Mañana comienza el XVII Foro Anual de Valos 2022 centrado en la formación de líderes hacia el 2030

El próximo 30 de junio de 2022 se llevará a cabo XVII Foro Anual Valos 2022: “Hacia el 2030, los líderes que necesitamos hoy”; en la Nave Cultural de la ciudad de Mendoza.

Image description
Image description

El objetivo principal del Foro Valos 2022 es que cada participante pueda reconocer que desde la Sostenibilidad y la Ética del cuidado se puede evolucionar en las empresas. En torno a tres ejes: recursos humanos, recursos ambientales y recursos económicos. Además, con una mirada integradora se analiza la mejor forma de trabajar con nuevas tecnologías en la acción por los Objetivos del Desarrollo Sostenible con una mirada integradora se promocionarán buenas prácticas en la gestión de las organizaciones y se analizará la mejor forma de trabajar con nuevas tecnologías en la acción por los Objetivos del Desarrollo Sostenible como por ejemplo, “Agua limpia y saneamiento”, “Trabajo decente y crecimiento económico”, “Igualdad de género”,  “Reducción de las desigualdades”,  “Alianzas para lograr los objetivos”,  “Paz, justicia e instituciones sólidas”,  “Acción por el clima”, “Vida submarina”,  “Vida de Ecosistemas terrestres”, “Ciudades y comunidades sostenibles”.

En este espacio se reune a las principales empresas de Mendoza, organizaciones de la sociedad civil y al Gobierno en una jornada de reflexión y diálogo sobre Responsabilidad Social y Desarrollo Sostenible en Mendoza.

“Hay mucho trabajo tiene que haber una articulación tanto del ciudadano como los sectores privado y público. Los actores somos los mismos solo que tenemos que involucrarnos para revertir esto y ser agente de cambio” manifestó Farid Nallim, presidente de Valos

El evento es un Foro de RS que congrega a más de 300 personas por año, consolidándose como uno de los eventos de responsabilidad social del Tercer Sector, más importantes del país. Está destinado a públicos de las Empresas, Universidades, Organizaciones de la Sociedad Civil, Estado y público en general. Disertantes referentes en distintas disciplinas a nivel nacional e internacional, acompañan año a año para compartir sus ideas desde la perspectiva del Desarrollo Sostenible.

“El foro se centra en esta edición en líderes hacia el 2030. Liderazgos positivos para una sociedad comprometida. Es importante y venimos charlando sobre los egos y lo que significan esos múltiples liderazgos que generan un espacio armónico. El común denominador es potenciar liderazgos auténticos y apostar a un planeta mejor vinculado al triple impacto” explicó Farid Nallim, presidente de Valos quien comentó sobre el compromiso asumido por Valos en el último foro en función de 4 mesas de trabajo: Biodiversidad, Eficiencia energética, Política y Gestión climática.

“Hemos trabajado en sumar empresas a Valos de 45 pasamos a 69. También se suma un gran trabajo de sinergia con las empresas B. Es importante para nosotros ver la acción, medir el impacto y la formación de nuevos líderes” agregó Nallim

Tu opinión enriquece este artículo:

Luigi Bosca fue nominada como “Mejor bodega del Nuevo Mundo” en los premios de Wine Enthusiast

Por primera vez, Luigi Bosca fue nominada a los Wine Star Awards, los premios anuales que otorga la prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast. La bodega compite en la categoría “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”, un reconocimiento que destaca no solo la calidad de los vinos, sino también la visión institucional, capacidad de innovación, consistencia y proyección tanto local como internacional.

Mendoza avanza en la integración de pymes a la cadena de valor de YPF

Mendoza sumó un nuevo hito en su estrategia de fortalecimiento productivo con la firma del acta de adhesión de YPF al Programa de Desarrollo de Proveedores del Consejo Federal de Inversiones (CFI). El acuerdo busca ampliar la participación de pymes locales en la cadena de valor del sector hidrocarburífero, impulsando su competitividad y capacidad para captar nuevas oportunidades de negocio.

Construcción en Mendoza: entre el freno y la necesidad de reinventar las oportunidades

(Por Pablo Catalani, experto en marketing de la construcción) La construcción mendocina atraviesa uno de sus momentos más delicados y no se trata únicamente de una retracción coyuntural, sino de un cuadro que combina caída en la demanda, suba de costos y contracción del crédito. Sin embargo, como en todo mercado, incluso en la adversidad surgen espacios para repensar el negocio y diseñar nuevas oportunidades.