¿Llegó la dolarización al supermercado? (La cadena Diarco apuesta a un nuevo método de pago)

(Por Carla Luna) Con el dólar Diarco, la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas pone sobre la mesa la posibilidad de recibir la moneda estadounidense en la compra cotidiana. La posición del principal mayorista mendocino. 

Image description

Diarco, la cadena de mayoristas que nace en Caballito, Buenos Aires y tiene actualmente sus oficinas en La Matanza, anunció que recibirá dólares para el pago de sus compras y con esta acción marketinera abre la discusión sobre la principal propuesta de la campaña política del actual presidente: “La dolarización”.

En un cuadro político con intenciones de salir del cepo cambiario, pero sin condiciones aun que permitan acceder a ese principal objetivo del Gobierno de Milei, el anuncio del mayorista resonó fuertemente, aunque se tratara de una campaña publicitaria.

Rubén David del Mayorista Oscar David, seguro que ellos no lo fomentarán, pero también recibirán dólares tras un acuerdo con la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas. “Nosotros no lo fomentaremos, pero si viene a pagar con dólares los recibimos, con las condiciones vigentes. Según especifica la nueva ley lo que no está prohibido está permitido y no está prohibido la compra venta en dólares como es el caso de contratos, por lo tanto, se puede llevar a este plano” explica Rubén David. La campaña de Diarco apunta a los billetes de cara chica, sin embargo “pueden aceptar todo tipo de billetes, siempre y cuando se haga operación de cambio ni se entregue vuelto en ninguna de las dos monedas” explica David, quien agregó: “El valor cambiario  también es relativo porque puede tomarlo al valor del Dolar Blue o crear un cotización propia”.  

Los empresarios de distintos rubros incursionan en la compra con dólares, de hecho, no solo los mayoristas se encuentran ante la dolarización de sus ventas, sino que “el turismo, la construcción, el rubro inmobiliario y los alojamientos suele recibir dólares”, mencionó Diego Stortini, vicepresidente de la Federación Económica de Mendoza (FEM).

La construcción y el sector inmobiliario reciben en sus contratos dólares con condiciones similares a las mencionadas, pero en el caso de los mayoristas esta transacción más cotidiana lleva a cuestionarse sobre la situación ante la AFIP, la facturación y el destino de los dólares. “Los dólares recibidos sólo pueden ser depositados en una cuenta dólar y operar para pagos con la misma moneda” explica David, quien asegura que poca gente puede comprar con dólares porque quienes los tienen los conservan como ahorro”. 

Sin embargo, aunque el cepo cambiario aún no ve la luz, la dolarización comienza a meterse en la cotidianidad de los mendocinos. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024. 

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Indian llega a Palmares con un local de 700 m2

El espacio de la conocida marca uruguaya elige Palmares para desembarcar en Mendoza y contará con un amplio local de 700 m2 que tendrá indumentaria infantil, femenina y masculina, hogar, lencería, bijou y regalos. 

Seis empresas compiten por modernizar el sistema Yaucha en San Carlos

En un paso clave para mejorar la eficiencia hídrica y fortalecer la producción agrícola del Valle de Uco, seis empresas presentaron sus ofertas para ejecutar la obra de modernización del sistema Yaucha – Área Pareditas, en el departamento de San Carlos. El proyecto, impulsado por el Gobierno de Mendoza junto al Departamento General de Irrigación, tiene un presupuesto oficial superior a los $ 15.500 millones y beneficiará a 216 productores de la zona.