MendoTravel es la segunda empresa que firma contrato para el desarrollo integral del Perilago Potrerillos

Luego de 20 años de haberse emitido el decreto de zonificación del Perilago de Potrerillos, se firmó el contrato de adjudicación por 50 años a una de las empresas adjudicatarias, Mendo Travel SRL, para la realización del anteproyecto, proyecto ejecutivo y ejecución de las obras para el desarrollo turístico de un sector del Perilago.

Image description

El contrato da inicio a la ejecución de la concesión de las respectivas áreas. Tiene por objeto el desarrollo del nuevo polo turístico en el Perilago de Potrerillos, en su margen Sur, perteneciente al departamento de Luján de Cuyo. El secretario de Ambiente y Ordenamiento territorial, Humberto Mingorance explicó que se deben cumplir ciertas etapas esenciales. Entre ellas, la presentación de los anteproyectos correspondientes y su aprobación; presentación proyectos ejecutivos, los cuales también deben ser aprobados por la comisión del Perilago de Potrerillos. Luego, el adjudicatario debe garantizar su entrega final a la Provincia o a quien esta indique una vez concluida la concesión o una vez producida la extinción del contrato por cualquier causa.

Cabe destacar que el Anteproyecto y el Proyecto Ejecutivo a presentar deberá cumplir con los lineamientos del Plan de Ordenamiento Territorial del Área Especial Perilago. Esto, en el marco del procedimiento de Evaluación Ambiental Estratégica, el que será elaborado siguiendo lo establecido en el Plan de Manejo y Gestión del Perilago de Potrerillos, así como las normas que regulan el uso y protección del agua y del ambiente, incluyendo la Resolución 1784/98 AOP (Declaración de Impacto Ambiental del Proyecto Potrerillos). No obstante, previo al emplazamiento o construcción de cada proyecto en particular, deberán someterse a las evaluaciones de impacto ambiental requeridas por la autoridad de aplicación.

“A partir del día de la fecha, Mendo Travel SRL tiene 60 días hábiles para la presentación del anteproyecto cuya evaluación va a corresponder a la comisión que ya fue designada cuando se evaluaron los pliegos y las ofertas. Una vez aprobado el anteproyecto, la empresa tiene 120 días para la presentación del proyecto ejecutivo. Según indica el contrato, a fin de año se realizarán obras menores para el disfrute actual del Perilago hasta tanto pueda empezar a ejecutarse las obras más importantes”, agregó el titular de la cartera de Ambiente.

Los puntos a los que se compromete la empresa adjudicataria

Presentar el anteproyecto de las obras que pretende llevar a cabo, en el término de 60 días hábiles administrativos desde la firma del presente contrato, conforme la sectorización mencionada en el acto de adjudicación (Anexo Decreto 1187/2022) y en los términos de las Bases y Condiciones del Concurso.

En el plazo de 120 días hábiles administrativos de notificada la Aprobación del Anteproyecto, deberá presentar el Proyecto Ejecutivo para el desarrollo turístico y recreativo ofrecido en el Anteproyecto aprobado, conforme la sectorización mencionada en el acto de adjudicación (Anexo Decreto 1187/2022) y en los términos de las Bases y Condiciones del Concurso.

Llevar a cabo las obras en los plazos comprometidos en el Proyecto Ejecutivo, una vez aprobado y conforme las modalidades ahí previstas.
Mantener y explotar las obras, abonando a la Fiduciaria y/o al Fideicomisario un canon mensual por dicha explotación.

Restituir en perfecto estado de uso y conservación a la Fiduciaria, y/o a quien esta indique, o en definitiva a la Provincia de Mendoza (fideicomisaria del fideicomiso), o a quien esta indique, la totalidad de las obras realizadas por la adjudicataria, una vez producida por cualquier causa la extinción del contrato.
Los principales puntos de desarrollo del proyecto; áreas gastronómicas, hoteleras, deportivas y recreativas; y acceso público a la costa.

“Este proyecto histórico adopta un régimen de participación público-privada que mejora las posibilidades de inversión en infraestructura y servicios para el desarrollo y la explotación de la zona, como también garantiza el compre y contratación de mano de obra local”, concluyó Mingorance.

Tu opinión enriquece este artículo:

Un fin de semana para celebrar sabores, música y cultura en Chachingo Fábrica

Chachingo Fábrica se prepara para un fin de semana inolvidable en Maipú, con tres días de eventos que combinan gastronomía, música en vivo, productos regionales y la mejor cerveza artesanal. Del viernes 17 al domingo 19 de enero, Villa Aranda 7108 será el epicentro de una propuesta cultural que destaca por su diversidad y espíritu inclusivo. La entrada será libre y gratuita.

El auge de turistas argentinos en la costa chilena pone a prueba las casas de cambio

El incesante cruce de argentinos al país trasandino, ha derivado estos últimos días en largas filas en las casas de cambio que se han quedado sin efectivo para los turistas. Si bien la región más afectada ha sido  Coquimbo, especialmente La Serena donde más se ha visto esta situación, también alcanza a la Región de Valparaíso y Viña del Mar. «Tendrían que haber más agencias, porque acá en el centro hay muy pocas y varios somos los turistas que venimos», lamentó Roberto Arias, turista de Mendoza.

YPF Luz y Central Puerto impulsan proyecto estratégico para la minería en el NOA

YPF Energía Eléctrica S.A. (YPF Luz) y Central Puerto S.A. (CEPU) anunciaron la firma de un acuerdo estratégico para desarrollar un ambicioso proyecto de interconexión eléctrica en la región de la Puna argentina. Este hito marca el inicio de un esfuerzo conjunto entre dos de las principales generadoras eléctricas del país para abordar las necesidades energéticas del sector minero.

Sin mar ni playa, Mendoza logra una temporada estival con buen turismo

Las calles mendocinas se encuentran descongestionadas, poca gente en la vía pública y mucho calor.  Enero es el mes preferido para las vacaciones de los mendocinos que este año han elegido principalmente Chile y Brasil. Pero Mendoza, sigue siendo un destino favorito pese a la carencia de playa y mar en un verano con temperaturas elevadas. Los primeros días de 2025 presentaron un incremento en la llegada de turistas respecto del año anterior.