Mendoza y María José Mentana (“50 años junto al tango”).
  • Viernes 16/9 – 18.00 h. Bodega Anaia Wines. La Cuarta de Fierro, integrada por Juan Jerónimo Flores, voz; Hugo Fernando Larrañaga, contrabajo; Sebastián Boris Kusselman, guitarrista; María Agustina Guillén Ortiz, bandoneón. Bailarines: Luis Carlos Gabriel Campos y Daniela Katia Abrego.
  • Viernes 16/9 – 21.00 h. Bodega Boutique Ibarra. Trío Ledda, integrado por Javier Ledda, guitarra; Miguel Ledda, cantante y Luis Marcelo Méndez, guitarra. Bailarines: Ángela Lineros y Juan Andrés Olave Kleiber.
  • Sábado 17/9 – 12.00 h. Bodega A16. Trío integrado por Oscar Puebla, guitarra; Mariano Dalla Torre, voz; Gustavo Bruno, en guitarra. Bailarines: Yanina Vanesa Cuello y Walter Fernando Cuello.
  • Sábado 17/9 – 13.00 h. Bodega Haarth. Trío Dolce Ambar, integrado por Patricio Agustín Ibire, guitarra; Marina Pena, viola y Mirna Castillo, violín. Bailarines: Ángela Lineros y Juan Andrés Olave Kleiber.
  • Sábado 17/9 – 12.30 h. Finca del Nunca Jamás. Trío 18 Cuerdas, integrado por Silvia Ruth Tarde, Francisco Marcial Morales, Raúl Vega. Bailarines: Camila Ailén Ortiz y Jesús Schaffer.
  • Sábado 17/9 – 12.00 h. Bodega Terrazas de los Andes. MMF Tango Trío, integrado por Rubén Alberto Martínez, guitarra / arreglos; Juan Pablo Moltisanti, piano; Diego Valentín Flores, voz. Bailarines: Cecilia Pérez y Andrés Damián Romera.
  • Sábado 17/9 – 18.00 h. Bodega Los Toneles. Contramarca, integrada por Juan Pablo Moltisanti, piano; Rubén Alberto Martínez, guitarra; Rubén Ripamonti, contrabajo; David Gologorsky, violín; Miguel Ángel Cotignola, violín; Jeli Sara Herrera Pimentel, viola; Mauricio Ezequiel Lozano, violoncello; Agustina Guillén, bandoneón y Diego Valentín Flores, voz. Bailarines: Vanina Gisela Méndez, Leandro Cazzanelli, Gonzalo Cano y Marta Morel.
  • Sábado 17/9 – 18.00 h. Lamadrid Estate Wines. Patricia Melis & Pablo Budini. Bailarines: Dana Wanag y Gustavo Corvalán.
  • Sábado 17/9 – 17.30 h. Casa Septem. Sere Tango, integrado por Diego López Páez, contrabajo; Roberto Carlos Cereda, bandoneón; Claudia Silvina Pérez Lacon, piano; Raúl Alejandro Veron, voz; Engel Suarez, violín. Bailarines: Gonzalo Juárez y Rocío Valencia Lusso.
  • Sábado 17/9 – 18.30 h. Bermejo State. Orquesta y Ballet Municipal de Guaymallén.
  • Estate Sábado 17/9 – 20.30 h. Bodega Garbin. De Cuar-Tango. Los Cuatro del Tango: A cargo de Carmen Lucrecia Cervantes, voz; Julio Alberto Tobares, primera guitarra; Cesar Antonio Tobio, guitarrón y Pablo Fernando Basan, segunda guitarra. Bailarines: Ramón Villegas y Katherina Guiñez.
  • Domingo 18/9 – 15.00 h. Bodega Salentein. Orquesta Astrudillo, a cargo de Mario Lucesole, bandoneón; Eduardo Darct, violín; Marcos Andrés Ríos, contrabajo; Jorge Astrudillo, piano; Roberto Ponce, voz. Bailarín: Leandro Cazzanelli.
  • Domingo 18/9 – 12.00 h. Casa Bermellón. Érica Elizabeth Ritman Carvajal, voz; Roberto Hugo Budini, guitarra; Rubén Darío Ripamonti, contrabajo; Cristián Eduardo Benavides, bandoneón. Bailarines: Carlos Gonzalo Trigo y Cecilia Herrera.
  • Domingo 18/9 – 15.00 h. Aleph Wine Co. Cuarteto de Guitarras Ecos. Bailarines: Miguel Ángel Flores y Bianca Santarelli.
  • Domingo 18/9 – 16.00 h. Finca Cosmos. Cuarteto de cuerdas Nuevo Mundo, a cargo de Engel Bernard Suárez, voz; Elda María Pineda Záccara, viola; José Ernesto Guevara Díaz, violonchelo; Georgina Lucila Prendes. Bailarines: Cristian Gabriel Castillo y Caterina Denis Vid.

Tu opinión enriquece este artículo:

Trapiche presenta tres grandes exponentes argentinos (en el marco del Día del Cabernet Sauvignon)

Con más de 140 años de historia, Trapiche es sinónimo de tradición, innovación y excelencia en la vitivinicultura argentina. La bodega presentó  tres exponentes de esta cepa que expresan lo mejor de los terruños argentinos: Trapiche Terroir Series Laborde, Trapiche Perfiles Grava (ambos nacidos en Mendoza) y Trapiche Expedición Sur, una de las últimas novedades de la bodega, elaborada en la Patagonia.

Caso Fecovita: balances falsos e imputados que enfrentan prisión

La Fiscalía de Delitos Económicos elevó a juicio la causa que investiga la falsificación de los balances 2021 y 2022 de la Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (Fecovita). Los imputados —Rubén Panella, Eduardo Sancho, Jorge Irañeta, Marcelo Federici, Eugenio Portera Sánchez, Roberto Vázquez e Hilda Wilhelm Spanner de Vaieretti— podrían enfrentar penas de hasta dos años de prisión.

Hathor Mendoza acelera su renovación para consolidarse como referente tres estrellas (y apuesta fuerte con su “Hathor Experience”)

El turismo en Mendoza no para y los hoteles lo saben. En plena etapa de transformación, Hathor Mendoza avanza con un ambicioso proyecto que busca consolidarlo como el gran referente del segmento tres estrellas en la provincia. La movida se enmarca en el programa institucional “Hathor Experience”, impulsado por Hathor Hotels Group, que también gestiona Hathor Concordia y Holiday Inn Córdoba.

Obras en el Perilago de Potrerillos: comienza la inversión millonaria para transformar la costa sur

Hoy marca un antes y un después en el ambicioso plan para transformar Potrerillos en un destino turístico de nivel internacional. Tras años de espera y planes en papel, esta inversión inicial de $5.000 millones en infraestructura concreta impulsa una transformación real que amplía servicios, mejora la experiencia y promete beneficios socioeconómicos visibles. La temporada alta que se avecina podría traer los primeros signos de esa nueva realidad proyectada desde 2022.