Mendoza Audiovisual contará con un total de $ 1.750 millones para fomentar el arribo de inversiones (y la generación de un polo de industrias creativas)

Mendoza amplió los montos del programa Mendoza Audiovisual a través de una ley que obtuvo la aprobación unánime de los miembros de la Legislatura provincial.

Image description

Se aprobó por unanimidad la sanción definitiva de la ampliación presupuestaria del programa Mendoza Audiovisual, el cual tiene como objetivo posicionar a Mendoza como centro de la industria del cine, televisión, publicidades, streaming y series.


Durante la primera convocatoria, se logró la adhesión de 12 proyectos, de los cuales resultaron electos 6, con una inversión de $ 1.590.380.692, a lo que se suma un total de $ 1.007.296.304 de “gasto mendocino” en los proyectos.
 
“Logramos incorporar más recursos para seguir avanzando en las convocatorias y de este modo hacer frente a los proyectos que se presentaron en el llamado anterior y que quedaron en espera ante la falta de presupuesto”, explicó el subsecretario de Industria y Comercio, Alejandro Zlotolow.
 
“Esas producciones fueron aprobadas por la Film Comisión y técnicamente poseen buenas oportunidades, por lo que con este incentivo podremos financiar los 12 proyectos que inicialmente fueron seleccionados. Esto implica una generación de mano de obra directa que supera los 1.000 empleos y de forma indirecta se suman 3.000 más”, añadió Zlotolow.
 
El funcionario adelantó: “Haremos nuevas convocatorias para que más producciones audiovisuales elijan la provincia como set de rodaje. De la mano de los incentivos fiscales y del talento humano local, queremos lograr que el sector audiovisual sea una actividad permanente de nuestra matriz productiva”.
 
El proyecto hace referencia a la producción de contenidos audiovisuales y a la prestación de servicios de producción audiovisual de todo tipo. Incluye producciones audiovisuales de corto, medio y largometraje, documentales, publicitarias, televisivas, de animación, de videojuegos, música y videoclips, entre otras, cualquiera sea su sistema de registro, almacenamiento, soporte, transmisión y/o distribución, y además la contratación de profesionales y técnicos para los distintos roles que la actividad demanda.
 
La iniciativa deberá ser promulgada por el Ejecutivo para entrar en vigencia. Esta medida, sin duda, tendrá un impacto positivo en la industria audiovisual de la provincia y en su economía, ya que se espera que atraiga inversiones y genere empleos.
 
El programa funciona de un modo similar al de Mendoza Activa: a través del sistema Ticket, los realizadores ingresan sus proyectos y pueden hacer todo el seguimiento y la presentación de documentación vía digital a través de la página del Ministerio de Economía y Energía.
 
Pueden participar realizaciones de contenidos audiovisuales, servicios de producción audiovisual, de contratación de profesionales y técnicos y de adquisiciones y contrataciones destinadas a vestuario, maquillaje, utilería, escenografía, música, edición, proceso de sonido, alquiler y/o compra de equipos de cámara y luces, efectos especiales, comidas y alojamiento.
 
 El monto mínimo de la inversión es de $ 40 millones, con un tope máximo de $ 250 millones. Si la realización supera el monto máximo, la Provincia reconoce el reintegro sobre lo fijado por ley, con lo cual quienes proyecten realizaciones de mayor envergadura podrán solventar una parte con este programa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.