Más de 60 toneladas de envases vacíos de agroquímicos fueron recolectados y procesados en la provincia durante le 2022

La Asociación Campo Limpio y la Secretaria Ambiente y Ordenamiento Territorial de Mendoza  llevan adelante la gestión que tiene por objeto la transformación de estos envases en soluciones constructivas, para favorecer el cuidado del ambiente. Durante el último año, con una fuerte adhesión del sector productivo, se procesaron 68.058 kg de estos recipientes.

El proceso que comienza en el campo con el triple lavado de los envases por parte del productor permite una solución sostenible al restante de estos productos. Durante 2022, del total procesado, 37.330 kg corresponden a envases tipo A (triplemente lavados y descontaminados) y 30.728 kg a envases tipo B (sin triple lavado realizado). Estos últimos, tras acciones de fiscalización y concientización, son producto de las últimas tres campañas y serán gestionados por operadores habilitados para el manejo de estos residuos.

En Mendoza, el programa de gestión de envases vacíos de agroquímicos, pionero en el país, comenzó a desarrollarse en 1998 con el programa Limpiemos el Campo. A nivel nacional, la Ley 27279, impulsada en 2016 por el modelo del Iscamen, establece los presupuestos mínimos de protección ambiental para la gestión de los envases vacíos de fitosanitarios, determinando la obligatoriedad de estas, y la Asociación Campo Limpio es la encargada a nivel nacional de promocionar la gestión de envases. Mendoza adhiere al marco legal vigente y desarrolla acciones de forma conjunta con la asociación en la provincia de Mendoza.

El sistema de recuperación de envases vacíos impulsa diversas actividades, desde la recolección en campo hasta el reciclado, con el objeto de brindar un destino productivo a estos envases.

El trabajo interinstitucional ha permitido la incorporación de nuevos centros de almacenamiento transitorio de estos envases, así como la ampliación de los existentes. El objetivo de las mejoras en infraestructura es agilizar los procesos de recolección y compacto, necesarios para su envío a la industria plástica, y mejorar la logística.

La normativa establece que los productores están obligados a entregar los envases en los centros de acopio que se generan en la provincia, siendo el Iscamen y la Dirección de Protección Ambiental los organismos competentes para la aplicación de esta ley.

Modalidad:
El Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria de Mendoza (Iscamen), a través del trabajo en campo, reparte gratis bolsones a los productores agrícolas de toda la provincia. Estos deben colocar en ellos los envases previamente lavados e inutilizados. En este paso, se realiza el triple lavado del envase, que permite la descontaminación de este para su procesamiento.

Cuando estos bolsones son completados e identificados, son entregados por los productores en los Centros de Acopio del Iscamen o son llevados a las mismas casas expendedoras de agroquímicos donde compraron el producto. Al entregar envases previamente descontaminados para su procesamiento, los productores no solo cumplen con un requisito establecido por las Buenas Prácticas Agrícolas que puede ser certificado, sino también con el marco legal.

El Isccamen, a través de sus centro de almacenamiento transitorio (CAT), compacta los envases, para su posterior envío a la industria plástica y su transformación y reutilización en productos utilizados en el agro, como postes de vid, entre otros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Doña Paula pone a Mendoza en la cima del enoturismo mundial

La bodega Doña Paula, de Mendoza, Argentina, fue galardonada con el Premio Oro Internacional en la categoría Prácticas Sustentables en la edición 2026 de los Best Of Wine Tourism Awards, otorgados por la red global Great Wine Capitals, el reconocimiento más importante del turismo del vino global.

Minería argentina: una oportunidad histórica para el empleo y el desarrollo del talento

(Por Leonel Lenga) El sector minero argentino vive un momento de expansión sin precedentes. Con el anuncio de inversiones en litio y cobre valuadas en más de US$ 13.000 millones y exportaciones que alcanzaron los US$ 4.213 millones entre enero y septiembre, lo que representó un crecimiento interanual del 32,9%, la minería se consolida como uno de los motores económicos más dinámicos del país.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.