Más de 60 toneladas de envases vacíos de agroquímicos fueron recolectados y procesados en la provincia durante le 2022

La Asociación Campo Limpio y la Secretaria Ambiente y Ordenamiento Territorial de Mendoza  llevan adelante la gestión que tiene por objeto la transformación de estos envases en soluciones constructivas, para favorecer el cuidado del ambiente. Durante el último año, con una fuerte adhesión del sector productivo, se procesaron 68.058 kg de estos recipientes.

Image description

El proceso que comienza en el campo con el triple lavado de los envases por parte del productor permite una solución sostenible al restante de estos productos. Durante 2022, del total procesado, 37.330 kg corresponden a envases tipo A (triplemente lavados y descontaminados) y 30.728 kg a envases tipo B (sin triple lavado realizado). Estos últimos, tras acciones de fiscalización y concientización, son producto de las últimas tres campañas y serán gestionados por operadores habilitados para el manejo de estos residuos.

En Mendoza, el programa de gestión de envases vacíos de agroquímicos, pionero en el país, comenzó a desarrollarse en 1998 con el programa Limpiemos el Campo. A nivel nacional, la Ley 27279, impulsada en 2016 por el modelo del Iscamen, establece los presupuestos mínimos de protección ambiental para la gestión de los envases vacíos de fitosanitarios, determinando la obligatoriedad de estas, y la Asociación Campo Limpio es la encargada a nivel nacional de promocionar la gestión de envases. Mendoza adhiere al marco legal vigente y desarrolla acciones de forma conjunta con la asociación en la provincia de Mendoza.

El sistema de recuperación de envases vacíos impulsa diversas actividades, desde la recolección en campo hasta el reciclado, con el objeto de brindar un destino productivo a estos envases.

El trabajo interinstitucional ha permitido la incorporación de nuevos centros de almacenamiento transitorio de estos envases, así como la ampliación de los existentes. El objetivo de las mejoras en infraestructura es agilizar los procesos de recolección y compacto, necesarios para su envío a la industria plástica, y mejorar la logística.

La normativa establece que los productores están obligados a entregar los envases en los centros de acopio que se generan en la provincia, siendo el Iscamen y la Dirección de Protección Ambiental los organismos competentes para la aplicación de esta ley.

Modalidad:
El Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria de Mendoza (Iscamen), a través del trabajo en campo, reparte gratis bolsones a los productores agrícolas de toda la provincia. Estos deben colocar en ellos los envases previamente lavados e inutilizados. En este paso, se realiza el triple lavado del envase, que permite la descontaminación de este para su procesamiento.

Cuando estos bolsones son completados e identificados, son entregados por los productores en los Centros de Acopio del Iscamen o son llevados a las mismas casas expendedoras de agroquímicos donde compraron el producto. Al entregar envases previamente descontaminados para su procesamiento, los productores no solo cumplen con un requisito establecido por las Buenas Prácticas Agrícolas que puede ser certificado, sino también con el marco legal.

El Isccamen, a través de sus centro de almacenamiento transitorio (CAT), compacta los envases, para su posterior envío a la industria plástica y su transformación y reutilización en productos utilizados en el agro, como postes de vid, entre otros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.