Mendoza a Aeroparque directo: reabre el aeropuerto de la city porteña (ida y vuelta por $10.000)

(Por Carla Luna / Damián Weizman) El Aeroparque Jorge Newbery reinicia su actividad tras las obras de modernización en la pista y en el sector de la terminal en el que operarán los vuelos regionales. También luego de las restricciones más duras por la pandemia.

Image description
Image description

El aeropuerto Jorge Newbery volverá funcionar a partir del 15 de marzo con vuelos de cabotaje, después de permanecer cerrado casi un año. El aislamiento social y preventivo obligó al cierre en la segunda quincena de marzo del 2020 y posteriormente en agosto se iniciaron las obras de remodelación que permitirán operaciones de aeronaves de mayor porte. Al final de esta nota algunos precios actuales.

Los trabajos que cambian la perfomance de la terminal porteña, incluye el agregado de 615 metros de largo y 20 de ancho de pista, para optimizar las operaciones regionales y mejorar la seguridad y la conectividad. 

De esta manera, la pista pasa de los 2100 metros de largo y 40 de ancho, a 2715 de largo con un ancho de 60 metros. Por otro lado, las obras se extendieron para ampliar el sector de arribos y partidas internacionales y se dispuso de un renovado sistema de balizamiento para la seguridad operacional en los despegues y aterrizajes.

Las aerolíneas ya comienzan a vender sus vuelos con ingreso y salida a aeroparque, mientras que las low cost que habitualmente llegaban al aeropuerto El Palomar (actualmente cerrado) comenzarán a operar en esta terminal.

Aeropuertos Argentina confirmó que  Aeroparque funcionará sólo para los vuelos de cabotaje, mientras que toda la operación internacional se mantendrá a través del aeropuerto de Ezeiza.

Por otro lado, los comercios que están dentro del aeropuerto porteño y que  se vieron obligados a cerrar durante las remodelaciones podrán abrir con la misma modalidad que en Ezeiza, sólo  para el consumo de clientes con pasaje en mano para volar.

Precios de un pasaje ida y vuelta

Hicimos la prueba de sacar un ticket on line desde la web de Aerolíneas Argentinas. Nuestra supuesta ida es el 20 de marzo, con regreso el 25 de marzo. Las tarifas disponibles (intermedias) nos dan un valor final con impuestos incluidos de $10.583,41

Dependiendo la fecha se puede conseguir un pasaje por menos dinero, pero este sería el valor promedio referencias, sacando el ticket con tiempo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Construir en Mendoza es cada vez más caro: los costos suben y la actividad se enfría

El sector de la construcción atraviesa un momento complejo en Mendoza. Mientras los costos de los materiales siguen subiendo con fuerza, la actividad se muestra estancada y los proyectos enfrentan dificultades por falta de financiamiento y menor demanda. Los últimos informes de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) y de la Red Edificar revelan la magnitud de los desafíos que enfrenta la industria.

Mendoza será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”: un espacio clave para pensar la gestión hídrica global

El próximo 3 y 4 de diciembre, Mendoza volverá a ocupar un lugar central en el debate internacional sobre los desafíos del agua. La provincia será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”, un encuentro que reunirá a más de un centenar de especialistas de más de diez países en el Auditorio Ángel Bustelo, con el objetivo de reflexionar sobre la planificación, la sostenibilidad y el uso equitativo del recurso hídrico.