Lo bueno se comparte: tras la Feria de Dubai, una empresa mendocina vende maquinaria a México y Francia

La empresa de maquinarias Prunext Internacional realizó negocios luego de su participación en la feria Gulfood, que se desarrolló en febrero en Dubai World Trade Centre, en Emiratos Árabes. La empresa llevó una maqueta a escala 1 en 10 de una línea de proceso completa hecha en 3D y cerró operaciones de venta promovidas en la feria

Image description

Prunext decidió cambiar su estrategia y se animó a participar en una feria de alimentos con la intención de contactar a los responsables de empresas alimenticias que podrían valorar su maquinaria. “Teníamos experiencia en ferias mundiales pero no como expositores. Hicimos el esfuerzo y cambiamos el foco”, explicó Mauricio Bustos, socio y cofundador de la empresa.


“La experiencia en Gulfood nos resultó muy gratificante, porque nos encontramos allí potenciales clientes de todo el mundo, incluso a algunos posibles compradores que habíamos visitado en su país. Nos vimos con otra perspectiva, en otra faceta, y por lo tanto con otra predisposición, lo que facilitó las charlas de negocios con muchos de los visitantes”, enfatizó Bustos.

Antes de viajar a cada mercado, el equipo de Prunext realizó un trabajo de investigación y contactó posibles clientes. Además, hizo una inversión de publicidad en redes sociales, trabajando de manera permanente en el posicionamiento de su marca. “Nosotros empezamos invirtiendo en la parte más débil que tiene la industria metalmecánica, que es la posventa, y así ganamos confianza de nuestros clientes, y ellos son nuestra mejor referencia y publicidad en el exterior”, aseguró Bustos.

“Entregamos la maquinaria que vendemos llave en mano, es decir, un equipo de la empresa viaja a cualquier parte del mundo a instalar y dejar funcionando el equipo fabricado y vendido por nosotros. Además, una vez funcionando, los asesoramos de manera permanente”, resaltó Mauricio Bustos.

Prunext Internacional es una empresa conformada por Daniel Farina, Sergio Arena, Claudio Vicencio y Mauricio Bustos, profesionales jóvenes con más de 20 años de experiencia en el desarrollo y la fabricación de máquinas descarozadoras de ciruelas.

Es importante destacar que Prunext tiene solo cuatro años en el mercado y ya ha vendido maquinarias a España, Francia, Polonia, Turquía, Israel, Serbia, Uzbekistán, Rusia, China, Armenia, Estados Unidos, México y Chile.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.

Accenture elige Chacras Park para desembarcar en Mendoza

La compañía multinacional Accenture inauguró oficialmente sus oficinas en Mendoza, Con presencia en más de 120 países y más de 200 oficinas alrededor del mundo, la firma eligió establecerse en las oficinas de Regus ubicado en Chacras Park, donde ya trabajan más de 350 personas.

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.