Mendoza busca captar nuevos mercados latinoamericanos en materia de turismo (se apunta principalmente a México, Colombia y Ecuador)

En una reunión virtual se llevó a cabo la presentación del Destino Mendoza a profesionales del turismo de México, Ecuador y Colombia con el principal objetivo de atraer la mayor cantidad de turistas de los países latinoamericanos. La presentación se llevó a cabo junto con Copa Airlines que cuenta en su portfolio con vuelos directos que unen de Mendoza con Panamá.

Image description

De hecho,  la aerolínea cuenta con 3 vuelos semanales  a la provincia, y sumará a partir del martes 1 de febrero  un cuarto vuelo, con lo cual Mendoza podría recibir unos 640 viajeros provenientes de Panamá, por semana y 2.560 personas, por mes.


La presentación a los mercados de Colombia, México y Educador apuntan a la conectividad aérea, evitando el paso por Ezeiza. Esta acción busca dar visibilidad a Mendoza, que contará con 4 frecuencias semanales directas a Panamá, considerado el hub turístico más importante de América Latina.

Marcelo Montenegro, Presidente del Ente Mendoza Turismo, comentó: “Para el Gobierno de Mendoza es fundamental el desarrollo de estrategias que permitan promocionarnos como uno de los destinos más elegidos de Argentina. La llegada de visitantes del país y el extranjero ayuda al desarrollo de sectores como el turismo y la gastronomía, que dan trabajo a tantos mendocinos y mendocinas.”


Las  autoridades de Copa Airlines comentaron que la provincia es un destino prioritario y el que más vuelos ha recuperado, tras la reapertura de los viajes.

Otro de los atractivos con los que contará este vuelo es la modalidad Open Jaw. Esto significa que el viajero, sin pagar penalidad, podrá salir desde otra ciudad diferente, en Argentina. Por ejemplo, comprar un vuelo Panamá – Mendoza, pero a su regreso hacerlo desde Córdoba. 

Tu opinión enriquece este artículo:

De Mendoza al mundo: el aceite de oliva virgen extra Don Bosco escala al puesto 12 del ranking mundial

El Aceite de Oliva Virgen Extra Don Bosco, producido en la Obra Salesiana de Rodeo del Medio (Maipú, Mendoza), fue distinguido como el número 12 del ranking mundial World’s Best Olive Oils (WBOO), que reúne a los mejores aceites de oliva del planeta. Don Bosco es el único argentino en el Top 20, el primero de Latinoamérica y el primero fuera de España e Italia, marcando un hito para la industria olivícola nacional.

El Espacio Arizu se convertirá la Ciudad del Vino

Anuncian la creación de una Ciudad del Vino en la Vinexpo 2025. La iniciativa propone una experiencia multisensorial y reflexiva, invitando a los visitantes a un viaje inmersivo en la cultura y la historia del vino a través de diferentes épocas.

Cuenta regresiva para el Festival Montaña

Quedan los últimos tickets con descuento para la edición lanzamiento del festival que tendrá la participación de  No Te Va Gustar, Trueno, Dillom, El Kuelgue, entre otros artistas. Dos escenarios, sector gastronómico, sistema de compra cashless y más experiencias.

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.